• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Rodrigo Hunabkú Montúfar Rodríguez (UMG) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General? Quién responde a quién en la comisión de postulación.

    7
    • por CMI-G
    • en Destacadas · Investigación y Análisis · Seguridad y Justicia
    • — 1 Abr, 2014

    Por Redacción CMI-G

    Las reformas constitucionales de 1993 terminaron de dar forma a un nuevo espacio: las Comisiones de Postulación (CP). Éstas se encargarían de ser un filtro previo al Congreso o al Presidente para la elección de altos cargos públicos de instituciones centrales en la aplicación de la justicia en el país (CSJ, MP, Salas de Apelación, INACIF, IDPP).

    A partir de entonces los sectores académicos, profesionales y del mismo Poder Judicial pasarían a jugar ese rol definido en la Constitución de 1985. Lo que estos cambios ocasionaron en estas instituciones no es sorpresa: desde ese momento los principales grupos de poder buscarían presionarlas para hacer valer sus intereses, ubicando a gente afín en puestos clave. Estos espacios pasaron automáticamente a politizarse, transformándose en operadores políticos de los grandes poderes.

    La disputa por esos puestos se ha vuelto más compleja. Los grupos ahora influyendo en el Estado son, aunque aún pocos, más que hace veinte años. Y los alentadores cambios en los últimos años en el sistema de justicia lo han ubicado como el centro de las pugnas políticas.

    El Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI-G) ofrece información que intenta ayudar a esclarecer este proceso. El objetivo es acercarse a conocer cuáles son los grupos que desde lo paralelo pueden estar presionando para ubicar a candidatos afines, en este caso, para dirigir el Ministerio Público.

    Se publicará el perfil de un comisionado diariamente. La lista de comisionados está a continuación. Haga clik en cada una de las pestañas de abajo (referencias, vínculos, participación, síntesis) para saber más sobre cada candidato.

     

    Listado de comisionados de la CP-MP 2014

    1. José Reyes Calderón (Universidad de Occidente)

    2. Jary Méndez (Universidad del Istmo)

    3. Rodrigo Montúfar Rodríguez (Universidad Mariano Gálvez)

    4. Mario Archila Cruz (Universidad de San Pablo)

    5. José Sierra (Presidente Corte Suprema de Justicia)

    6. José Rubén Calderón González (Universidad Mesoamericana)

    7. Avidán Ortiz Orellana (Universidad de San Carlos)

    8. Ronaldo Menlado Escobar (Universidad Rafael Landívar)

    9. Alfredo Cabrera (Universidad da Vinci)

    10. Milton Argueta Pinto (Universidad Francisco Marroquín)

    11. Jisela Reynoso Trujillo (Universidad Rural)

    12. Otto González Peña (Universidad Panamericana)

    13. Luis Alfredo Reyes (Presidente Colegio de Abogados)

    14. Manuel Marroquín Pineda (Tribunal de Honor Colegio de Abogados)

    Fuente: Victor Gutiérrez Marandí (colaborador CMI-G)

    Fuente: Victor Gutiérrez Marandí (colaborador CMI-G)

    • Referencias básicas
    • Vínculos
    • Participación UMG en CP 2010 y 2014
    • Síntesis
    • Según LinkedIN, es propietario de Montúfar International, que provee asesorías jurídicas. La empresa fue fundada en 1976 por Montúfar, y tiene una práctica amplia y seria en sus asesorías legales. La empresa es conocida, según la misma Firma, en varios países del mundo.1

    • Es integrante del Directorio de la SAT (El Directorio es el órgano de dirección superior de la SAT; le corresponde dirigir la política de la Administración Tributaria y velar por el buen funcionamiento y gestión de la Institución). Entró como suplente al Directorio de la SAT.

    • Parte del Bufete Popular de la UMG.

    1 Portafolio, «Abogados y Notarios Montufar International». Disponible en:http://www.portafolio.ws/dir/listing.php?id=448

    Según varias fuentes consultadas, de todos los comisionados para la CP-MP 2014, Montúfar es el más difícil de rastrear. Es complicado encontarle vínculos políticos o un pasado tachable. Resaltan que es un académico con poco interés en la política. Sin embargo, información importante ha salido a luz pública.

    Pertenece al directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) desde su creación en 1998. En el 2001 Portillo nombró a dos personas como titulares, entre ellos a Montúfar. 

    En representación de la SAT participó como miembro suplente y como miembro titular del Consejo Consultivo del Registro Nacional de las Personas (RENAP) durante el gobierno de Álvaro Colom. El 24 de septiembre de 2010 Colom anunció la intervención del RENAP en uno de los pulsos que se vivió durante su gobierno con el CACIF previo a las elecciones presidenciales. Finalmente el RENAP no fue intervenido.

    Ha sido asesor legal del Ministerio de Finanzas Públicas, de la Superintendencia de Bancos de Guatemala y del Banco de Guatemala. En 2007 concursó para representante titular y/o suplente de la USAC ante la Junta Monetaria del Banco de Guatemala pero en esa ocasión resultaron electos por el Consejo Superior Universitario (CSU) el Dr. René Arturo Villegas Lara como titular y el Lic. Miguel Ángel Lira Trujillo como suplente.

    Es parte de una universidad con personas antes señaladas de vínculos con poderes paralelos, como la pasada decana, Mireya Barrera Morales, y como Vladimir Osman Aguilar Guerra, fuerte en el CANG y finalista de candidato a magistrado en la CC para las elecciones del CANG en el 2011. En la actualidad Aguilar Guerra es Procurador General de la Nación, escogido por el presidente Pérez Molina.

    Los vínculos con militares no comienzan allí. Montúfar Rodríguez es catedrático en el Doctorado en Seguridad Estratégica, de reciente creación en la USAC (Acta 05-2012).1 Imparte los cursos de Seminario de Problemas del Estado y Seguridad Ciudadana, Derecho Penal del Enemigo y Nuevas Amenazas Globales, y Derecho Penal Internacional.

    El tres de febrero de este año, días antes de que la Comisión de Postulación para el MP fuera convocada por la Corte de Constitucionalidad, fue contratado por honorarios por servicios profesionales prestados a la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad (CNS) por un monto de Q192,082.26 con una duración de diez meses

    Los otros dos catedráticos que conforman el claustro son Aníbal González Dubón (3 cursos), Luis Fernando Ruiz Ramírez (2 cursos). Anibal Gonzalez Dubon es hermano de Luis Gibzalez Dubón, el presidente de la Liga Propatria, una organización contemporánea con miembros pertenecientes al MLN de derecha extrema.

    Pertenece al claustro de profesores del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (EPRI). El director del Instituto del EPRI es el conocido comentarista conservador Pedro Trujillo, y Montúfar forma parte de su Consejo Académico. Montufar, además, fue fundador del Centro IbnKahoun de la Universidad Francisco Marroquín (UFM).

    Montufar Rodriguez ha tenido contratos por el Estado que suman el monto de Q558,644.94 entre 2010 y 2014. El tres de febrero de este año, días antes de que la Comisión de Postulación para el MP fuera convocada por la Corte de Constitucionalidad, fue contratado por honorarios por servicios profesionales prestados a la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad (CNS) por un monto de Q192,082.26 con una duración de diez meses.2

    Como es sabido, en el Consejo Nacional de Seguridad (CNS) se encuentran enquistadas varios personajes importantes de las redes de inteligencia militar que llegaron con el actual gobierno. Montúfar vendría a ser asesor técnico de esas redes.5

    Fuente: GuateCompras, Disponible en:  http://www.guatecompras.gt/PubSinConcurso/proveedores/consultaDetPubSinCon.aspx?an=2014&prv=191680

    Fuente: GuateCompras, Disponible en: http://www.guatecompras.gt/PubSinConcurso/proveedores/consultaDetPubSinCon.aspx?an=2014&prv=191680

    La Secretaría Técnica del CNS lo había contratado anteriormente en el 2013 por un monto de Q.144,450.00. Y el mismo año para la misma institución, contratado por la ST del CNS por un monto de Q52,650.00.3 Del 12 al 15 de febrero de 2013 recibió viáticos de la SAT para hacer una pasantía en el Ministerio de Finanzas de la provincia de Córdova, Argentina por un monto de Q22,252.38.

    Con respecto a la intervención de la SAT por parte del gobierno Patriota la recomendación de Montúfar fue, sin embargo, crítica: firmar un convenio con el Ministerio de la Defensa para el control de aduanas, ya que con una intervención se dejaría a discreción de los interventores el manejo de la SAT y de aduanas, y ya no operaría el Directorio.4 Ofreció declaraciones a título personal a los medios de comunicación, ante los señalamientos de la ministra de Finanzas Públicas, María Castro, que afirmó que tener directores vitalicios, como el que él ostenta desde 1998, se convierte en un incentivo perverso. Montúfar declaró en contra de la postura y dijo que él había llegado no por vínculos políticos sino por exámenes de oposición. Su labor, afirmó, es netamente técnica.

    1 Ver la página del Consejo Superior Universitario en: http://consejo.usac.edu.gt/

    2Contrato no. ST-18-007-2014

    3 Contrato numero ST-18-010-2013; contrato numero ST-18-083-2012

    4ElPeriódico, 24/10/2013, «»El Presidente puede poner fin al mandato del Directorio”»; Siglo XXI, 19/10/2013, «Ejecutivo y Directorio juzgan intervención en la SAT». Disponibles en:

    http://www.elperiodico.com.gt/es/20131024/pais/236684; http://www.s21.com.gt/node/315803

    5 Solano, Luis. (2012) “Gobierno del PP: élites militares y económicas se reparten el control del Estado” en El Observador [34-35].

    Primera vez que participa como comisionado en una Comisión de Postulación. En el 2010, cuando se realizó la elección para escoger a la actual Fiscal General, participó por la Universidad Mariano Gálvez Mireya Barrera Morales.

    Suponiendo que hay una línea institucional de esa universidad, es importante anotar que la UMG recibió estas valoraciones por el Movimiento Pro Justicia:

    «Barrera Morales consideró que la apertura a la sociedad civil debía tener un límite, para no perjudicar las decisiones de la comisión, ni poner en duda el profesionalismo de sus integrantes. Fue la única comisionada que no votó a favor de aprobar la propuesta de tabla de gradación de MPJ, a pesar de que la comisión la revisó, discutió y realizó los cambios que consideró convenientes. Única decana que al conocerse la resolución de la CC, de anular el primer proceso de postulación, indicó que no se inhibiría de continuar como comisionada ; apoyando así al Dr. Álvarez, presidente de la comisión y del OJ, y al Lic. Óscar Cruz, presidente del CANG. La Licda. Barrera participó en la comisión postuladora, según le correspondía, pero mostró apatía por el proceso y fue afín únicamente a los comisionados Óscar Cruz, presidente del CANG y Artemio Tánchez del THCANG. Al realizarse las votaciones para la integración de la nómina, su voto se integró al de los comisionados del CANG y THCANG, UP, USAC, UR y algunas veces al del OJ».1

    Por su parte, en lo que va de la CP-MP 2014, Montúfar se ha mostrado bastante cauto con sus comentarios. Son generalmente de carácter técnico y reforzando el papel de ejemplo que tienen los decanos frente a la sociedad civil. También se ha pronunciado en contra de evaluar a los candidatos a fiscal con parámetros referentes a la gestión de empresas privadas. A su decir, una cosa son las empresas privadas y otra cosa es el manejo del Estado.

    Ha votado hasta el momento en el grupo de los nueve, y no está alineado al grupo de los cinco, que está influido por las universidades privadas ligadas al sector empresarial.

    1 Movimiento ProJusticia, 2010. «Informe Final de Monitoreo para Fiscal General 2010, I y II». Disponible en línea en: http://www.movimientoprojusticia.org.gt/files/PDF/Informe%20Final%20de%20Monitoreo-Proceso%20I%20Fiscal%20General-2010.pdf

    Tomando en cuenta lo señalado en la primera síntesis de perfil presentadai, y observando la relación con las redes militares que se encuentran en el Consejo Nacional de Seguridad, y más específicamente debido al cuantioso contrato que se le adjudicó días antes que se armara la CP-MO lo ubicaríamos cercano a la línea de Pérez Molina.Y las posibles relaciones con la Liga Propatria podría vincularlo, aunque no de manera marcada, con otras redes de militares de extrema derecha.

    Faltaría por ver cómo se desenvuelve Montúfar al analizar y valorar a los candidatos.

    i En esa ocasión resaltamos que las alianzas en estos espacios pueden ser un tanto frágiles y siempre temporales, ya que lo que mueve son intereses concretos y no ideologías.

     

    Redes Sociales

    Etiquetas: Comisiones de Postulación-MPjusticiaPérez MolinaUniversidad Mariano Gálvez

    Artículos relacionados

    • CICIG y MP golpean a otra estructura, que incluye a la Corte Suprema 15 Abr, 2016
    • Debate radial: Comisiones de Postulación ¿Práctica corporativista? 28 May, 2014
    • José Arturo Sierra González (Presidente CSJ) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General? Quién responde a quién en la comisión de postulación 3 Abr, 2014
    • Análisis de coyuntura: Los cabos sueltos de la negociación y el blindaje de la impunidad 27 Nov, 2014

    7 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. José Adolfo Reyes Calderón (UO) – ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General? Quién responde a quién en la comisión de postulación. | CMI Guatemala dice:
      01/04/2014 a las 10:24

      […] 3. Rodrigo Montúfar Rodríguez (Universidad Mariano Gálvez) […]

    2. Jary Méndez Maddaleno (UNIS) – ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General? Quién responde a quién en la comisión de postulación. | CMI Guatemala dice:
      01/04/2014 a las 10:36

      […] 3. Rodrigo Montúfar Rodríguez (Universidad Mariano Gálvez) […]

    3. Mario Archila Cruz (USP) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General? Quién responde a quién en la comisión de postulación. | CMI Guatemala dice:
      02/04/2014 a las 19:56

      […] 3. Rodrigo Montúfar Rodríguez (Universidad Mariano Gálvez) […]

    4. José Arturo Sierra González (Presidente CSJ) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General? Quién responde a quién en la comisión de postulación | CMI Guatemala dice:
      04/04/2014 a las 9:58

      […] 3. Rodrigo Montúfar Rodríguez (Universidad Mariano Gálvez) […]

    5. José Rubén Calderón González (UM) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General? Quién responde a quién en la comisión de postulación. | CMI Guatemala dice:
      04/04/2014 a las 12:09

      […] 3. Rodrigo Montúfar Rodríguez (Universidad Mariano Gálvez) […]

    6. Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General? Quién responde a quién en la comisión de postulación | CMI Guatemala dice:
      07/04/2014 a las 8:56

      […] 3. Rodrigo Montúfar Rodríguez (Universidad Mariano Gálvez) […]

    7. Milton Argueta Pinto (UFM) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General? Quién responde a quién en la comisión de postulación | CMI Guatemala dice:
      08/04/2014 a las 9:18

      […] 3. Rodrigo Montúfar Rodríguez (Universidad Mariano Gálvez) […]

    • Nota anterior Jary Méndez Maddaleno (UNIS) – ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General? Quién responde a quién en la comisión de postulación.
    • Nota siguiente El acercamiento de INFOM a Montana Exploradora en el municipio de Ixcán
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Destacadas


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.