• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Comunicado de Comunidades y Organizaciones sociales de las Verapaces ante la Represión en Monte Olivo

    2
    • por CMI-G
    • en Comunicados · DDHH · Defensa del Territorio · Monte Olivo · Opinión · Verapaces
    • — 15 Ago, 2014

    REPRESIÓN, MILITARISMO Y PARA-MILITARISMO

    LAS COMUNIDADES DEL RÍO DOLORES Y ORGANIZACIONES SOCIALES DE LAS VERAPACES ANTE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL, ORGANIZACIONES SOCIALES Y PUEBLO EN GENERAL

     

    COMUNICAMOS


    El día 14 de agosto  el ministerio público con orden de desalojo de la finca Xalaja Canguinic y acompañado de un contingente   de más de mil agentes  de la Policía Nacional Civil, Guardias de Seguridad Privada   y un grupo paramilitar vestidos de PNC ingresaron a la región del rio dolores,  al llegar a la comunidad Monte Olivo  vecinos de esta se encontraban realizando una actividad religiosa cuando llegó el contingente de la PNC al verlos los vecinos buscaron el dialogo e interrogar al Ministerio Publico, Policía Nacional Civil y PDH sobre el esclarecimiento de los asesinatos de los niños David y Ageo   sobre lo cual no dieron respuesta.

    Los comunitarios cuestionaron la PNC y ésta empezó a reprimir a los comunitarios,  hombres, mujeres, niños, niñas, ancianos y ancianas,   lanzando bombas lacrimógenas, los guardias de seguridad privada accionaron sus armas  y el grupo paramilitar dirigía   a un grupo de policías, de forma ilegal e ingresaron a las viviendas lanzando bombas lacrimógenas  dentro de las viviendas  intoxicando a niños y ancianos que se encontraban dentro de las viviendas al ingresar a los hogares, se apropiaron y causaron daños a sus pertenencias (ropas, dinero, celulares, radios, etc ) al mismo tiempo  algunos policías y el grupo paramilitar intimidaron a mujeres, luego fueron capturadas,

    A pesar que la ruta se encontraba despejada, la PNC y el MP  no continúo su ruta hacia la finca Xalaja Canguinic a cumplir con la orden de desalojo  si no que se dedicaron a atender las instrucciones del personal de la empresa  hidroeléctrica Santa Rita de perseguir a los comunitarios intentando capturar a la mayoría, para lo cual dispararon bombas lacrimógenas  contra la integridad de las personas y resultaron heridas 50 personas por impactos de bombas lacrimógenas.

    El día de hoy viernes 15 de  agosto  nuevamente se dirigió a la región rio dolores un contingente de más 200 patrullas   en el cual se movilizaban más de mil policías y  elementos del ejército  para llevar a cabo la orden de desalojo de la finca Xalaha Canguinic,    la PNC no encontró resistencia en la comunidad monte olivo iniciaron el allanamiento de las viviendas de la comunidad, y dejaron contingentes de policiales en la entrada de la comunidad Secocpur y la comunidad  Monte Olivo. Resultados preliminares, son quemadas las viviendas de la comunidad 8 de febrero, están siendo cateadas las viviendas de la comunidad Monte Olivo donde se ha instalado un campamento del ejercito.

    Ante Esto DENUNCIAMOS:

    Al estado de Guatemala por el uso de fuerza (PNC y EJÉRCITO) desmedida  al servicio de intereses empresariales,  preguntando cual es el costo para el pueblo de Guatemala  por el uso de mas de 1,000 elementos de la Policía Nacional Civil  ¿Cuál es el costo del recurso humano utilizado?  ¿Cuál es el costo de material  utilizado (bombas lacrimógenas, vehículos combustibles etc.), cómo se disponen de recursos desmedidos cuando  no hacen acciones para garantizar la seguridad ciudadana  de los ciudadanos y ciudadanas de Guatemala.

    Al organismo Judicial y Ministerio Publico por permitir el involucramiento de fuerzas irregulares (paramilitares y guardias de seguridad privada) en una acción judicial  responsabilidad expresamente  de las instituciones estatales.

     Al Presidente de la Republica, Ministro de Gobernación, Gobernador Departamental de Alta Verapaz y Alcalde Municipal de Cobán A.V., quienes han antepuesto los intereses Económicos de la Empresa Hidro Santa Rita S.A., sobre los derechos y garantías constitucionales, Derechos Humanos y derechos de los Pueblos Indígenas.

    Al Director de la Policía Nacional Civil  y  cadena de mando por el uso desmedido  de fuerza y la acción policial fuera del protocolo   y los actos delictivos y violencia contra la mujer   perpetrados por los agentes de la Policía Nacional Civil, guardias privados y el grupo paramilitar.

    Exigimos a la PDH un informe circunstanciado de las violaciones de los derechos humanos perpetrados   por la PNC, GUARDIAS PRIVADOS Y EL GRUPO PARAMILITAR,  contra  mujeres, niños y ancianos al igual que cuantificar los daños a la propiedad causados por estos, al mismo tiempo demandamos establecer medidas que garanticen  la seguridad  integridad de las familias de las comunidades que defienden sus derechos y garantías constitucionales. . La gente desde ayer 14 de agosto no cuenta con alimentación y medicamentos y los más afectados son los niños, mujeres y ancianos.

    Redes Sociales

    Artículos relacionados

    2 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. La captura de los ciclos vitales en el territorio de Guatemala | América dice:
      19/08/2014 a las 3:35

      […] [ii] http://cmiguate.org/comunicado-de-comunidades-y-organizaciones-sociales-de-las-verapaces-ante-la-rep… […]

    2. La captura de los ciclos vitales en el territorio de Guatemala | redsalsweden dice:
      19/08/2014 a las 13:42

      […] [ii] http://cmiguate.org/comunicado-de-comunidades-y-organizaciones-sociales-de-las-verapaces-ante-la-rep… […]

    • Nota anterior Inminente desalojo en Monte Olivo (ACTUALIZADO)
    • Nota siguiente Ataque DDOS
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Comunicados


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.