Resistencia pacífica La Puya se fortalece
Tras el desalojo violento que se realizó a la resistencia pacífica LA PUYA el 23 de mayo, las y los comunitarios que luchan por defender la vida y el territorio[…]
Tras el desalojo violento que se realizó a la resistencia pacífica LA PUYA el 23 de mayo, las y los comunitarios que luchan por defender la vida y el territorio[…]
A pesar de la desinformación desatada la noche del domingo 25 de mayo, las amenazas se hicieron presentes hoy a las 05:00 am, cuando alrededor de 20 patrullas de la[…]
Por Esta Tierra es Nuestra (Red-CMI) A eso de las 20:30 pm del domingo 25 de mayo, dos días después de la violenta represión policial que permitió el ingreso de[…]
Fotografías: David Oliva y CPR-Urbana (CMI-Guatemala) Texto: H.I.J.O.S. Desde hace poco más de dos años pobladores de San José del Golfo y San Pedro Ayampuc permanecen en la entrada de[…]
En estos momentos más de 300 personas protestan frente el Ministerio de Gobernación ubicado en la 6av. entre 13 y 14 calle de la zona 1. Desde las 16:30 pm[…]
07:30 Horas Desde tempranas horas de la mañana del 23 de mayo, personas de la resistencia de La Puya alertaron sobre la fuerte presencia policial en el área. El riesgo[…]
Por Rodrigo Véliz Estrada (CMI-Guatemala) Porosidad estatal Una característica vital del Estado guatemalteco es su incapacidad histórica para poder responder de manera democrática a las exigencias y demandas de amplias[…]
Por Esta Tierra es Nuestra (Red CMI-G) El Sistema Nacional de Diálogo Permanente, en Consejo de Ministros, no permitió el ingreso de cámaras del CMI a casa presidencial para documentar[…]
Por: Esta Tierra Es Nuestra (Red-CMI) A solicitud de los comunitarios de la resistencia pacífica de La Puya el pasado 11 de abril de 2014, se sentaron frente al Sistema[…]
Por: Esta Tierra Es Nuestra (Red-CMI) La población de San José del Golfo y San Pedro Ayampuc se hacen una sola pregunta: “¿Y ésta es la paz que pregona el[…]
Por: Esta Tierra Es Nuestra (Red-CMI) «Tenemos pruebas que la resistencia pacífica es funcional» Antonio Reyes. San Pedro Ayampuc Mientras nos despertábamos con la noticia de que el juzgado segundo[…]
Por Maura Benegiamo y Florent Michaux PROGRESO 7 | Oro, armas y resistencia por resistencia_en_la_Puya
El próximo domingo 02 de marzo se cumplen 2 años de resistencia pacífica, resistencia ante los atentados, de aguante frente a las incursiones militares y policiacas, dos años de esperanza[…]
Por CPR-Urbana (Red CMI-G) Para iniciar la conmemoración de los dos años de resistencia pacifica, este domingo se llevó acabo la Carrera por la Vida y la Defensa del Medio[…]
Por Rodrigo Véliz (CMI-Guatemala) Los temas de fondo: ¿a quién representa el Estado? La mesa de Alto Nivel instalada por el Gabinete del gobierno de Otto Pérez Molina resultó[…]
Por Rodrigo Véliz Estrada (CMI-Guatemala) Nadie parece saber con precisión cómo pasó. En los artículos de prensa se dice que fueron dos personas en una motocicleta, que luego de dispararle[…]
DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
«Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con
Independencia
El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.
