• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Resistencia Pacífica «La Laguna» en San Pedro Ayampuc cumplirá 50 días

    1
    • por Gustavo Illescas CMI-G
    • en Defensa del Territorio · Destacadas
    • — 22 May, 2015

    El domingo se cumplen 50 días de resistencia pacífica en “La Laguna”, San Pedro Ayampuc. La resistencia paralela en La Puya cumplirá el próximo sábado un año de aquel desalojo masivo, violento y oneroso (1), que fue noticia internacional. (2)

    El mismo año que el gobierno de Colom autorizó la mina Progreso VII Derivada, la municipalidad de San Pedro Ayampuc le dio aval de paso a TRECSA, sin consultarle a la población. La indignación se acumula desde entonces en varias regiones del departamento de Guatemala, pues también hay otros movimientos de defensa territorial, como el que organizó la consulta comunitaria de 2009 en Chuarrancho contra el proyecto hidroeléctrico El Sisimite y la resistencia contra TRECSA en San Pedro y Santiago Sacatepéquez.

    otropuntoderesistencia

    Resistencia Pacífica La Laguna. Foto: Esta Tierra es Nuestra.

    Por Gustavo Illescas.

    Desde su inicio el 25 de abril de 2015, las comunidades aledañas al cantón La Laguna se reúnen a cuidar las entradas que conducen al terreno donde TRECSA busca, desde 2011, instalar una subestación eléctrica estratégica para el abastecimiento de las decenas de minas que salpican el norte departamental de Guatemala.

    caminoalaresistencia

    Por el camino que conduce a la resistencia de «La Laguna» en San Pedro Ayampuc. «No a la minería, Si a la vida» «No vendamos nuestro pueblo por 6 laminas, No TRESCSA Fuera», «Mi familia vale mas que el oro», «Precaución Pueblo Organizado». Foto: Esta Tierra es Nuestra.

    predio1

    Predio de TRECSA, Cantón La Laguna. Foto: Esta Tierra es Nuestra

    predio2

    Predio de TRECSA, Cantón La Laguna. Foto: Esta Tierra es Nuestra

    Un poblador organizado cuenta que de niños venían a jugar fútbol a los campos que fueron cercados por TRECSA y  que luego de jugar se bañaban en la laguna. Cuenta con tristeza que en vez de recreo ahora hay deforestación, que la laguna está seca  y que, debido al «gran cerco» de la empresa, las correntadas de agua producto del invierno que recién inició, se desviarán hacia la población y no hacia sus corredores habituales, entre ellos los que alimentaban la laguna.

    laguneta seca

    Laguna seca. A un lado se encuentra el centro de operaciones del megaproyecto de transporte eléctrico. Foto: Esta Tierra es Nuestra.

    El actual alcalde en Concejo Municipal acordó el 24 febrero de 2015 la suspensión de los trabajos y el ingreso de maquinaria de TRECSA. Ante la omisión de la empresa, el 10 de marzo la Municipalidad dio 15 días más de plazo mientras convocaba a dialogar.

    ACTA1ACTA2

    La población optó por seguir el ejemplo de resistencia pacífica de la Puya y se estableció en varios puntos. La primera provocación vino de la empresa el 9 de mayo de 2015 cuando personal de TRECSA hirió a 4 personas de la resistencia. Desde el 12 de mayo aumentó la presencia policial en el municipio y tres días más tarde, a eso de las 5:50 am, 40 agentes de la PNC custodiaron el intento de ingreso de cuatro camiones de TRECSA. Al filo del medio día el convoy intentó ingresar por otra  ruta, esta vez acompañados de cerca de 40 supuestos trabajadores de la compañía que portaban cascos amarillos y que, al toparse con un grupo de la resistencia, agredió a cuatro. La voz se corrió y por la tarde cientos de pobladores exigieron el retiro del convoy, asimismo se hizo la denuncia en el Ministerio Público.

    sanpedro155

    Plantón de resistencia el día 15 de mayo de 2015. Foto: Resistencia pacífica La Laguna.

    caminodepiedras

    Cientos de metros de un camino de terracería que conduce al predio de TRECSA está lleno de piedras, como una forma de resistencia que la población reivindica como «no violenta». Foto: Esta Tierra es Nuestra.

    Al día siguiente, el sábado 16 de abril, mientras la plaza central de Guatemala se prestaba para exigir la renuncia del binomio presidencial, la resistencia pacífica «La Laguna», se recuperaba de las agresiones de la empresa TRECSA y continuó con ímpetu la convivencia en defensa del territorio.

    convivencia

    Resistencia de la Laguna. 16/05/15. Foto: Esta Tierra es Nuestra.

    resistencia2

    Resistencia de la Laguna. 16/05/15. Foto: Esta Tierra es Nuestra.

    cocina2

    Mujeres preparan tamalitos para los tres puntos de resistencia de La Laguna. 16/05/15. Foto: Esta Tierra es Nuestra.

    cocina1

    Mujeres preparan tamalitos para los tres puntos de resistencia de La Laguna. 16/05/15. Foto: Esta Tierra es Nuestra.

    El 21 de mayo en horas de la madrugada la PNC agredió físicamente a personas de la resistencia que se encontraban haciendo turno. Posteriormente el contingente policial se dirigió hacia el predio de TRECSA que custodió el ingreso de 4 camiones. Al pasar las horas todo San Pedro Ayampuc se levantó.

    resistencia21

    Esto sucedió el día en que había programada una reunión entre la empresa y la población en la sede central de la PDH. Foto: Resistencia Pacífica «La Laguna»

    La resistencia pacífica de La Laguna demanda que se pronuncie la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) y el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), ya que no había orden de juez competente y el desalojo además de ser violento se desarrolló en horario inhábil. Estas violaciones de derechos humanos sucedieron el última día que Mauricio López Bonilla dirigió la cartera de Gobernación.

    Escuche el audio que relata los sucesos violentos de ayer 21 contra la resistencia pacífica La Laguna:

    1. Q 835,000 según Héctor Rodríguez, subdirector de Apoyo y logística de la PNC. Diario La Hora. http://ow.ly/ysgQb

    Volver

     2. Aquel abuso de poder recaía sobre el Director de la PNC Telémaco Pérez García que dejó el cargo el 11 de marzo de 2015, un día después del ataque con granadas en el hospital San Juan de Dios. El incidente habría sido represalia del cártel de La Charola que se había visto afectado tras los relevos en la cúpula de la PNC el 9 de marzo. Según elPeriódico, Telémaco está vinculado con la Charola.

    Volver

    Redes Sociales

    Etiquetas: La PuyaProgreso VII Derivadasan pedro ayampucTRECSA

    Artículos relacionados

    • ¿Qué pasa en La Puya? ¿A quién representa el Estado de Guatemala? (3de3) 4 Nov, 2013
    • La ingobernabilidad y conflictividad del sector eléctrico 13 May, 2015
    • La historia del caso Jaguar Energy: bufetes, mafias y OPM (3/4) 5 Nov, 2015
    • Resistencia ante la insistencia minera en La Puya 4 Ago, 2014

    1 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. La seguridad privada en La Puya | CMI Guatemala dice:
      26/05/2015 a las 23:44

      […] situación se complica con la construcción de las torres de transmisión eléctrica, adjudicadas a la colombiana Trecsa, en el municipio de San Pedro Ayampuc. Esas torres alimentarán […]

    • Nota anterior La manifestación del 16 de mayo. Previo, durante y análisis.
    • Nota siguiente Caso IGSS: se tocó al poder económico
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Defensa del Territorio


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.