• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    ¿Agua o cemento?

    0
    • por CMI-G
    • en Defensa del Territorio · Destacadas · Opinión · San Juan Sacatepequez
    • — 26 Dic, 2013

    Por Francisca Gómez Grijalva

    Prensa Libre

    La fuerte tensión y preocupación que existe en San Antonio Las Trojes I, San Juan Sacatepéquez, es consecuencia de la prepotencia con la que la empresa Cementos Progreso, en complicidad con sus trabajadores y la municipalidad, instaló maquinaria en esta comunidad para perforar un pozo mecánico a través del cual pretende extraer agua para las actividades de la cementera. Aunque el alcalde municipal Óscar Fernando Bracamontes afirmó que este proyecto beneficiaría a 5,600 personas (PL, 01/02/2013), las 12 comunidades maya kaqchikel han desmentido esta declaración y han denunciado que un pequeño grupo de personas —trabajadores de Cementos Progreso— son los que están a favor de este proyecto, mientras que 40,000 mujeres y hombres se oponen a las operaciones de dicha cementera en territorio kaqchikel.

    Las 12 comunidades arguyen que la cementera, lejos de aportarles beneficios sociales y económicos provocará la destrucción de las montañas y la disminución del caudal del agua en su territorio.

    Estos argumentos son incuestionables, en especial si se toma en cuenta que el agua es vital para la vida de las comunidades y que su principal fuente son las montañas. Por ello, es realmente comprensible que las 12 comunidades se opongan a la fábrica de Cementos Progreso en su territorio porque es claro que además de destruir las montañas, provocará serios problemas de salud, afectará la fertilidad de los suelos y contaminará seriamente el ambiente.

    No cabe duda que esta conflictividad social es continuidad de un largo y difícil proceso de lucha que han iniciado las 12 comunidades maya kaqchikel de San Juan Sacatepéquez desde el 2006. Ellas desafían las arbitrariedades de los capitales nacional y transnacional que pretenden imponer con lujo de fuerza la industria de cemento en su territorio. Estos capitales amparados por los gobiernos de turno a través del control social y la represión han criminalizado —y criminalizan— a estas comunidades por defender sus derechos sociales, económicos y territoriales.

    Por ello, es inaceptable la insensatez del señor Humberto Pretti que acostumbrado a manipular la información, no aclaró que el Consejo Comunitario de Desarrollo (Cocode) al que hace referencia en su columna y liderado por el señor Mario Noj (PL, 02/02/2013), fue un (Cocode) paralelo e ilegítimo, integrado por pequeños grupos de trabajadores de la cementera creado por la administración municipal anterior.

    Además, el señor Pretti no señaló en su columna que los trabajadores de Cementos Progreso portan armas de fuego y amenazan que correrá sangre en San Antonio Las Trojes I si la gente se sigue oponiendo a las actividades de la cementera, proyecto, que vale aclarar beneficiará principalmente a las familias Novella y Torrebiarte, pues figuran como las mayores accionistas asociadas al grupo transnacional suizo Holcim.

    Confundir a la opinión pública, concentrar el agua en pocas familias y criminalizar las luchas sociales, es a todas luces un acto de violación de los derechos humanos de las comunidades históricamente subordinadas, excluidas y explotadas en este país.

    Redes Sociales

    Etiquetas: Cementos Progresolibertad de expresiónrepresión contra periodistas

    Artículos relacionados

    • Videorreportaje: Daniel Pascual vs. Ricardo Méndez Ruiz, el derecho a la libre expresión 11 Jul, 2014
    • Comunicado de las comunidades de San Juan Sacatepequez 13 Ago, 2015
    • Vista Pública C.C. en defensa de la Libre Emisión del Pensamiento: Caso Francisca Gómez Grijalva 5 Ago, 2014
    • Hermano de Presidente de Cementos Progreso señalado por asesinato 6 Oct, 2016
    • Nota anterior Francisca es criminalizada por la Cementera
    • Nota siguiente ESPECIAL Guatemala: lo mejor y lo peor del extractivismo en 2013
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Defensa del Territorio


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.