• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Presidente de Guatemala denunciado por tortura y otros delitos

    5
    • por CMI-G
    • en Crimen de Estado · Cuerpo y Sexualidad · DDHH · Desaparición forzada · Feminismo · Internacional · Red CMI · Seguridad y Justicia · Vídeos · violencia contra la mujer · Violencia sexual
    • — 15 Mar, 2017

    El martes 14 de marzo de 2017, a las 16:30 horas, en las instalaciones del Ministerio Público (MP), se presentó una comitiva para interponer una denuncia contra Jimmy Morales, Jefe de Estado, por los siguientes delitos: tortura, ejecución extrajudicial, abuso de autoridad e incumplimiento de deberes. Esto, a seis días del incendio sucedido el pasado miércoles 8 de marzo, donde fueron calcinadas más de 40 niñas dentro de las instalaciones del Hogar Seguro Virgen de la Asunción en San José Pinula. Al momento la Alerta Alba Keneth reporta 25 niñas desaparecidas.

    La comitiva es integrada por la diputada Sandra Morán, el diputado Leocadio Juracán, ambos de Convergencia y acompañados de los abogados Benito Morales Laynez y Francisco García. Entre las exigencias planteadas, destacan: el retiro de inmunidad para el Presidente, y que se inicie la investigación y persecución penal, individualizando a los responsables, desde agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y personal de turno trabajadoras dentro del Hogar Seguro. Morán indica que:

    “… Es un reto para el Congreso retirar la inmunidad a Jimmy Morales y determinar si –los diputados- mantendremos impunidad o vamos a estar con la ley”.

    En las instalaciones del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala (INACIF), aún permanecen madres y padres de las víctimas esperando noticias o información de sus familiares. Estas personas denuncian la desinformación y desgaste que han vivido dentro de las instituciones estatales como el Hospital Roosevelt e INACIF.

    La diputada, hace un llamado a la conciencia social comunitaria para exigir justicia y determinar quiénes son los responsables.

    “Somos un país que no invierte en la juventud, en este país hay personas que se consideran desechables”.

    Esta denuncia se suma a las otras acciones realizadas por la sociedad civil, organizaciones de Derechos Humanos y feministas, colectivas autónomas y personas que a título individual se han sumado a la demanda de justicia por las niñas y adolescentes. Las acciones de solidaridad internacional, concentraciones sociales en la Plaza central, acciones culturales para memorar a las niñas y adolescentes, así como inicio de procesos legales, son acciones movidas por la indignación y que permiten encaminar procesos para garantizar la no repetición de crímenes de Lesa Humanidad.

    El pueblo de Guatemala, históricamente ha encontrado mecanismos para transformar la indignación y tristeza en acción y organización social para el esclarecimiento de crímenes y la búsqueda de justicia. Como ejemplo, el caso de la quema de la Embajada de España (31 de enero de 1980) y más de treinta años después la quema del Hogar Seguro Virgen de la Asunción, crimen perpetrado por el Estado femicida, corrupto y genocida.

     

    Redes Sociales

    Artículos relacionados

    5 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. Maria Monteagudo dice:
      15/03/2017 a las 13:11

      Desde España y como colaboradores en ese amado país Guatemala, lamentamos muchísimo que se haya producido un hecho tan criminal que podría haber sido evitado. Nuevamente el terror como arma de Estado

      Lamentamos que la noticia no haya sido recogida por nuestros medios de comunicación. Con motivo del día internacional de la mujer, se han realizado múltiples actividades, manifestaciones, comunicados, denunciando nuestra situación como mujer en un entorno localista.
      Son pocas las entidades y medios que van más allá de lo que es su centro de acción.
      Guatemala tan sólo es protagonista en pantalla cuando ocurren fenómenos atmosféricos espectaculares
      ( huracanes, deslizamientos de tierras, explosión volcánica etc..)
      Lo que sucede a la población guatemalteca queda en la intimidad del país. Si esto se percibe así desde aquí, que importancia le vamos a dar a un hecho como el que ha ocurrido?
      Si para el ciudadano español Guatemala ha sido un país desconocido y oscuro, como va a ser significativa la vida de sus mujeres ya de por si invisible en su propio Estado?

    2. Débora dice:
      15/03/2017 a las 16:36

      Ridículos izquierdosos, q pretenden comparar la catástrofe q deja sin vida 40 niñas, a temas de la época del conflicto armado, genocidio? Jajajaja ridículos si ni acá en Guatemala hay 1 sola sentencia firme de tal delito. Entonces q no hablen ni comparen con lo inexistente x no cumplir los elementos del delitos. Solo ignorantes pueden creer el negocio de la izquierda!!!

    3. Carlos aldana dice:
      15/03/2017 a las 17:02

      Y así dicen que no hay todo un plan para pretender llegar al poder por estos medios. A esta diputada hay que descontar de su salario está pérdida de tiempo.

    4. juan garcia dice:
      15/03/2017 a las 17:18

      Que casualidaf que son diputados de izquierda los que ponen esa denuncia. Comprendan, la guerra ya termno y fueron vencidos, sus comparaciones de un suceso lamentable es solo una muestra de lo desgraciadamente aprovechados que son sucios marxistas . Menos mal hubo un estado con sus mejores hombres y mujeres para haberlos reducido a una partida de terroristas de tercera. Infames son.

    5. Luis dice:
      16/03/2017 a las 16:12

      Felicitaciones a los diputados por seguir presentes en la lucha, hasta la victoria siempre.

    • Nota anterior Conferencia de prensa de Organizaciones de Mujeres y DDHH
    • Nota siguiente Presión empresarial contra instituciones de justicia
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Crimen de Estado


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.