• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Aumenta la represión contra campesinos en Alta Verapaz

    0
    • por Rolanda García
    • en Defensa del Territorio · Destacadas
    • — 20 Nov, 2019

    Foto: Rolanda García/ CMI-G

    Por Rolanda García.

    Eran a las ocho imedia de la mañana, en un salón de la comunidad de Choctun Basilá, de Cobán, Alta Verapaz, se dieron cita más de veinte campesinos con órdenes de captura, allí  se encontraban también junto a las autoridades comunitarias las esposas, padres, madres e hijos de Marcelino Xol y Jorge Coc Pop, sentenciados el pasado mes de octubre a treinta y cinco años de prisión por un juzgado de Cobán, Alta Verapaz.

    Como es de costumbre la solidaridad prevalecía en aquella reunión, algunos habitantes aportaron económicamente para apoyar a los familiares de los recién encarcelados, otros trataban de consolar a una de las mujeres afectadas. La tristeza golpeaba principalmente a las mujeres quienes han quedado bajo su responsabilidad los hijos e hijas,  era evidente su repudio contra la persecución del Estado. Mientras la solidaridad invadía el recinto los veinte campesinos con órdenes de captura también reflejaban su incertidumbre de lo que podía ocurrir en los próximos días pero destacan que nunca dejarán de defender la tierra, que es el causante de su persecución.

    Se dirigieron frente a nuestras cámaras y en representación de los criminalizados habló el dirigentes y ex encarcelado Leonel Yaxcal, sosteniendo los mapas de la finca donde habitan, resaltó que la demanda judicial contra los campesinos fue interpuesta por la cooperativa Chilté, miembro de la Federación de Cooperativas de la Verapaces, FEDECOVERA, como parte de una serie de acciones para amedrentar e intimidar a los defensores quienes hace diez años reclaman el derecho histórico sobre sus tierras. En respaldo a sus declaraciones mostraba los títulos de propiedad  otorgado por el expresidente Ramiro De León Carpio en 1994.

    En esa misma conversación recuerdan a Jose Can Xol, uno de los pobladores baleado en el año 2017 cuya demanda de justicia por su asesinato no prospera en los tribunales. “La justicia que ejercen aquí en la región de las verapaces es muy lamentable ya que ellos ponen las denuncias pero las denuncias no ha procedido para nada a cambio si viene la cooperativa y denuncia la comunidad ya procede las ordenes de captura, a ellos los acusan del delito de homicidio el cual es injusto ya que el delito que tienen los compañeros es por defender sus territorios” destacó Lesbia Artola, abogada del Comité Campesino del Altiplano, CCDA.

    Por suerte ese día no escuchamos las balaceras con las cuales diariamente los trabajadores de la empresa intimidan a los habitantes de Choctun, esa mañana los pobladores desarrollaron la reunión con toda normalidad. También ese mismo día familiares de los sentenciados se dirigieron a la ciudad de Cobán para escuchar la lectura final de la sentencia pero cuando ya todos esperaban frente al juzgado el abogado defensor informó que la audiencia se había suspendida.

    Mientras que para las entidades gubernamentales que han intervenido en la disputa del territorio de Choctun, resaltan que es un caso difícil de resolver “ Hemos intervenido en mediar y conciliar en el tema tierra, sin embargo allí han habido otros delitos cometidos que hasta ha habido muertos en el lugar pero eso no lo vemos nosotros, entonces cuando ya hay delitos cometidos de por medio y se mezcla el tema tierra es difícil abordar la situación”, manifestó al respecto Roberto Coy, de la Secretaria de Asuntos Agrarios de la Presidencia.

    Para estos campesinos mientras el gobierno no resuelva la conflictividad agraria en la región la justicia seguirá actuando a favor de la empresa Fedecovera, pero afirman que ninguna estrategia de criminalización podrá detener su lucha.

    Foto: Rolanda García/ CMI-G

     

    Redes Sociales

    Etiquetas: Cobán

    Artículos relacionados

    • Tres jóvenes encontrados en Base Militar de Cobán son sepultados 10 Abr, 2016
    • Grupo armado hostiga a comunidad Santa Elena II, Cobán 24 Mar, 2014
    • La línea contrainsurgente del ejército se enfrenta a su pasado 6 Ene, 2016
    • Los Méndez-Ruiz y su vinculación con el Caso Creompaz 14 Abr, 2016
    • Nota anterior Benedicto Lucas García, Acusado de Genocidio, Niega que el Ejército de Guatemala Haya Cometido Actos al Márgen de la Ley.
    • Nota siguiente Señalado de espionaje ahora embajador de Guatemala en Turquía
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • Versos de amor a un pueblo que resiste20/02/2020
      • Carta a la PDH sobre la situación en Purulha14/02/2020
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Hugo Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Neti Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

      [contact-form-7 id="2410" title="Suscribirse"]
    • Filtraciones

      ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

    • Independencia

      El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

      • Home
      • Defensa del Territorio


            © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.