• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Presidente hondureño emula a Mel Zelaya con cuarta urna

    0
    • por CMI-G
    • en Destacadas
    • — 21 Feb, 2015

    Actualmente el sector más golpeado en el país sin duda alguna que es la clase trabajadora, que ha cargado con el impagable costo de las secuelas económicas heredadas del golpe de estado del 2009. A la clase trabajadora se le pasó la factura, y no es casual, en vista que son los trabajadores los que mantienen la economía del país. Por otro lado, han sido los trabajadores los que han hecho tambalear diferentes gobiernos a través de la huelga y la movilización nacional.

    Por Ricardo Velásquez

    Presidente Hernández, luego de su reciente victoria electoral. Fuente: RTVE

    Presidente Hernández, luego de su reciente victoria electoral. Fuente: RTVE

    En elecciones generales anteriores, este hecho era motivo suficiente para que un gobierno perdiera el poder, tal y como le sucedió reiteradamente al Partido Liberal o al Partido Nacional. Sin embargo, en los momentos actuales en que el Partido Nacional controla toda la institucionalidad del Estado a través de Juan Orlando Hernández, no importa si se apalea permanentemente al sector trabajador, JOH está seguro que de lanzarse nuevamente a la presidencia sería el gran triunfador. Muchos meses antes de las elecciones generales del 2013, JOH manifestó públicamente que no necesitaba del magisterio para triunfar, y así fue. En otras elecciones hubiese sido motivo suficiente para que perdiera, tal y como le sucedió a Porfirio Lobo en las elecciones generales del 2005. Lo cierto es que si JOH controla el Tribunal Superior de Elecciones con la complicidad del Partido Liberal, entonces solo necesita su “voto duro” para triunfar.

    JOH sigue insistiendo en su PMOP

    El 24 de enero el Congreso Nacional, con una votación de 67 en contra y 61 a favor, denegó ratificar el decreto 283-2013 que le otorgaba el rango constitucional a la Policía Militar del Orden Público. Ese mismo día, después de realizada la votación, en cadena nacional, JOH junto a todos sus ministros anunció presentarse inmediatamente al Congreso Nacional para introducir una solicitud de Plebiscito. Desde entonces inició una campaña abierta e intensa –con un alto sentido proselitista más bien- para impulsar su proyecto privado.

    Según Mauricio Oliva, Presidente del Congreso Nacional, ahora buscan lograr el consenso para aprobar el Plebiscito, el cual debe ser avalado con mayoría calificada (87 votos). De aprobarse, entonces en las elecciones generales del 2017 se instalaría una cuarta urna donde se le preguntaría a los votantes si están de acuerdo o no con el rango constitucional de la PMOP. Refiriéndose a la recolección de firmas iniciadas por JOH manifestó “…tiene toda la libertad de hacer las actividades que considere pertinente, lo importante es que no se debe ver como un elemento más de confrontación sino de lograr puntos de encuentro”. LT (4/2/2015).

    El lenguaje denota que tratan de endulzar a la oposición; ahora hablan de consensuar y de no confrontar. Con el comportamiento de 10 diputados liberales que votaron a favor del rango de la PMOP, lo que suceda el 9 de febrero es incierto, ese día debe decidirse si se le da trámite o no a la petición de JOH.

    Oposición “impulsó” la existencia y la permanencia de la PMOP

    Si bien es cierto que no se le dio el rango constitucional a la PMOP, es enorme el apoyo político que se le impregnó a este aparato militar para que siga existiendo. Ninguno de los partidos políticos manifestó estar en contra su existencia. En conclusión todos aprueban la creación de JOH, en lo que no coinciden es en que el rango constitucional le permita a JOH controlar su aparato militar.

    El ex presidente Manuel Zelaya, refiriéndose al plebiscito señaló “Hernández ya entendió la importancia de la participación ciudadana”, “Juan Orlando Hernández ya entendió que es necesario que el soberano se exprese”. LT (30/01/2015).

    Mauricio Villeda, presidente del Partido Liberal manifestó que no es necesario el Plebiscito porque el PL presentó un proyecto donde se propone elevar a rango constitucional a la PMOP, pero siempre que sea parte de un comando de las Fuerzas Armadas. LT (5/2/2015).

    No al continuismo de JOH ni a la PMOP

    El motivo más evidente de la permanencia de la PMOP, con o sin rango constitucional, con o sin JOH, es reprimir al pueblo cuando éste se levante a reclamar derechos. Los trabajadores y los movimientos populares ya demostraron el ímpetu cuando están en lucha, por eso la burguesía y la oligarquía necesitan tener militarizada la sociedad, para detener inmediatamente cualquier intento de agitación.

    La oposición debe eliminar a la PMOP y debe otorgarle nuevamente los derechos perdidos a los trabajadores; de no hacerlo, todo es demagogia.

    Visitá la página del Partido Socialista Centroamericano para más análisis de esta organización.
    Redes Sociales

    Etiquetas: Honduras

    Artículos relacionados

    • Alerta Honduras: Agresión y hostigamiento a la Caravana del Encuentro Internacional de los Pueblos «Berta Cáceres Vive» 15 Abr, 2016
    • Honduras y México, el mismo libreto 2 Dic, 2013
    • Honduras: La precariedad económica y la política de ajuste fiscal 14 Mar, 2015
    • Diputados de LIBRE riden cuentas. 7 Jul, 2014
    • Nota anterior Las pugnas interburgesas en el gobierno de Solís
    • Nota siguiente Mujeres en Honduras portan la letra Escarlata
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Destacadas


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.