• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    PNC y Ejército custodian ingreso de maquinaria para construcción de hidroSalá

    0
    • por CMI-G
    • en Defensa del Territorio · Destacadas
    • — 21 Ene, 2015

    Según reportes de comunitarios, al menos cuatro detenidos dejó la llegada de más de 300 elementos de la Policía Nacional Civil al municipio de San Pablo, en el departamento de San Marcos. El eje del conflicto es la hidroeléctrica HidroSalá, del Grupo empresarial FabriGas, en donde tiene participación la familia Ayau. El conflicto no es nuevo.

    Foto: Ricard Busquets para CMI-Guatemala.

    Cascada de La Igualdad, en el municipio de San Pablo, departamento de San Marcos. Con gran esfuerzo, las comunidades indígenas han construido un centro eco turístico cercano a estas cascadas. Nunca han recibido apoyo de la municipalidad ni del INGUAT. Foto: Ricard Busquets.

    El conflicto previo y la familia Ayau

    Previamente, a inicios de enero de 2015, la Policía Nacional Civil y Ejército se concentraron en el Caserío La Vega del municipio de San Pablo, San Marcos, con el objetivo de custodiar el ingreso de maquinaria y equipo pesado que necesita el Grupo Fabrigas para iniciar la construcción de la Hidroeléctrica HidroSalá sobre el río Salá.

    La zozobra se instaló en el lugar ya que varias comunidades temen que sean provocadas y que se hagan efectivas órdenes de captura contra líderes del Frente para la Defensa de los Recursos Naturales y los Derechos Humanos –FRENA-, una de las organizaciones más activas en San Marcos.

    A finales de octubre de 2014 se realizó una mesa de diálogo interinstitucional entre el Gobierno, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y el Ministerio de Energía y Minas, donde se supone que definieron el mecanismo para garantizar la construcción de la hidroeléctrica, propiedad de la familia Ayau.

    Manuel Ayau Cordón, ideólogo neoliberal, fundador de la Universidad Francisco Marroquín (UFM) y miembro del desaparecido partido Movimiento de Liberación Nacional (MLN) pujó para la privatización de los bienes y servicios públicos desde mediados de la década de 1980, llegando a ser -luego del “Serranazo”- Director de la Oficina de Privatización y Desmonopolización del Estado. Durante su cargo se construyó la hidroeléctrica Río Bobos en Morales, Izabal en 1995 a través de la empresa HIdroNorte, S.A.

    HidroNorte, S.A. pertenece al Grupo Fabrigas y fue fundado por Manuel Ayau y luego de su muerte en 2010 pasó a ser controlado por sus sobrinos Martín Minondo Ayau y el columnista de elPeriódico, Raúl Minondo Ayau. Éste último es propietario de Agropecuaria Potrerillos, que en 2011 le fue autorizado el proyecto hidroeléctrico Hidro Salá con una potencia de 15 MW.

    Fabrigas también tiene participación en la Empresa Eléctrica de Guatemala, S.A. (EEGSA) a través de la empresa Generadores Hidroeléctricos (GENHIDRO).


    Para mayor información sobre los intereses corporativos que imponen su agenda energética ver:

    Planes Energéticos y Competitividad

    El Observador

    Redes Sociales

    Etiquetas: HidroSaláSan Marcos

    Artículos relacionados

    • Narcoelectricidad en San Marcos: Chamalé, Gobierno y Empresa 23 Feb, 2015
    • Más sombras que Luz (I Parte) 28 Feb, 2015
    • Audiencia C.C.: Caso Consejo del Pueblo Maya Mam Vs. Minera Entre Mares, S.A. 9 Abr, 2014
    • Nota anterior Carta Abierta de comunidades del norte de El Quiché, el día de la toma de la embajada de España. 31 de enero de 1980.
    • Nota siguiente Suspenden audiencia donde quedaría en libertad Timoteo Chen de la Comunidad Monte Olivo
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Defensa del Territorio


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.