• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Actuemos para que no haya presos políticos

    1
    • por CMI-G
    • en Barillas · Defensa del Territorio · Opinión
    • — 11 Mar, 2015
    De izquierda a derecha: Zenaida y Carmelia. Foto: Alba Cecilia Mérida

    De izquierda a derecha: Zenaida y Carmelia. Foto: Alba Cecilia Mérida

    Por: Andrés Cabanas, Alba Cecilia Mérida, Rubén Herrera y María Dolores Marroquín

    Cada vez con mayor cinismo las instituciones de justicia apresan a quienes defienden la vida. Estas instituciones protegen el ansia de acumulación de las empresas, a costa de la destrucción de la naturaleza y la vida de las personas.

    Corroboramos que el Estado guatemalteco criminaliza a ciudadanos inocentes: personas buenas, trabajadoras, luchadoras, hombres y mujeres sencillas, cuyas  acciones han estado al servicio de sus pueblos y la defensa de la vida.

    El profesor Arturo, don Chico Palas y don Tello Villatoro, líderes de Santa Cruz Barillas enviados a prisión preventiva el 26 de febrero, son inocentes. Saúl Méndez y Rogelio Velásquez, también de Santa Cruz Barillas y condenados a 33 años de prisión, son inocentes. Timoteo Chen, de Monte Olivo, y Bárbara Díaz, de San Juan Sacatepéquez, en espera de juicio, son inocentes. Solamente en Santa Cruz Barillas, a partir de la llegada de una transnacional española, han sido encarcelados seis dirigentes: presos políticos del Estado. Son centenares de personas en toda Guatemala acusadas y con órdenes de captura.

    La lucha de los presos es nuestra lucha, su cárcel nos afecta y reta. Reta a la solidaridad. Reta a la rearticulación. Reta a superar agendas e intereses particulares. Reta a no dejarnos llevar por la provocación y la lógica (hegemónica y funcional al poder) de la violencia. Reta (nos recuerda Cesia, hija de Chico Palas) a la unidad. 

    La centralidad de los presos en nuestros discursos y denuncias debe convertirse en la centralidad de su figura en nuestras luchas. Cada acción, cada propuesta, deben ser valoradas y validadas a la luz de las personas que están presas, con el objetivo de su libertad inmediata. Los desencuentros, las agendas propias, las desconfianzas, los protagonismos y liderazgos verticales, tienen que ser superados, porque dificultan la lucha por la libertad de los presos.

    La prisión nos alcanza a todos, en esta cárcel en que se está convirtiendo Guatemala. Los presos pierden todos sus derechos. Las familias, sobre todo las mujeres, vemos nuestras vidas desestructuradas. Se pierde el control de todo lo que teníamos: nuestras seguridades, nuestras certezas, nuestros afectos. Nuestras casas se quedan, nuestros trabajos se quedan. Todo nuestro pensamiento y nuestro intelecto se enfocan en venir a la cárcel. Las comunidades se desestabilizan y se debilita su tejido social y organizativo.

    La prisión de uno solo de los defensores del territorio y la vida limita nuestras esperanzas. Mientras haya presos políticos, debemos accionar. Sigamos el ejemplo de Isabel Solís y Ramiro Choc, de Alba Cecilia Mérida y Rubén Herrera, del Consejo de Pueblos Tezulutlán y los perseguidos de Monte Olivo, de Zenayda y Saúl Méndez, de Carmelia Mérida, esposa de Rogelio Velásquez:«No voy a descansar ni dejar de hacer, tenemos que estar animados, fuertes, sin miedo». 

    Debemos dar a conocer a nivel mundial las violaciones a los derechos humanos que ocurren todos los días en Guatemala. No podemos dejarnos arrastrar por un proceso electoral caduco. No podemos pactar con este sistema que que limita nuestras posibilidades de avanzar.

    Demandemos el respeto a la vida, el ejercicio de todos los derechos, la integridad. Mostremos indignación ante los recurrentes atropellos a la libertad de personas inocentes, cuyo crimen es defender los derechos de su pueblo.

    Actuemos para que no haya presos políticos.
    6 de marzo de 2015

    Texto publicado originalmente en:

    http://www.memorialguatemala.blogspot.com/2015/03/actuemos-para-que-no-haya-presos_6.html

    Redes Sociales

    Artículos relacionados

    1 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. Tania Palencia Prado dice:
      17/03/2015 a las 17:07

      Amigas y amigos: Si la justicia nos castiga por defender nuestros derechos, si el modelo económico nos despoja de bienes e identidades; si perdemos el control de nuestras certezas y afectos… si, en fin, este régimen solo nos ofrece muerte y cárcel, debemos rebelarnos hasta el grado extremo de una revolución. Si no nos levantamos para disputar los poderes vitales que nos han arrebatado, trágicamente aumentarán los llantos, las muertes y los presos. La resistencia sin una perspectiva revolucionaria nos lleva a sobrevivir a la deriva. Por eso, sumándome a su llamado de unidad y solidaridad, agrego y apelo a la urgencia de tener un horizonte político y yo creo que éste radica en la libre determinación de los pueblos, como punto de partida hacia grandes transformaciones. ¿Cómo lo hacemos? La máxima unidad para decretar gobiernos autónomos revolucionarios. Ningún derecho será respetado si los pueblos no toman el poder y comienzan a construir decisiones con toda la ética que otorga el derecho a la libertad y a la vida. Esa es mi sugerencia: hacer la revolución.

    • Nota anterior Ixcán. El campesino indígena se levanta, 1966-1982 (IV)
    • Nota siguiente Carta abierta al Presidente del Gobierno de España
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Defensa del Territorio
        • Barillas


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.