• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    ASAMBLEA DE PUEBLOS, COMUNIDADES Y ORGANIZACIONES EXPONE

    0
    • por CMI-G
    • en Comunicados · Defensa del Territorio
    • — 6 May, 2015

    1a. Durante su periodo de gobierno la pobreza general no se redujo se mantiene en el 53 % de toda la población, sin embargo, en las regiones con mayor densidad de población indígena -la pobreza- llega al 80 %.

    2a. La Matrícula en educación primaria, bajó del 98 % al 88 % de niños en edad escolar, es decir diez puntos porcentuales menos en relación al gobierno anterior.

    3a. El sistema de salud colapsó durante su gobierno, enfrentando una de sus peores crisis: desabastecimiento de medicinas, falta de personal, impago de salarios y abandonó las campañas de vacunación para los niños.

    4a. El acceso a tierra campesina: durante los 4 años de gobierno únicamente se otorgaron 6 fincas, a través del Fondo de Tierras a campesinos solicitantes.

    5a. Dos millones de guatemaltecos: hombres y mujeres padecen algún nivel de sub nutrición y hambre.

    6a. Pretende su gobierno rebajar el salario mínimo a los trabajadores de Q.2,600.00 quetzales mensuales a Q.1,500.00.

    7a. Haber otorgado en usufructo –luego de un proceso opaco- una porción de la dársena del Puerto Quetzal a una empresa extranjera, permitió además –pese a haberse documentado los daños ambientales y sociales- la explotación minera en San Rafael las Flores y en la Puya.

    8a. Militarizó la administración del gobierno y la seguridad pública y como resultado de ello: la violencia común y organizada mantiene un promedio de 11 homicidios al día y el 70 % de los ciudadanos sufre o ha sufrido extorsión y se elevaron los casos de violencia contra la niñez y la mujer.

    9a. Su gobierno masacró a los hermanos indígenas de Totonicapán, permitió la masacre de nueve personas en Pajoquez, San Juan Sacatepéquez, y los crímenes contra los hermanos de Barillas en Huehuetenango.

    10a. Criminalizó la propuesta social, más de doscientos cincuenta dirigentes comunitarios son perseguidos y están detenidos más de 40 líderes comunitarios.

    En conclusión:
    Esta pequeña lista de problemas –no resueltos- evidencia la mediocridad y el fracaso de su gobierno y sí a lo anodino de su gestión agregamos la desvergonzada corrupción, que para estos efectos sintetizamos en dos ejemplos: la “pócima mágica” para limpiar el lago de Amatitlán y la corrupción aduanal. Se corrobora que representan ustedes latrocinio e incapacidad y en tanto ello carecen de legitimidad para representar a la ciudadanía.
    Mayo, 2015

    Tomado de:

    https://convergenciawaqibkej.wordpress.com/2015/05/05/diez-razones-por-las-que-el-militar-otto-perez-molina-y-la-licenciada-roxana-baldetti-deben-renunciar/

    Redes Sociales

    Etiquetas: #RenunciaYa

    Artículos relacionados

    • A propósito de Oliverio García Rodas, el sustituto en la terna Vicepresidenciable 12 May, 2015
    • Consentimos al sistema 16 Jul, 2015
    • Fotografía: Gabriela Escobar ¿Soplan vientos de fronda? 5 May, 2015
    • La palabra circula en la Asamblea Social y Popular del Territorio de Tezulutlán 15 Jun, 2015
    • Nota anterior ¿Soplan vientos de fronda?
    • Nota siguiente Movimiento Q’eqchi’ y Poqomchi’ se pronuncia tras arresto de PNC por Ejecución Extrajudicial
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Comunicados


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.