• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Comunicado rechazando «ataques» a Diputada Sandra Morán

    1
    • por Redacción CMI
    • en Libertad de Expresión · Miscelánea · Opinión
    • — 6 Jun, 2017
    Esta es una nota de opinión. El CMI no tiene ningún vínculo partidario o económico con las/los autoras/es de este artículo. Sin embargo, consideramos que es importante brindar un espacio de publicación a agrupaciones progresistas, para que se debata constructivamente. Si desea publicar en este lugar, escríbanos a través de la sección de Contacto.

    Rechazamos los ataques injustificados a la Diputada Sandra Morán

    Desde el día jueves 1 de junio se han multiplicado los ataques y señalamientos, muchos de ellos cargados de faltas de respeto y prepotencia, en contra de la Diputada Sandra Morán, Jefe de la Bancada de la Dignidad, del Partido Convergencia, electa por el Departamento de Guatemala.
    Esta grosera ofensiva, fue iniciada por Ileana Alamilla, columnista de Prensa Libre, quien haciendo un largo rodeo, se presenta como alguien que defiende de forma irrestricta el derecho a ser y pensar como a cada quien se le ocurra, para caer en su verdadero interés: soltar el veneno acumulado en contra de la Diputada Sandra Morán. Lo hace sintiéndose dueña de la verdad absoluta y por motivos inconfesados, recurriendo a acusaciones que, ella sabe, mueven resortes inmediatos en defensa de la libertad de expresión. Lo que Sandra Morán ha defendido toda su vida, en las condiciones más desventajosas, incluso poniendo en riesgo su propia vida.
    Sandra Morán tiene una historia de lucha en favor de las personas desposeídas, de la implementación de los Acuerdos de Paz y en favor de los derechos de las mujeres, a las que representa digna y valientemente en el Congreso de la República. Sin ninguna base Alamilla la acusa, haciendo gala de la prepotencia que le caracteriza, de preparar una iniciativa de Ley de protección a los periodistas (lo cual, si fuera cierto, no debería tener nada de negativo), pero arrogándose la cualidad de conocer el pensamiento ajeno, asume que la intención de la supuesta iniciativa estará orientada a ver a las y los periodistas como objetos, no como sujetos de derecho.
    Lo que la referida columnista deseaba ferviente y maliciosamente es lo que ha ocurrido. Frente a la acción de la Diputada de nuestro Partido, en ejercicio de su responsabilidad como representante legítima de su electorado y de atención a la ciudadanía, de escuchar los planteamientos de un grupo de reporteros, y a partir de ello identificar los caminos para apoyarles, se han desatado furibundos ataques, en defensa de la libertad de emisión del pensamiento, que nunca ha pretendido conculcar. Curiosamente nadie se toma la molestia de verificar la veracidad de las afirmaciones de la columnista Alamilla.
    CONVERGENCIA es un Partido comprometido con la transformación del Estado guatemalteco, para que podamos vivir en una auténtica democracia. Promovemos el pleno ejercicio de los derechos políticos, económicos, sociales y culturales, sin discriminaciones ni exclusiones. No pretendemos limitar la democracia, buscamos ampliarla a todas las poblaciones que habitan nuestro país.
    Por ello, hacemos un llamado a las y los periodistas que realizan su trabajo con dignidad e independencia de criterio, a no dejarse engañar por quienes argumentando la defensa de los valores democráticos, buscan justificar sus nuevas posiciones políticas, en detrimento de la verdad.
    COMISIÓN POLÍTICA DE CONVERGENCIA
    Guatemala 5 de junio de 2017

    Redes Sociales

    Etiquetas: Congresocrdlibertad de expresiónmorán

    Artículos relacionados

    • Vista Pública C.C. en defensa de la Libre Emisión del Pensamiento: Caso Francisca Gómez Grijalva 5 Ago, 2014
    • El perfil de los cuatro diputados en la cuerda floja 24 Jun, 2017
    • ¿Agua o cemento? 26 Dic, 2013
    • Libertad de Expresión en disputa (actualizado con video) 10 Jul, 2014

    1 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. Cuando la indignación te alcanza | dice:
      07/06/2017 a las 21:34

      […] Sin embargo, dos días después, nuestra sorpresa fue observar la reacción inmediata de la columnista de prensa Ileana Alamilla (Asociación de Periodistas de Guatemala –APG –), calificando de oportunista la intervención de Sandra Morán. Al día siguiente, en un espacio breve en el diario Prensa Libre se agregaba que la diputada impulsaba una iniciativa que pretendía afectar a los medios y restringir la libertad de expresión, publicación reproducida por Cerigua, donde incluso se comparó la presunta acción de Sandra Morán con otras iniciativas presentadas por el diputado Fernando Linares Beltranena, notorio defensor de intereses de sectores antidemocráticos. A esa publicación siguió por lo menos un comunicado de prensa signado por las asociaciones gremiales, por medio del cual repitieron las acusaciones y que fue remitido a actores nacionales e internacionales. Estas acusaciones no pasaron desapercibidas y originaron un intercambio de señalamientos. […]

    • Nota anterior MP y CICIG accionan contra libertad de militar vinculado a minera en El Estor
    • Nota siguiente Cable no desclasificado de EEUU relata corrupción en IPM
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Libertad de Expresión


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.