Nueva Comisión para el Diálogo vinculada a militares
Luego de casi 9 meses en el Ejecutivo, finalmente el gobierno de Jimmy Morales armó la instancia que será la sucesora de la fallida y muy criticada Comisión Nacional de[…]
Luego de casi 9 meses en el Ejecutivo, finalmente el gobierno de Jimmy Morales armó la instancia que será la sucesora de la fallida y muy criticada Comisión Nacional de[…]
El siguiente artículo fue publicado por primera vez en Nómada. El CMI tiene el permiso para publicarlo. Hace cuatro años el gobierno de Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti tenía[…]
Un megaproyecto, plagado de intereses oscuros, se está poniendo en marcha. El 4 de noviembre de
2014, le fue presentada al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) la Evaluación Ambiental
Inicial -5824 (EAI-5824) que corresponde a la primera fase previo a presentar el Estudio de Impacto
Ambiental (EIA), del proyecto denominado Oleoducto Interoceánico de Guatemala (OIG).
La jurisdicción del proyecto comprende los departamentos del suroriente, oriente y nororiente de
Izabal, Zacapa, Chiquimula y Jutiapa. El EAI-5824 fue presentado por Juan Carlos Hernández Paniagua,
empleado de Rivera & Asociados, un bufete de abogados de Guatemala que representa a la empresa Vía
Energética, S.A., inscrita en Guatemala, subsidiaria de Vía Energética Corp. registrada en Panamá,
propietaria del proyecto.
DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
«Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con
Independencia
El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.
