• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Alerta: Fuerte contingente policial en la aldea Pajoques, San Juan Sacatepéquez

    0
    • por Chamalé Patzán
    • en DDHH · Defensa del Territorio · Destacadas · San Juan Sacatepequez
    • — 22 Sep, 2014

    ALERTA SAN JUAN

    «Con tanto soldado y policía no van a solucionar nada aquí en nuestra aldea», fueron las palabras de Carlos, vocero de la comunidad Pajoques, quien denuncia la violencia que el Estado guatemalteco provoca en esta aldea.


    Desde horas de la madrugada hay más de 100 patrullas en las entradas a la aldea Pajoques, que según información de los comunitarios, llevan más de 70 ordenes de allanamiento y 39 órdenes de captura contra comunitarixs, violando los acuerdos suscritos con el Ministro de Gobernación Mauricio López Bonilla el día sábado 20 de septiembre.


    El día sábado, luego de los hechos que se vivieron en esta aldea por la provocación de varios promotores de la empresa cementera de Cementos Progreso, líderes comunitarios acordaron con el exmilitar que quedaría instalado un contingente de policía en la Aldea para que la población entrara en calma, ya que los hechos iniciales se extendieron cuando la policía NO ATENDIÓ LAS DIVERSAS LLAMADAS DE LA POBLACIÓN quienes desde las 10 de la noche del día viernes hicieron varias llamadas pero la policía se presentó hasta las 11 de la mañana del día sábado. Aún así, las patrullas se retiraron por la noche, violando los acuerdos.


    Ayer domingo, comunitarios se acercaron a los agentes que se habían trasladado a San Pedro Sacatepéquez para que les acompañaran a la comunidad para resolver un asunto comunitario pero los agentes SE NEGARON, DICIENDO QUE DEBÍAN ESPERAR ÓRDENES. Mientras tanto, en otros medios se hablaba de nuevos «hechos» en la comunidad lo cual era falso.


    La noche del domingo, se apostaron cuatro patrullas frente a la auxiliatura de la aldea pero se retiraron a la media noche nuevamente, dejándoles el mensaje a lxs comunitarios que «el día de mañana (hoy lunes) se aburrirían de tanto policía».


    Como dice Carlos, vocero de esta comunidad, no es con policía, soldados y violencia que se resolverán conflictos comunitarios que surgen en 2006 cuando se autoriza la licencia minera en la región. Hoy se tendrá también la tercera audiencia contra los comunitarios Silvestre Cutzajay (único detenido), Felipe Guamuch Patzan y José Tacatic Pablo (ambos declarados en rebeldía y prófugos de la justicia), presos políticos de la aldea Las Trojes, acusados de asesinato en el 2008.


    BASTA YA DE LA VIOLENCIA DE ESTADO CONTRA EL PUEBLO MAYA KAQCHIKEL DE SAN JUAN SACATEPÉQUEZ
    Radio K’astajib’al con información de voceros de las 12 comunidades en Resistencia de San Juan Sacatepéquez #FlorecerasGuatemala  #FloresenResistencia

     

    Redes Sociales

    Artículos relacionados

    • Nota anterior Comunicado (CDH): Detener la provocación y el terror
    • Nota siguiente Alianza de terror: PP-CEMPRO
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • DDHH


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.