• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Otra vez nuestra nación Poptí-Huista sin energía eléctrica

    0
    • por Chamalé Patzán
    • en DDHH · Defensa del Territorio · Destacadas · Opinión
    • — 29 Abr, 2014

    Por Francisco Rocael Mateo, parte del Consejo de Pueblos de la Nacion Popti-Huista.

    Hace apenas dos semanas se restableció la energía eléctrica en esta región, porque del 3 al 16 de abril los 6 municipios que integramos este territorio, sin ninguna explicacion objetiva, se quedaron sin este servicio durante 14 días, ahora nuevamente llevamos dos días sin energía eléctrica.

    Lo que es inconcebible es el silencio, los comerciantes y pequeños empresarios a pesar de las perdidas económicas que han ocasionado los apagones se quedan callados y no denuncian, no reclaman sus derechos; todos estan esperando que dicen los alcaldes. Nos consta que algunos alcaldes si han levantado la voz en algunos espacios exigiendo el restablecimiento del sistema eléctrico, pero no todos, y efectivamente no es suficiente. Hay que tomar en cuenta que las municipalidades, la mayoria son afinines al oficialismo, tambien pueden ser parte del problema por el alto cobro del alumbrado público.

    Los alcaldes aún no inician procesos de rendición de cuentas a la empresa responsable de la comercializacion de la energía o al gobierno, a pesar de que existen mecanismos para hacer denuncias anteponiendo el derecho del consumidor a entidades como DIACO, PDH y otros, solo para poner ejemplos.  Desafortunadamente muchas personas han caido en el juego mediatico de la empresa echándole toda la culpa a las comunidades que no pagan la energía; me parece que no es congruente esta aseveración, si asi fuera los apagones se realizarian en todo el país, porque sabemos que la resistencia al pago de los altos cobros por la energía es a nivel nacional, por lo tanto, habrá que investigar el fondo de este problema.

    Nosotros ((el Consejo de Pueblos de la Nacion Popti-Huista, e incluso el Concejo de Pueblos de Occidente)), nunca estuvimos de acuerdo con la organización que llegó a promover la conexión directa de la energía en nuestro territorio, porque consideramos que la acción era aventurada y que podría provocar más división y desgaste entre nosotros, pero tampoco podemos echarle la culpa a las familias y comunidades que con justa razón estan actuando con desesperación por los abusos y el mal servicio de este sistema de energía privatizada, mucho menos enfrentarnos entre hermanos cuando sabemos que el problema va mucho mas allá.

    Necesitamos organización y solidaridad entre nosotras y nosotros para buscar la solución mas viable a este problema como pueblos, porque divididos no vamos a ningún lado. Insisto, la empresa va a seguir con los apagones y tratar de chantajearnos SI NO DENUNCIAMOS COORDINADAMENTE.

     

    25 de Julio de 2006, día de la primera-consulta comunitaria nacion hista-wuxtaj. Foto tomada de su perfil de Fb.

    25 de Julio de 2006, día de la primera-consulta comunitaria nacion hista-wuxtaj. Foto tomada de su perfil de Fb.

    Redes Sociales

    Etiquetas: Nación Huista

    Artículos relacionados

    • Nota anterior Justicia ¿en manos de quién?
    • Nota siguiente Julio César Rivera Clavería – ¿Quiénes son los cadidatos para Fiscal General?
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • DDHH


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.