• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Una serenata de amor para Rubén Herrera y de demanda por su pronta liberación

    0
    • por Redacción CMI
    • en Barillas · Fotografía · Infográficas
    • — 30 Mar, 2013
    El miércoles 27 de marzo de 2012 en el parque central del municipio de Huehuetenango, se juntó la calidez del amor y la amistad a la luz de la luna llena, para brindarle serenata al preso político Rubén Herrera, quien guarda prisión preventiva injustamente, a escasas tres cuadras de donde esa noche retumbaron las maderas de hormigo en su honor.

    El miércoles 27 de marzo de 2013 en el parque central del municipio de Huehuetenango, se juntó la calidez del amor y la amistad a la luz de la luna llena, para brindarle serenata al preso político Rubén Herrera, quien guarda prisión preventiva injustamente, a escasas tres cuadras de donde esa noche retumbaron las maderas de hormigo en su honor.

    La actividad se realizó en el marco de la “Serenata del Miércoles Santo”, una tradición musical en la que participan simultáneamente los conjuntos marimbísticos de distintos municipios, que se dan cita en la cabecera municipal, entre otros motivos, para darle la bienvenida a la gente ausente y a los y las paisanas que vuelven a la tierra donde dejaron el ombligo. Según lugareños al finalizar el concierto, las familias contratan a los conjuntos marimbísticos para seguir la fiesta en sus casas, como un preludio que antecede al silencio que evoca la muerte de Jesús el Viernes Santo.
    La actividad se realizó en el marco de la “Serenata del Miércoles Santo”, una tradición musical en la que participan simultáneamente los conjuntos marimbísticos de distintos municipios, que se dan cita en la cabecera municipal, entre otros motivos, para darle la bienvenida a la gente ausente y a los y las paisanas que vuelven a la tierra donde dejaron el ombligo. Según lugareños al finalizar el concierto, las familias contratan a los conjuntos marimbísticos para seguir la fiesta en sus casas, como un preludio que antecede al silencio que evoca la muerte de Jesús el Viernes Santo.

    El homenaje a Rubén Herrera estuvo a cargo del conjunto marimbístico “Rancho Alegre” de los Hermanos Ramírez del municipio de San Pedro Necta, lugar que vio nacer a Rubén Herrera, reconocido por su trabajo comunitario en defensa de la vida y el territorio de los Pueblos de Huehuetenango.

    El homenaje a Rubén Herrera estuvo a cargo del conjunto marimbístico “Rancho Alegre” de los Hermanos Ramírez del municipio de San Pedro Necta, lugar que vio nacer a Rubén Herrera, reconocido por su trabajo comunitario en defensa de la vida y el territorio de los Pueblos de Huehuetenango.

    Personas que se hicieron presentes a la actividad tuvieron la oportunidad de informarse acerca de la trayectoria política y social de Rubén Herrera, entre lo que destaca su papel como estudiante demandando igualdad de derechos y mejoras a la educación en la década de 1970; su acompañamiento, durante la década de 1990, al proceso de retorno del exilio de las comunidades barillenses afectadas por la dictadura contrainsurgente; su participación en el movimiento en defensa del territorio que hasta el momento ha realizado 28 consultas comunitarias en el departamento de Huehuetenango desde el 2006 y por ser cofundador del Consejo de Pueblos de Occidente (CPO).

    Personas que se hicieron presentes a la actividad tuvieron la oportunidad de informarse acerca de la trayectoria política y social de Rubén Herrera, entre lo que destaca su papel como estudiante demandando igualdad de derechos y mejoras a la educación en la década de 1970; su acompañamiento, durante la década de 1990, al proceso de retorno del exilio de las comunidades barillenses afectadas por la dictadura contrainsurgente; su participación en el movimiento en defensa del territorio que hasta el momento ha realizado 28 consultas comunitarias en el departamento de Huehuetenango desde el 2006 y por ser cofundador del Consejo de Pueblos de Occidente (CPO).

    Por este y otros motivos, la Marimba “Rancho Alegre” de los Hermanos Ramírez le compuso hace algunos años un son titulado “Temo Herrera”, como le dicen de cariño los Sampedranos. En su discurso, uno de los Hermanos Ramírez compartió la indignación que les causa la acción penal ilegal que sufre Rubén, un verdadero “Coludo Sampedrano”, como se les dice a las personas del lugar, en alusión a la faja característica del vestuario tradicional del municipio que cuelga de la cintura.

    Por este y otros motivos, la Marimba “Rancho Alegre” de los Hermanos Ramírez le compuso hace algunos años un son titulado “Temo Herrera”, como le dicen de cariño los Sampedranos. En su discurso, uno de los Hermanos Ramírez compartió la indignación que les causa la acción penal ilegal que sufre Rubén, un verdadero “Coludo Sampedrano”, como se les dice a las personas del lugar, en alusión a la faja característica del vestuario tradicional del municipio que cuelga de la cintura.

    El Conjunto marimbístico deleitó al público con sones que han sido heredados y otros de su propia autoría, entre los que destacan “El Sembrador” en honor al campesino que labra la tierra con amor, “Rancho Alegre” canción identitaria del conjunto por su popularidad y ancestralidad, “Coludo Sampedrano” son que ejecutaban los antiguos marimbistas del pueblo, y “Temo Herrera” en honor al amigo y hermano Rubén Herrera.

    El Conjunto marimbístico deleitó al público con sones que han sido heredados y otros de su propia autoría, entre los que destacan “El Sembrador” en honor al campesino que labra la tierra con amor, “Rancho Alegre” canción identitaria del conjunto por su popularidad y ancestralidad, “Coludo Sampedrano” son que ejecutaban los antiguos marimbistas del pueblo, y “Temo Herrera” en honor al amigo y hermano Rubén Herrera.

    La Serenata finalizó a la media noche, con la participación de cientos de personas que a lo largo del concierto se turnaron para escuchar los sones sampedranos y los mensajes de solidaridad que fueron elevados al viento con la esperanza de que fueran escuchados por Rubén.

    La Serenata finalizó a la media noche, con la participación de cientos de personas que a lo largo del concierto se turnaron para escuchar los sones sampedranos y los mensajes de solidaridad que fueron elevados al viento con la esperanza de que fueran escuchados por Rubén.

    “Defender la tierra no es Terrorismo. Ni Rubén Herrera, ni nadie que defienda el territorio es Terrorista, Criminal. Son mujeres y hombres que aman la vida y sueñan con un mundo digno. Liberación para Rubén Herrera YA!”

    “Defender la tierra no es Terrorismo. Ni Rubén Herrera, ni nadie que defienda el territorio es Terrorista, Criminal. Son mujeres y hombres que aman la vida y sueñan con un mundo digno. Liberación para Rubén Herrera YA!”

     

     

     

    Redes Sociales

    Artículos relacionados

    • Nota anterior Justicia por Edgar Leonel Paredes Chegüen
    • Nota siguiente Crónicas del Genocidio (4)
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Defensa del Territorio
        • Barillas


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.