• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Solidaridad banal

    0
    • por CMI-G
    • en Opinión
    • — 19 Ene, 2015

    Por *André González

    La solidaridad se vuelve banal en un mundo donde todo pierde peso y consistencia debido a la carencia de ideas que sufre la sociedad. Hoy el poder manda entristecerse por un atentado en París. Maldecir islamistas por “ser diferentes”, por ser considerados una amenaza por el simple hecho de pensar de otra forma. La base de este caos es el desconocimiento hacia quienes están al otro lado o cohabitan con nosotros dentro da la misma ciudad. No es una idealización del Islam, se trata de no generalizar y que toda acción debe tener un motivo, aún siendo esta muy retorcida.

    No son acciones para aplaudir las perpetradas por estos grupos, pero lamentablemente quedan pocos inocentes en un mundo donde casi todos hemos colaborado a este descontrol con nuestra indiferencia. ¿Por qué la vida de un ciudadano de ciertos países europeos vale más que la de otros europeos? No es necesario compararla con la de un africano, en ese punto la brecha llega a ser abismal. ¿Cuántos africanos mueren cada año intentando llegar a Europa? ¿Cuántas personas se solidarizan con ellos, se indignan por ellos?

    ¿Por qué tiene tanta repercusión el asesinato de 12 franceses y la de miles de niños sirios es insignificante? En países donde la violencia en todas sus expresiones ya es parte arraigada de la cultura, la indiferencia hace mover la rueda de la cotidianidad. En esos países es donde la indignación (con situaciones particulares, algo que sucede en Francia, España, Canadá) es muy evidente, pero al mismo tiempo es como la espuma, dura lo que tarde en producirse otro suceso que distraiga esas vidas vacías.

    Si la “pena”, “solidaridad”, “angustia” fueran de verdad, todos fuésemos el niño afroamericano asesinado el año anterior por un policía, las mujeres asesinadas en México, la bebe gitana que no pudo ser enterrada por negativa de un alcalde. Sucedió en Francia (capital actual de la solidaridad mundial), en un poblado cercano a París. ¿Por qué no trascendió un hecho tan deplorable como este? Quizás ser gitano no es lo mismo que ser francés, aún siendo gitano-francés.

    El asesinato de los 12 franceses es un acto abominable, pero también los son las muertes diarias en América Latina, África, Siria, Irak y cualquier rincón del planeta. La muerte y estupidez ganan terreno. Lo trivial como punto inicial. Lo superficial es la panacea actual, la ideología que da sentido y movimiento a las vidas.

    París absorbió a Ayotzinapa, 12 ciudadanos franceses tienen más peso e importancia que 43 jóvenes mexicanos. ¿Cuáles son las diferencias? En Francia realizan una persecución feroz contra los asesinos, en México y el mundo poco a poco la masa enajenada los va olvidando. Mantienen viva su imagen y lucha por ellos quienes lo hicieron desde el inicio, no por moda, simplemente por necesidad de justicia.

    Doce franceses son más importantes que un juicio por genocidio. Muchos que hoy “son Charlie”, con ideas conservadoras y de extrema derecha (siendo Charlie Hebdo, una revista declarada de izquierda), dicen y publicaron en redes sociales “no hubo genocidio”. La ignorancia, lo kitsch, las modas, la propaganda, las publicidades, la alienación.

    Esa solidaridad superficial, vacía, inverosímil, mojigata es la base de mi crítica. La moda de creer y sentir que se hace algo por el mundo al publicar en redes sociales textos o fotos a favor o en contra del tema del momento, les hace importantes, tiene sentido su triste existencia.

    El “ser Charlie”, puede ser interesante, pero ser Palestina, Siria, Colombia, Guatemala, Haití, Irak, Afganistán, Nigeria, Mali, el pueblo Curdo, eso no, le falta glamur, unos son negros, otros indios y los otros terroristas.

    Si se indignaran también por cada muerte, cada maltrato, cada acto racista, cada acto xenófobo, cada negligencia, cada injusticia, cada falta de respeto hacia la vida, cada acto misógino, cada abuso del Estado, podría creer que “todos son Charlie”.

    *André González nació en la Ciudad de Guatemala, estudió Lengua y Literatura en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Desde el 2008 vive en Suiza, trabaja con personas en situación de discapacidad.

    Redes Sociales

    Artículos relacionados

    • Nota anterior Finaliza Juicio Masacre Quema de la Embajada Española 1980
    • Nota siguiente “Esta sentencia viene a ser el fuego que apaga ese incendio”
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Opinión


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.