• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Ser bueno es un delito, educarse no es un derecho y privatizar es una ley

    0
    • por Redacción CMI
    • en Estudiantes · Universidad
    • — 8 Abr, 2013

    rectoria

    Por: Colectivo de Investigación y Comunicación Alternativa -CLICA-

    La criminalización es una de las tácticas realizadas por las autoridades para desacreditar las acciones de los movimientos sociales y desinformar a la población, en el caso de la USAC esas prácticas también son utilizadas constantemente. Es como si dijéramos que; el Rector Estuardo Gálvez es un “LADRON” (aclaramos es un supuesto, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia) por que esta movilizando a la población universitaria para pedir dinero que financie su campaña política.

    Por ser “LADRON” debe ser procesado legalmente según el Código Penal de Guatemala, en el artículo 447, la malversación de fondos es un delito que tiene que ser penado por la ley. Con esto, tratamos de ejemplificar una judicialización, porque a partir de las acusaciones Estuardo Gálvez tendría que comparecer ante un juez y comprobar su culpabilidad o inocencia (volvemos a aclarar, este solamente es un ejemplo para ejemplificar, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia).

    ¿Por qué ejemplificamos que es la criminalización y la judicialización?

    Porque es necesario conocer estas dos prácticas para entender cual ha sido el actuar del Rector Estuardo Gálvez y otros personajes que integran el Consejo Superior Universitario -CSU-, ante el proceso puramente académico que estudiantes de diferentes unidades académicas están impulsando por medio de una Reforma Universitaria. La Reforma Universitaria es un proceso impulsado desde el año 2010, en el cual se plantea un cambio estructural desde lo académico, político, administrativo y legal. Para ello, se busca la participación amplia de todos los sectores que hacemos vida dentro de la Universidad.

    Actualmente hay tres estudiantes denunciados de Coacción ante el Ministerio Público (MP), se esta promoviendo su captura y que desalojen las instalaciones de Rectoría. Cabe mencionar que dentro de los estudiantes JUDICIALIZADOS hay dos estudiantes mujeres, de las cuales una se adscribe como maya Cakchiquel.

    ¿Por qué el Rector no quiere la Reforma Universitaria?

    Reforma es sinónimo de transformación, es hablar de las problemáticas que vivimos en las aulas, en unidades académicas, en la Universidad, es incluir a nuevos sectores que tradicionalmente han sido excluidos, como las mujeres y los pueblos originarios.  Es fiscalizar el presupuesto, pedir la democratización de la Universidad, exigir la equidad entre las facultades, escuelas no facultativas y centros regionales. Es priorizar la educación y no el embellecimiento estético del cemento, construcción de nuevos edificios sin endeudamiento con bancos privados, generar conocimiento crítico dentro de las aulas, real elección de autoridades y representantes, no permitir las reelecciones, la corrupción y la malversación de fondos…

    Por otro lado, los intereses personales de integrantes del CSU y seudo representantes estudiantiles son los que han determinado el curso de la Universidad, llevándola a una crisis y encaminándola a la privatización. Un claro ejemplo, es que se han mantenido en los puestos por años, el actual rector lleva desde el año 1997 en el CSU y el representante estudiantil de Humanidades Jorge Mario García lleva mas de 12 años en su cargo, sus sueldos son inmensamente grandes y son pagados por los impuestos del pueblo de Guatemala.

    Entonces pareciera obvio que un cambio profundo y estructural que beneficia al estudiante, docente y trabajador, perjudica a algunos sectores de la USAC tocando sus intereses personales e imposibilitando que sigan manteniendo su poder.

    Para ellos:

    Ser bueno es un delito, educarse no es un derecho y privatizar es una ley.

    Impulsar un cambio con la Reforma es un delito, exigir educación pública no es un derecho y privatizar la educación es una ley.

    Redes Sociales

    Artículos relacionados

    • Nota anterior Cartas dadas, en un pulso, que no puede quedarse en lo simbólico Guatemala juicio por Genocidio
    • Nota siguiente Audio: Peritaje de Marta Casaus sobre el Racismo en Guatemala
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Educación
        • Estudiantes


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.