• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Programa de Radio Guatemala-España: Seguridad, Luchas y Memoria.

    0
    • por CMI-G
    • en Destacadas · Internacional
    • — 29 Dic, 2014

    El 26 de diciembre de 2014 Ana G. Aupí y Gustavo Illescas del Centro de Medios Independientes CMI-Guatemala estuvieron en la cabina del colectivo de radio libre Radio Malva «Comunicación e información desde los pueblos marítimos de Valencia para todo el mundo».

    IMG-20141229-WA0010

    El programa de radio fue ambientado con agrupaciones musicales guatemaltecas como Sotz’il Jay, Tz’utu y Rebeca Lane.

    El Programa de radio «Voces Meridianas», trasmitido desde Valencia, España, estuvo dedicado para hablar sobre la nueva Ley de Seguridad Ciudadana (archivo .pdf) que amenaza a los movimientos sociales en toda España y que ha sido bautizada desde la resistencia como «Ley Mordaza» porque entre otras, permite al Estado intevenir las cuentas privadas de internet sin mayor trámite, prohibe concentraciones, impone multas impagables y llega al punto de censurar que se le tomen fotografías a la policía.

    La represión que se avecina en España tras el fallido Estado de Bienestar, en una coyuntura de mayor movilización en las calles y de ruptura del bipartidismo por la irrupción de la propuesta política de Podemos, abrió la puerta para intercambiar cómo desde Guatemala se vive la política de seguridad del Estado contra los movimientos de lucha y resistencia en defensa del territorio.

    Guardando las distancias que conlleva estar al otro lado del «charco», se compartió información sobre los intereses corporativos y transnacionales que están generando conflictividad social en Guatemala y la situación de las presas y presos políticos.

    El franquismo en España dejó una huella cercana a 200,000 víctimas, entre desapariciones forzadas, fosas comunes y niñez robada. Sin embargo la recuperación de la memoria histórica y la exigencia de justicia por los crímenes del pasado son incipientes si se le compara con el trabajo que desde Guatemala hace 30 años realizan sobrevivientes, viudas, hijas e hijos de desaparecidos, así como instituciones de derechos humanos.

    DSC_0327

    Mural con fotografías de desaparecidos por la represión franquista que los afectados colocaron a las puertas del hotel de Sevilla donde fueron recibidos por los miembros del grupo de trabajo sobre desapariciones forzadas de la ONU. Fuente: Voces Meridianas

    El caso de la quema de la embajada de España en Guatemala hace 34 años, así como la repetición del juicio por genocidio y delitos contra los deberes de la humanidad contra el General (r) y ex-dictador Efraín Ríos Montt, fueron abordados como un interés común por dar a conocer en España las dificultades que implica desenterrar la historia cuando sus verdugos continúan vivos y con poder sobre el Estado.

    Redes Sociales

    Etiquetas: Radio

    Artículos relacionados

    • Nota anterior Población desarraigada y Restitución de la tierra de Tzalbal
    • Nota siguiente El tutelaje de Estados Unidos y el juicio por genocidio
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Destacadas


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.