ADH se manifiesta contra expansión de Goldcorp en Huehuetenango
El 26 de junio de 2014 miles de indígenas y campesinos salieron a manifestar en Santa Bárbara, Huehuetenango, para ratificar su rechazo a la explotación minera en los 13 municipios[…]
El 26 de junio de 2014 miles de indígenas y campesinos salieron a manifestar en Santa Bárbara, Huehuetenango, para ratificar su rechazo a la explotación minera en los 13 municipios[…]
Mientras US$900 millones han sido destinados del presupuesto público de Brasil a los aparatos de seguridad de la Copa Mundial, se considera que más de 7 milliones de familias carecen[…]
[Tamaño 583 KB] Mapa SIG (( SIG: Sistema de Información Geográfica )) de licencias mineras en trámite y autorizadas para el departamento de Guatemala Licencias a nombre de Exploraciones[…]
Radio K’astajib’al, desde la tierra de la lucha por la vida. El día de hoy 27 de mayo de 2014, en la Torre de tribunales, en la Sala de primera[…]
Entrevista a la Dra. Claudia Paz y Paz actual Fiscal General del Ministerio Publico, por parte de las comisiones de postulacion. Parte 1 Parte 2 Parte 3 Parte 4 Parte[…]
Por: Esta Tierra Es Nuestra (Red-CMI) La población de San José del Golfo y San Pedro Ayampuc se hacen una sola pregunta: “¿Y ésta es la paz que pregona el[…]
Desde la publicación de mis Consideraciones (1) a su ensayo «Guatemala ¿hubo genocidio?», el antropólogo David Stoll ha respondido dos veces a lo ahí expuesto. La primera vez inicialmente en Albedrío (10-12-2013) y la reciente en Plaza Pública. Ambas respuestas son concretas y cortas, lo cual ayuda en una fácil lectura pero deja cabos sueltos o confusos en muchas de sus afirmaciones.
El Consejo de Autoridades Indígenas de Balbatzul, Cobán, Alta Verapaz, miembros del Consejo de Pueblos de Tezulutlán “Manuel Tot”; presentaron una oposición al proyecto hidroeléctrico Santa Rita ante la Comisión[…]
Rodrigo Véliz Estrada (CMI-Guatemala) Blog Revista Nueva Sociedad El 2013 vio arreciar una tendencia establecida un año antes: mayor descontento organizado en las regiones con proyectos mineros y una implacable[…]
Por: Juan Pablo Ozaeta Para diciembre 2013 se programaron dos audiencias, por las denuncias interpuestas por la empresa Hidro Santa Cruz. Una en el caso de Rubén Herrera –con fecha[…]
Luis Solano y Ana G. Aupi (CMI-G) En enero de 2013, el INDE había solicitado ofertas para el proyecto de la hidroeléctrica Xalalá, pero en abril del 2013, fue[…]
Radio K’astajib’al les invita a crear y aportar desde el arte radiofónico a la lucha contra los sistemas de opresión. Hagamos RADIOTEATROS.. rompamos el cerco medíatico de los medios masivos…[…]
El pasado 13 de noviembre de 2013 comunidades y autoridades indígenas, organizaciones campesinas y de la sociedad civil de distintos rincones del país, presentaron una Acción de Inconstitucionalidad contra el[…]
La población de Barillas el día de ayer, domingo 24 de noviembre, realizó una Asamblea en el parque con una asistencia aproximada de 900 personas. En la Asamblea participaron representantes[…]
Guatemala, 20 de noviembre de 2013. Se publica esta nota con la autorización de la autora Leslie Rosales. Iliana es una niña Maya Q’eqchi’ que vive en la comunidad El[…]
Desde una lejana oficina a las afueras de la ciudad capital, en el Centro Corporativo Muxbal ubicado en una de las zonas residenciales y empresariales preferidas por la mediana burguesía[…]
¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con
Independencia
El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.