• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    La resistencia de Oriente se une al Paro Nacional

    0
    • por CMI
    • en Libertad de Expresión · Recomendaciones
    • — 30 Ago, 2015
    xalapanes en marcha de paro nacional 27 de agosto de 2015

    Xalapanes en marcha de paro nacional, 27 de agosto de 2015 foto: Ana Aupi

    Por Sildy Gómez.

    Comunidades provenientes del oriente y nor-oriente del país se concentraron el km 9.5 carretera al Atlántico para unirse al Paro Nacional #27A. Muchos caminaron desde el miercoles 26 a las a las 6:00 pm, como el caso de la comunidad de la aldea Cahaboncito, Panzos, Alta Verapaz. Fueron los primeros en llegar al punto de encuentro a eso de las 4:00 am del jueves 27. Pese al cansancio, expresaron su total apoyo a la CICIG y al MP, a la vez que gritaban consignas como “en estas condiciones no queremos elecciones”.

    Alrededor de las 8:00 am se fueron reuniendo las demás comunidades, entre ellas, Barrio el zapotillo, El Estor, Izabal; la resistencia pacífica de la Puya, Comunidad indígena Las Flores, San Carlos Alzatate, Jalapa, quienes viajaron desde las 3:00 am.

    Elvia Pérez, comunitaria, dice:

    «Nosotras venimos porque no es justo que trabajemos tanto, nos pasamos la vida trabajando y estos políticos viviendo bien a costa de nuestra pobreza, yo hago un llamado a todo el pueblo de Guatemala, que despierten, llegó el tiempo de que los pueblos, las mujeres exijamos lo que por derecho es nuestro y que ya no vivamos de las migajas que nos dejan los ricos. Mientras ellos suben a los precios pero no al salario y si hay más trabajo, ya nos cansamos de sufrir, de tener miedo mayormente de salir a las calles a exigir y demandar».

    La comunidad indígena de Santa María, Xalapán, Jalapa, fue de las últimas en unirse a la caminata que salió a las 9:30 am del km 9.5, para ingresar a la calle Martí hasta llegar al parque Morazán de la zona 2. Fueron llegando a la plaza de la constitución a eso de la 1:30 pm.

    paro nacional 27 de agosto de 2015 Foto: Ana Aupi

    Paro nacional 27 de agosto de 2015
    Foto: Ana Aupi

    Gritaron consignas como «¡que le pide la Asamblea Social y Popular a Otto Pérez! ¡¡Renuncia ya!, ¡ El pueblo de Guatemala no pagará un sueldo más para este presidente ladrón!». No es la primera vez que estas comunidades caminan juntas, ya que comparten luchas por la Defensa del Territorio, principalmente contra la explotación minera. Pero desde el inicio de esta coyuntura se sumaron a las consignas generales de pedir la renuncia del presidente, exigir la reforma a la LEPP y aplazar las elecciones.

    Redes Sociales

    Etiquetas: #florecerasguatemala#RenunciaYa

    Artículos relacionados

    • Flores, corazones, ramas La manifestación del 16 de mayo. Previo, durante y análisis. 22 May, 2015
    • CACIF: Otro gran perdedor del Paro Nacional 27 Ago, 2015
    • Fotorreportaje: Protestas que piden Renuncia al presidente continuarán 11 May, 2015
    • A propósito de Oliverio García Rodas, el sustituto en la terna Vicepresidenciable 12 May, 2015
    • Nota anterior Las palabras que Otto Pérez se traga en estos momentos
    • Nota siguiente El abogado de Otto Pérez Molina
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Libertad de Expresión


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.