• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    50 concentraciones: miles de voces: una misma resistencia

    2
    • por CMI-G
    • en Defensa del Territorio · Destacadas
    • — 18 Sep, 2014

    Por: Esta Tierra Es Nuestra (Red-CMI)

    Como siempre, a la gran movilización de necesidad pública, a la respuesta masiva ante una urgencia nacional, a la toma de conciencia de las comunidades que se ven tocadas por leyes y decretos que atentan contra la vida; se contrapone la “opinión pública” generada en  los medios masivos de comunicación que todavía repiten el mismo discurso desgastado y no representativo, pretendiendo desviar, tergiversar, criminalizar y hasta desvirtuar toda acción política organizada que atente contra los planes gestados por pequeñas cúpulas de poder.

    ceremonia

    Cubilguitz, Alta Verapaz. Foto: Joel Pérez. Comunicador de Copal «AA» La Esperanza.

    “Huevones, ignorantes, conflictivos, financiados por extranjeros, manipulados por la extrema izquierda” se escucha en la televisión, prensa y radio, siendo las 3:00 de la tarde de ayer.  Faltaba escuchar los programas nocturnos que estigmatizan la lucha de los  pueblos, promueven la criminalización de liderazgos, aprueban las operaciones de despojo, masacre y usurpación. Una clase política mediatizada que niega el genocidio se crispa por las manifestaciones pacíficas sobre las cintas asfálticas y terracerías de la nación.

    ADRI

    Foto: Edwin Camajá. Comunicador Comunitario.

    Ahora vemos como leyes atentan contra la propiedad privada, la propiedad colectiva, los bosques comunales, la autonomía municipal, la semilla originaria, los propios modos de producción, los mercados comunitarios, etc.

    Es de conocimiento mundial que las transformaciones sociales y la verdadera búsqueda de la democracia real participativa de los pueblos se hace en las calles, en el desarrollo propio o el buen vivir que alcanzan las comunidades por sus propios medios.

    Quiche

    Cubilguitz, Alta Verapaz. Foto: Joel Pérez. Comunicador de Copal «AA» La Esperanza

    La toma de conciencia se debe a varios factores, entre ellos podríamos mencionar la negación de justicia a las víctimas del conflicto armado en la región Maya Ixil y en general a todos los guatemaltecos, causando una pérdida de confianza y una politización de la opinión local que aún ni los mejores analistas de gobierno pueden dimensionar.

    El impacto que provocó la popularmente llamada “Ley Monsanto” (vegetales 19-2014), o la “Ley Tigo” (telecomunicaciones), “Ley Trecsa” (servidumbre forzosa de transporte eléctrico No. 4782), son el pretexto para juntarse en asambleas en las arterias del país. El motivo real y la razón concreta es que este sistema ya está afectando directamente la vida de los pueblos, y la población percibe estas imposiciones estatales como una amenaza directa a los modos de subsistencia.

    Copal aa

    Foto: Joel Pérez. Comunicador de Copal «AA», La Esperanza

    No es extraño que estas leyes tengan nombre nacional con apodo transnacional, no es extraño que estas “leyes” tengan el repudio masivo, no es extraño que la población aumente su conciencia, no es extraño que los pueblos tengan memoria, no es extraño que la clase política no nos represente. Lo que sí resulta extraño es que se continúe votando cada cuatro años por los mismos, que los genocidas aún tengan puestos políticos, que se continúe la militarización de los territorios y que no se encarcele a los responsables de secuestros y asesinatos extrajudiciales.

    ixcan

    Ixcán. Foto: Mar Tita, comunicadora del Ixcán

    El Centro de Medios Independientes en trabajo coordinado con comunicadoras y comunicadores comunitarios de todo el país, conoció lo sucedido en los diferentes puntos en donde se congregaron los pueblos en piquetes, manifestaciones pacíficas, asambleas o concentraciones:

    No. Lugar
    1 Orizaba de Malacatán a México
    2 Km. 40, Chimaltenango
    3 Km. 215 carretera interamericana, San Juan Ostuncalco
    4 En Ostuncalco 4 puntos: Duraznales, Buena Vista, La Cumbre y Laguna Seca)
    5 km 170 cumbre de alaska
    6 Km 121 Moyuta, Jutiapa, Carretera a El Salvador
    7 Km 65 Carretera de la Costa Sur
    8 Cuatro Caminos, Quetzaltenango
    9 Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango
    10 Entronque en San Francisco el Alto
    11 La Cuchilla, Sololá
    12 Peaje a Zunil
    13 Entrada a Zunil por Almolonga
    14 Entrada a Zunil por Cantel
    15 Cubilwitz, Cobán
    16 Raxruha, Alta Verapaz
    17 San Julián, Tactic
    18 Senahú, de Telemán a Panzós
    19 Puente Guacalate, Mazatenango
    20 Puente de Ixcán, ruta a Playa Grande, Ixcán
    21 Patzojóm, El Quiché
    22 Las Victorias, Colomba Costa Cuca
    23 Las Vegas, Huehuetenango
    24 Km. 159 entre Quiché y Chiché
    25 Cruce a Comitancillo, Km 189
    26 Km. 288 entronque de Cunén
    27 Manifestación en el Centro de Nebaj
    28 Cocales, Suchitepéquez.
    29 Puente Jupilingo Carretera al Florido, Camotán, Chiquimula.
    30 Salida a Sanarate, Jalapa.
    31 Monjas, Jalapa, en Morazán, Entrada a San Carlos Alzatate
    32 Amberes, Santa Rosa
    33 Chichipate, El Estor
    34 Puente de Papalhá
    35 Garita de Chimaltenango
    36 Entre Ríos, Km 283
    37 Joyabaj, El Quiché
    38 El Zarco, Km 280 en carretera de la Costa Sur
    39 Km 189, Ruta de San Pedro Jocopilas y Sacapulas
    40 Cabecera municipal de El Estor
    41 San Manuel Chaparrón, entre Jutiapa y Jalapa
    42 Salida a Telemán en Saqsujá
    43 Cahaboncito en Cobán
    44 La Puya en San Pedro Ayampuc
    45 Camino a Poza Verde, Santa Cruz Barillas
    46 Calzada Roosevelth, Mixco
    47 Calzada San Juan, Mixco
    48 La Parroquia, Zona 6, Ciudad de Guatemala
    49 Calzada Aguilar Batres, Ciudad de Guatemala
    50 Sexta avenida, zona 1, Ciudad de Guatemala

    Todas estas movilizaciones visibles o no visibles, las financian las propias comunidades, las motiva la necesidad de ser escuchados, aunque en los medios masivos no les interese darles cobertura, las inspira la experiencia de lucha y resistencia de la población antes durante y después de la guerra.

    Los movimientos sociales, sindicales, comunitarios, asamblearios, plurinacionales, consejos, autonómicos, en esta acción coordinada en conjunto, evidencia que no es un grupúsculo sino el pueblo el que está urgido de políticas públicas incluyentes y que el poder real es el pueblo organizado y no la militarización de los territorios.

    ccda

    Costa Sur. Foto: Equipo de Comunicación de CCDA.

    Ante el fracaso rotundo del Sistema Nacional de Diálogo Permanente, los Objetivos del Milenio, el Katun 32, la Política de Desarrollo Nacional, los diferentes estados de sitio, las innecesarias incursiones militares en San Juan Sacatepéquez, San Miguel Ixtahuacán, Polochic, Barillas, San Rafael, San Marcos, Totonicapán, Petén, La Puya, Monte Olivo, Semococh, etc.; el recurrente uso de la fuerza por parte del estado, el recurso del miedo como forma de gobierno, la ineficaz política de “Mano Dura” y el inoperante sistema de justicia, los pueblos se levantan y nada puede acallar esa voz nacional que grita la misma consigna.

    Ixcán. Foto: Rolanda García CMI-G

    Ixcán. Foto: Rolanda García CMI-G

    Ante ello nos hacemos varias preguntas: ¿Las 50 expresiones de rechazo marcan un hecho épico en la historia?, ¿Será una señal de alerta máxima a nivel nacional?, ¿Seguirán utilizado la misma doctrina de seguridad nacional al ver esta participación ciudadana?, ¿Será un punto de partida para una verdadera independencia?, ¿Simboliza la unidad de los pueblos a nivel nacional?

    Redes Sociales

    Artículos relacionados

    2 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. hugo leonel morale sican dice:
      19/09/2014 a las 14:38

      yo creo que llegamos al punto de unificacion de criterios que se ha venido trabajando desde hace tiempo; la lucha por hacer que la mas humilde despierte y que a traves de talleres y discusión social de Ongs y otras asociaciones con conciencia esta funcionando. Creo que será necesario ir trabajando para converger algun dia en la ideas de tomar el poder como lo han hecho otros paises de sur america que con sus propios problemas porqueno todo es perfecto estan mejorando la vida social de los pueblos indigenas. El llamado es a seguir trabajando por unificar a los que todavia quedan resagados, creo que en estas elecciones esta la oportunidad de unificarnos todos. Aunque la ley de partidos políticos no da mucho espacio, sería genial que en un 90% de municipalidades ganaran comites cívicos, que ganaran la mayor cantidad de diputados de izquierda, que aun desintegrados en ese nivel, pueden ponerse de acuerdo ya estando en el congreso, y mandar a los diputados que quieren reelegirse al carajo.

    2. 50 concentraciones: miles de voces: una misma resistencia | OBSERVATORIO FRONTERA SUR DE MÉXICO dice:
      19/09/2014 a las 20:42

      […] FUENTE: Centro de Medios Independientes. Guatemala LINK:http://cmiguate.org/50-concentraciones-miles-de-voces-una-misma-resistencia/ […]

    • Nota anterior 17 y 18 de septiembre: Jornadas por la vida digna
    • Nota siguiente Comunicación en Guatemala: Profesión de Alto Riesgo
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Defensa del Territorio


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.