• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Serenata a los presos políticos de Huehuetenango

    0
    • por CMI-G
    • en Barillas · Defensa del Territorio · Destacadas · Prisión Política
    • — 2 Abr, 2015

    Su nombre es el Señor y está en la cárcel,

    está en la soledad de cada preso,

    y nadie lo visita y hasta dicen:

    “tal vez éste no era de los nuestros”

    (Con vosotros está)

    serenata22

    Foto: Gustavo Illescas

    Por Gabriela Miranda y Gustavo Illescas

    Hay quienes se detienen y hay quienes siguen de largo. Las velas alineadas forman la palabra libertad. Y en plena Semana Santa, en la noche de Serenata de Huehuetenango se exige, entre las notas de las marimbas y los paños morados, la libertad de los presos políticos de Barillas y Santa Eulalia. De fondo se defiende el agua, la tierra y la justicia.

    La familia, los amigos, personas solidarias hablan con la gente, la informan, le piden su firma para exigir al estado de Guatemala la liberación de estos hombres. De a poco se van juntando cientos de firmas solidarias.

    Foto: Gabriela Miranda

    Foto: Gabriela Miranda

    Actualmente hay ocho presos políticos por defender el agua que vitaliza los territorios, son maestros, campesinos, trabajadores y comerciantes, cada uno de ellos líderes de sus comunidades, organizaciones y gremios. Precisamente ellos y no otros, son los que el Estado arrebató de su territorio. Aunque parezca una locura no se encarceló a los criminales que pretenden cercar el rio, que lanzan cianuro al viento o esterilizan la tierra, ellos pasean libremente, sin ninguna orden de captura. Denuncias hay decenas, sobre las abusos de las corporaciones transnacionales, de las empresas de seguridad privada, de la corrupción en las alcaldías municipales, de gobernadores que subastan la vida, de fiscales que fabrican delitos, de jueces que no conocen o niegan las causas de este conflicto.

    La semana santa nos recuerda que los justos son entregados al imperio de turno. Para la tradición cristiana, el Miércoles Santo es un día para la reflexión, el prefacio de la traición de Judas por su ambición al dinero.

    La serenata de Huehuetenango es una tradición de más de 60 años, que recuerda el ultimo día en que Jesús y sus discípulos estuvieron juntos previo a su aprehensión por el ejército romano. En Huehuetenango se celebra la fiesta de los ausentes, de los que retornan de largos meses de trabajo a compartir con sus familias. La Serenata es música de bienvenida, es un reencuentro con los que están afuera.

    En esta Serenata, los ausentes de Barillas, son seis presos políticos: Saúl Méndez, Rogelio Velásquez, Mynor López, Arturo Pablo, Francisco Juan y Adalberto Villatoro. Los ausentes de Santa Eulalia son dos presos políticos: Rigoberto Juárez y Domingo Baltazar.

    No parece casualidad que el llamado a la libertad, a la paz, a la justicia sea afuera de la Catedral. En el fondo sabemos que Jesús está en la calle, que acompaña a los presos, porque como ellos, él  fue condenado injustamente por proclamar la justicia, el pan a los hambrientos, el agua a los sedientos y la libertad para los presos.

    Gustavo Illescas.

    Foto: Gustavo Illescas.

    Redes Sociales

    Etiquetas: Santa Eulalia

    Artículos relacionados

    • Ríos de Lucha: Video-entrevista a 5 presos políticos del norte de Huehuetenango 6 Jul, 2016
    • ¿Criminales o presos políticos? La audiencia de Rigoberto Juárez y Domingo Baltazar 24 Ago, 2015
    • Batalla por el agua: Entrevista a Rigoberto Juárez, preso político Q’anjob’al. 29 Mar, 2015
    • Presos políticos en Huehuetenango: cuando la dignidad interrumpe la injusticia 26 Jul, 2016
    • Nota anterior Batalla por el agua: Entrevista a Rigoberto Juárez, preso político Q’anjob’al.
    • Nota siguiente Ser comunista en la lucha antineoliberal
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Defensa del Territorio
        • Barillas


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.