• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Judicializan a cuatro vecinos de la resistencia pacífica de La Puya

    0
    • por Chamalé Patzán
    • en DDHH · Defensa del Territorio · Destacadas · Miscelánea · San José del Golfo
    • — 27 May, 2014

    Radio K’astajib’al, desde la tierra de la lucha por la vida.

    El día de hoy 27 de mayo de 2014, en la Torre de tribunales, en la Sala de primera instancia penal de delitos contra el ambiente y narcoactividad, se llevó a cabo una audiencia contra cuatro compañeros y una compañera de la resistencia pacífica de La Puya, quienes son acusados de tres delitos: detención ilegal, amenaza y coacción, demanda interpuesta por tres personas que laboran en la mina El Tambor, por hechos de represión contra la resistencia sucedidos el día 3 de mayo de 2013.

    Las cinco personas acusadas son: Yolanda Oquelí, Fernando Castro Carrillo, Gregorio Catalán Morales, Eusebio Muralles Díaz, Francisco Castillo Catalán, siendo ligados a proceso los cuatro compañeros, a quienes se les impusieron tres medidas cautelares mientras se continúa el proceso: 1) arresto domiciliario, 2) deben firmar el libro de actas mensualmente en el juzgado de San José del Golfo, 3) no pueden salir del país.

    El Ministerio Público, representado por la fiscal Blanca Monzón pidió que se les impusiera una multa a los compañeros ligados a proceso, pero el juez no aceptó pues se argumentó que los compañeros son campesinos y sería un abuso imponerles una multa. El MP tendrá ahora tres meses para recabar información, por lo que se espera otra audiencia para el mes de agosto. Esta es una imputación para investigar.

    Escuche la nota completa:

    La resistencia pacífica de La Puya además de la represión violenta por parte del Estado, es criminalizada y judicializada constantemente por lo que tres compañeros ya fueron acusados y condenados a 9 años de prisión conmutables. De cualquier manera, la resistencia pacífica continúa.

    Escuchemos ahora el llamado a la lucha que hace el compañero José Angel Llamas en medio de la lucha y resistencia.

     

    Foto: Ricard Busquet

    Foto: Ricard Busquet

    Redes Sociales

    Etiquetas: judicializaciónLa PuyaMPRepresión

    Artículos relacionados

    • Jueza libera a seis acusados en el caso Violencia Sexual Maya Achí sin dictaminar medidas de seguridad para las víctimas 12 Jul, 2019
    • Relato sobre un atentado contra el trabajo periodístico por trabajadores de hidroeléctrica Oxec S.A. 22 Ago, 2018
    • Ayotzinapa debe ser la lucha de tod@s (EZLN) 6 Ene, 2015
    • Juicios separados en caso por genocidio este viernes 12 Oct, 2017
    • Nota anterior Los primeros frutos del pacto de la impunidad
    • Nota siguiente Debate radial: Comisiones de Postulación ¿Práctica corporativista?
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • DDHH


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.