• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    CICIG y MP golpean a otra estructura, que incluye a la Corte Suprema

    1
    • por CMI-G
    • en Destacadas · Seguridad y Justicia
    • — 15 Abr, 2016

    Otro viernes de CICIG apoderó la atención. Esta vez junto al Ministerio Público detallaron otra estructura paralela que funcionaba en los puertos, donde se vincula por primera vez a magistrados de la Corte Suprema de Justicia. A la expareja presidencial les llueve sobre mojado, mientras más relaciones históricas entre militares afloran en el caso.

    Por Rodrigo Véliz

    El organigrama de la estructura. Fuente: Ministerio Público

    El organigrama de la estructura. Fuente: Ministerio Público

    Los primeros frutos del nuevo testigo protegido del Caso La Línea, Juan Carlos Monzón, están pagando los primeros dividendos. A menos de un mes de pedir ser un informante privilegiado, Monzón colaboró con el Ministerio Público y la CICIG para transparentar otra estructura paralela activa durante el gobierno de Otto Pérez Molina, y hecha a partir de relaciones que fueron tejidas entre militares desde hace mucho tiempo.

    Otra sorpresa fue la solicitud de antejuicio en contra de dos magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Douglas Charchal Ramos y Vladimir Aguilar. Ambos fueron señalados de ser apoyados por el Partido Patriota en las elecciones a magistrados para la Corte en 2014. Ahora se aclara su relación.

    La estructura

    Según información de la CICIG-MP,  el negocio comenzó desde que la Empresa Portuaria Quetzal firmara con la empresa Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ), filial de Group Maritim TCB, un contrato por 25 años para la construcción de una nueva terminal. La inversión ascendería a los US$255 millones.

    Desde enero de 2012 a abril de 2015 se formó una estructura criminal liderada por Roxana Baldetti y Otto Pérez Molina, y con roles definidos para Gustavo Martínez Luna (nuero de Pérez Molina y también ligado en caso Jaguar Energy), Guillermo Lozano Bauer, Allan Marroquín Castillo, William Scwank, Julio Sandoval Cano, Juan Carlos Monzón (también ligado a caso La Línea), Ángel Pérez-Maura, Juan Suárez Messeguer, Mauricio Garim y Jhonatan Chevez.

    El objetivo de la estructura era limpiar el camino para que TCQ obtuviera una porción del terreno de la Empresa Portuaria Quetzal para la construcción de la nueva terminal privada de contenedores. Con ese fin, los funcionarios realizaron actos para que el proyecto se lograra, del que toda la organización obtuvo beneficios y buscó blanquear el origen ilícito del dinero recibido.

    Pérez Molina ubicó a Guillermo Lozano Bauer como operador de Puerto Quetzal en 2012. Lozano Bauer fue piloto de Pérez Molina en la campaña presidencial de 2011. Por recomendación de Lozano también fue contratado como interventor Allan Marroquín, y por Baldetti llegó en marzo de 2012 Julio Sandoval Cano como sub Interventor.

    Entre otros cosas, resalta que la empresa TCQ entregó a Monzón un cuadro con detalles de pagos, donde resalta un pago de US$24.5 millones para «socio local». En marzo de 2013 Monzón informó a Pérez Molina de los cronogramas para los desembolsos ilegales de esos $24 millones. La distribución sería de 60% para el binomio presidencial ($14.7 millones) y el resto para Monzón, Marroquín, Sandoval y Schwank.

    Para procurar impunidad, la estructura tenía vínculos con el abogado del Estado (PGN), Vladimir Aguilar, que nunca cuestionó el contrato, y el entonces juez Douglas Charchal. El alcalde Puerto de San José, Jorge Rizzo, quería que TCQ pagara una licencia de construcción por el coto de Q24 millones, por lo que la empresa interpuso un amparo.

    Para resolver el problema, Monzón se reunió con Douglas Charchal (juez del  Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de Escuintla), y su asistente, Mario Ruano San José. El acuerdo era gestionar una resolución favorable para todas las partes. Por esa gestión, el secretario del Juzgado recibe Q50 mil en efectivo y Ruano San José una camioneta Range Rover blindada.

    Un año después, Charchal fue escogido por el Partido Patriota como magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Ese era uno de varios vínculos de la familia Charchal con Pérez Molina y los militares.

    La familia Charchal

    El magistrado de la Corte Suprema, Douglas Charchal, tampoco era ajeno a los puertos. Fue abogado Asesor de la Empresa Puerto Quetzal (EPQ) de 1995 a 2004. Al mismo tiempo, su hermano, Víctor Leonardo Charchal Ramos, trabajaba en el Archivo del Estado Mayor Presidencial (EMP).

    Según una resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Víctor Charchal Ramos es uno de los posibles asesinos de la antropóloga Myrna Mack. En esa sentencia, la CIDH detalla que Charchal junto con otros militares parte del EMP participaron en la desaparición de Mack.

    Según una publicación de la organización Wola, titulada El Estado Cautivo, el 7 de septiembre de 2006, tres hombres asaltaron un carro blindado cuando estaba siendo descargado en el Aeropuerto Internacional La Aurora, en la Ciudad de Guatemala. Los ladrones se llevaron 8,6 millones de dólares de un total estimado de 11 millones de dólares en efectivo perteneciente a un grupo de instituciones financieras privadas, y destinado al depósito en la Reserva Federal de Estados Unidos.

    El robo se hizo durante la administración de José Moreno Botrán, cuando se desempeñó como Director de Aeronáutica Civil. Los hermanos del ex Director, Alejandra y Diego, fueron señalados por CICIG de entorpecer las averiguaciones del caso Rosenberg.

    El robo millonario tuvo lugar en un ‘punto ciego’, fuera del alcance de las más de 100 cámaras de seguridad del aeropuerto. Este detalle junto a otros, llevó a que el MP capturara en 2006 al arresto del jefe de seguridad del aeropuerto, Douglas Meneses Ayala, y de su jefe de vigilancia, Víctor Leonardo Charchal Ramos, hermano del actual magistrado.

    La publicación de Wola continúa relatando que Leonardo Charchal subió a su cargo en el aeropuerto por recomendación del antiguo jefe de seguridad del aeropuerto, Rolando Augusto Díaz Barrios, un antiguo oficial de inteligencia militar que había sido despedido del ejército durante la administración del presidente Álvaro Arzú por sus vínculos con la famosa red de contrabando dirigida por Alfredo Moreno.

    Charchal Ramos estuvo también relacionado con la agencia civil de inteligencia, la Secretaría de Análisis Estratégico (SAE), y había sido relevado de su cargo después de haber hecho varias visitas sin autorización al capitán Byron Lima Oliva.

    Durante el gobierno de Otto Pérez Molina, Leonardo Charchal Ramos recibió un contrato, según consta en Guatecompras, por más de Q149 mil por una asesoría en el Ministerio de Desarrollo Social.

    Captura de pantalla de 2016-04-15 15:50:32

    Las elecciones de 2014 y 2016

    Douglas Charchal Ramos y Vladimir Aguilar fueron escogidos seguidamente como magistrados de la Corte Suprema de Justicia en septiembre de 2014, en un proceso señalado de espurio por la CICIG y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA.

    Varias organizaciones y medios señalaron a Gustavo Herrera y Juan de Dios Rodríguez (Preso por caso IGSS-Pisa) de maniobrar para obtener magistrados y fiscales afines al gobierno. El IGSS vendría a ser, según esos señalamientos, la “caja chica” que usaban para sobornar comisionados y diputados.

    Los acompañaban, según esos mismos señalamientos, el decano de la facultad de derecho de la Universidad da Vinci, Freddy Cabrera, y de Derecho de la USAC, Avidán Ortíz. Ambos han negado su relación con Herrera y Rodríguez.

    Entre los magistrados escogidos estaba la abogada Blanca Stalling, que estuvo en medio del ojo del huracán en las capturas del 2015. Su cuñada, la jueza Sierra de Stalling, es acusada por la CICIG de dejarse sobornar por el empresario y militante político de derecha Luis Mendizabal, que en grabaciones mencionó a la magistrada Stalling. El hijo de Stalling, Otto Molina Stalling, fue capturado por ser parte de la estructura que dio el contrato a Pisa. Y según los audios de Caso SAT, estuvo vinculado en el soborno a su tía política, la jueza Sierra de Stalling.

    Charchal fue escogido junto a otros dos abogados que habían emitido resoluciones favorables a exfucionarios del FRG vinculados a la llamada «línea dura» de militares retirados, y a los casos que giran alrededor de Byron Lima. Los otros magistrados son José Pineda y Nery Medina.

    Esta Corte Suprema de Justicia se encargó de designar a un titular y una suplente como magistrados de la nueva Corte Suprema de Justicia. La magistrada suplente es Consuelo Porras Argueta, que tenía antes de ser escogida señalamientos en casos de adopciones, y de titular llegó Neftaly Aldana.

    El día jueves 14 de abril de 2016, Aldana, ahora Presidente de la CC, dijo que los nuevos magistrados debían alejarse de las personas que las eligieron.

    En caso se presenten amparos por las solicitudes de antejuicio en contra de Vladimir Aguilar y Douglas Charchal, esa nueva CC, que también incluye a un abogado que recibió Q1.2 millones en contratos múltiples el PP, deberá demostrar su independencia. O quedarse en el mero discurso y respaldar a la gente que los escogió.

    Vea también:

    Segunda parte del panfleto distribuido por el PGT donde aparece fotocopiado el Carné de Méndez-Ruiz Valdes. Fuente: Archivo Histórico de la Policía Nacional (AHPN).

    Los Méndez-Ruiz y el Caso Creompaz

    Redes Sociales

    Etiquetas: Caso MackmilitaresPartido PatriotaPérez Molina

    Artículos relacionados

    • Análisis de coyuntura: La ofensiva conservadora y la encrucijada en el sistema de justicia 11 May, 2014
    • El avión de los Bosch-Gutiérrez y los orígenes de su emporio 30 Mar, 2016
    • Monzón y las organizaciones campesinas del Patriota 23 Jun, 2016
    • Si entra Virgilio “YO MISMA LO CAPTURO, CON MIS PROPIAS MANOS”. Mujer Ixil. 2 May, 2013

    1 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. De narcotráfico, agronegocios y la justicia para campesinos despojados | CMI Guatemala dice:
      18/04/2016 a las 10:53

      […] CICIG y MP golpean a otra estructura, que incluye a la Corte Suprema […]

    • Nota anterior Defender la vida es un derecho
    • Nota siguiente Alerta Honduras: Agresión y hostigamiento a la Caravana del Encuentro Internacional de los Pueblos «Berta Cáceres Vive»
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Destacadas


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.