• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Rechazan Ley Monsanto en Guatemala

    4
    • por CMI-G
    • en DDHH · Destacadas · Fotografía
    • — 28 Ago, 2014
    • IMG_7814
      Fuente: CPR-Urbana
    • IMG_7815
      Fuente: CPR-Urbana
    • IMG_7817
      Fuente: CPR-Urbana
    • IMG_7820
      Fuente: CPR-Urbana
    • IMG_7821
      Fuente: CPR-Urbana
    • IMG_7823
      Fuente: CPR-Urbana
    • IMG_7827
      Fuente: CPR-Urbana
    • IMG_7834
      Fuente: CPR-Urbana
    • IMG_7835
      Fuente: CPR-Urbana
    • IMG_7840
      Fuente: CPR-Urbana
    • IMG_7842
      Fuente: CPR-Urbana
    • IMG_7843
      Fuente: CPR-Urbana

    Por CPR-Urbana (CMI-G)

    La primera e intensa de varias jornadas de rechazo a la llamada Ley Monsanto se vivió el martes 26 en el centro de la ciudad de Guatemala. La Ley para la Protección de Obtenciones Vegetales (Decreto 19-2014) ha despertado un rechazo generalizado en el país.
    Fuente: CPR-Urbana

    Fuente: CPR-Urbana

    Fuente: CPR-Urbana

    Fuente: CPR-Urbana

    .
    Organizaciones campesinas, jóvenes universitarios, movimientos sindicales, y otras expresiones sociales se manifestaron por lo que al parecer podría abrir la puerta a la privatización de las semillas en el país. La ley es desconocida por los mismos diputados que habrían votado para su aprobación, hasta dentro de las llamada bancadas de «Izquierda» su apoyo ha generado confrontaciones y rechazo.
    Fuente: CPR-Urbana

    Fuente: CPR-Urbana

    .
    Fuente: CPR-Urbana

    Fuente: CPR-Urbana

    La ley habría sido aprobada durante el desarrollo del mundial de fútbol sin ningún debate con los sectores indigenas y campesinos que ven amenazadas las semillas originarias ante un monopolio que como el de Monsanto controla cerca del 60% del mercado global de semillas.
    Fuente: CPR-Urbana

    Fuente: CPR-Urbana

    Fuente: CPR-Urbana

    Fuente: CPR-Urbana

    Fuente: CPR-Urbana

    Fuente: CPR-Urbana

    .
    El propio Presidente de Guatemala expresó que la ley es lesiva por lo que ha recomendado a la bancada Patriota su revisión y replanteamiento, sin embargo los manifestantes que desde la mañana se presentaron a las afueras de la Corte de Constitucionalidad para continuar las protestas. En la CC se presentó un amparo en contra de la ley y posteriormente se dirigieron a las afueras del Congreso para rechazar toda intención de enmendar una ley que atenta contra la vida misma de las comunidades y pueblos originarios. Lo que piden es que se anule.
    Fuente: CPR-Urbana

    Fuente: CPR-Urbana

    Fuente: CPR-Urbana

    Fuente: CPR-Urbana

    Fuente: CPR-Urbana

    Fuente: CPR-Urbana

    Fuente: CPR-Urbana

    Fuente: CPR-Urbana

    Fuente: CPR-Urbana

    Fuente: CPR-Urbana

    Redes Sociales

    Etiquetas: Ley Monstantoseguridad alimentaria

    Artículos relacionados

    • Así se vive la Consulta Comunitaria en el centro de Totonicapán 3 May, 2015

    4 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. alberto moran ichich dice:
      01/09/2014 a las 13:48

      nosotro no estamos acuerdo que se aprove ley monsanto somo un grupo asociaciones en alta verapaz cualquier manifestacion ahi estaremos

      • Hector Tiul dice:
        01/09/2014 a las 23:39

        LEVANTEMOS D TODOS A SALVAR NU ESTRA SEMILLA DE MAÍZ NO NOS QUEDEMOS DORMIDOS NOSOTROS LA GENTE DE ALTA Verapaz ESTAMOS DISPUESTOS A LUCHAR POR NUESTRO ALIMENTO . HAY QUE HACER UN LLAMADO A TODO EL PUEBLO GUATEMALTECO PARA QUE JUNTOS PODAMOS DERROCAR ESA LEY MONSANTO.

    2. Juan Reyes dice:
      02/09/2014 a las 13:08

      La ley monsanto destruirá en el futuro las vidas de generaciones, a los diputados que aprobaron esta ley, no piensen en lo individual, piensen en lo colectivo que para eso están donde están, por si se les olvida ustedes representan al pueblo, a la mayoría que sea derogado esta ley

    3. Edgar lopez san dice:
      02/09/2014 a las 21:28

      rechasamos la pirateria de monsantos ,

      lebantemonos guatemaltecos, no nos quedemos dormidos cuidemos lo que Dios nos a regalado, todos unidos bamos a salvar nuestro sadrado cultivos no nos contaminemos con piratas.

    • Nota anterior Las 8 palabras mágicas para entender la justicia en Guatemala
    • Nota siguiente Ley de Servidumbre Forzosa 4782: Expropiación en tiempos de conflictividad
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • DDHH


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.