• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    También soy Víctima de Genocidio

    0
    • por Redacción CMI
    • en DDHH · Genocidio · Ixil · Memoria · Miscelánea
    • — 27 Jun, 2013

    También soy Víctima de Genocidio por Cecilia González

    Hoy tenemos una sentencia por Genocidio que un tribunal constitucional emitió tras escuchar el testimonio de casi cien testigos de la barbarie, sentencia que la Corte de Constitucionalidad anulo regodeándose en la impunidad, pero que cada día se legitima en la voz de los pueblos que pese a las políticas genocidas continuadas seguimos vivas y vivos, seguimos creando y recreando culturas y memorias, hacemos historia.- H.I.J.O.S. Guatemala, Junio 2013

    El día de hoy la organización H.I.J.O.S. Guatemala convocó a participar en la marcha de la memoria por el día de los Héroes y Mártires a realizarse el próximo domingo 30 de junio a partir de las 8:00am desde el parque Morazán.

    Es desde el año 1999 que familiares y amigos de desaparecidos por las fuerzas armadas durante el Conflicto Armado Interno, emprendieron una lucha, año con año, para que el 30 de junio el Estado de Guatemala reconozca la vida, la lucha y la entrega que miles de personas realizaron para transformar las condiciones sociales y políticas de este país, muchas de ellas también fueron desaparecidos o asesinados por denunciar el genocidio que el Estado de Guatemala llevaba a cabo en la década de los ochenta en contra de campesinos e indígenas de diferentes partes del país.

    Este año ha sido sumamente significativo, ya que después de 33 años de haberse dado las masacres indiscriminadas por parte del Ejército de Guatemala en contra de la población ixil, quiché, ke’kchie, mam, kakchiquel, achí, etc. Sobrevivientes de las mismas han logrado una sentencia por genocidio en tribunales guatemalteco, un hecho histórico, para los pueblos de Guatemala y América Latina.

    Es la primera vez en la historia que un tribunal guatemalteco reconoce a los pueblos indígenas, en este caso fue la población ixil la que estremeció a miles de personas contando día a día esos relatos de terror que sufrieron por parte del Ejército durante los años 1981-1982.

    Este juicio por genocidio se desarrolló en medio de un contexto de violencia y represión hacia los pueblos xincas, qanjobales, ladinos, que continúan una férrea lucha por defender su territorio y sus recursos naturales. En este sentido cobra mucha fuerza que el genocidio no es algo el pasado, que se vivió durante los años ochenta, porque en la actualidad continúan las mismas políticas represivas a los pueblos, con el objetivo de seguir eliminando el origen, la comunidad, la cultura y las formas propias de vida que cada pueblo ejerce.

    En este sentido la campaña que impulsa la organización H.I.J.O.S. Guatemala “Soy Víctima del Genocidio” es como ellos mismos lo explican “por los que no están y nos faltan, por la pobreza, el silencio, el miedo, la impunidad, por la justicia, por el cierre de espacios, porque una y otra vez intentan destruir mi origen, mi identidad, pero también porque una y otra vez refundo mi origen, recreo mi identidad, resisto, no me callo”. Esta campaña resalta nuevamente el valor de la población que a pesar de los intentos de aniquilamiento siguen resistiendo, defendiendo el derecho a la vida, a decidir sobre sus recursos naturales, a tener una identidad, una cultura propia y una memoria colectiva la cual la puedan transmitir a las nuevas generaciones para que el origen no pueda ser eliminado.

    foto

    Redes Sociales

    Artículos relacionados

    • Nota anterior Fotorreportaje Manifestación sobre ruedas: Jóvenes demandan un lugar para patinar
    • Nota siguiente Colombia: brutal represión a movilización pacífica de campesinos en el Catatumbo
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • DDHH


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.