• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Para que haya paz con justicia, querellantes, testigos y víctimas del genocidio seguirán adelante

    0
    • por Redacción CMI
    • en Genocidio
    • — 22 May, 2013

    En conferencia de prensa realizada el miércoles 22 de mayo, los querellantes adhesivos en el caso por genocidio del pueblo ixil señalaron al respecto que, debido a que en la jurisdicción ordinaria ya se había emitido una sentencia y que la Sala Tercera de Apelaciones  había indicado también que el Tribunal «A» de Mayor Riesgo actuó conforme a derecho en el proceso que sentenció a 80 años de cárcel al ex dictador Efraín Ríos Montt, no correspondía a la Corte de Constitucionalidad (CC) intervenir en un asunto «ordinario». En cuanto a las acciones jurídicas que pudo tomar la defensa del condenado señalaron que el recurso de apelación especial debió ser la vía idónea para solicitar que se rectifique en cuanto a lo actuado si creían que existían vicios de procedimiento, ya fuese por motivos de forma  o de fondo. Explicaron que mientras el proceso se mantenga en el “ámbito ordinario”, por no haber vencido el plazo estipulado para apelar, no le corresponde a la CC indicar si una sentencia tiene vicios en el procedimiento.

    Los abogados de la Asociación Justicia y Reconciliación (AJR) y el Centro de Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH), presentaron a la CC tres acciones de “ampliación y revisión” de las resoluciones emitidas, pues razonan que éstas son ilegales incluso en cuanto al procedimiento ordenado, ya que se manda al mismo tribunal para que conduzca un nuevo juicio sobre el mismo caso, del que ya incluso ha emitido sentencia. Las acciones son de aclaración, enmienda y “procedimiento de nulidad”  , con las que esperan que –en un plazo máximo de 48 horas luego de presentadas, como lo establece la ley- los magistrados de la Corte emitan una nueva resolución que no contradiga las de la sala tercera de apelaciones y así enmiende el procedimiento que anula el juicio.

    Por su parte, testigos en el juicio y víctimas de los acusados, manifestaron la profunda frustración y desconfianza, en el Estado de Guatemala, que esta serie de irregularidades judiciales les provocan. Según dijeron, las comunidades consideran que las instituciones y el Estado no los representan, sino que actúan a favor de intereses de personas  y grupos poderosos, con motivaciones cuestionables.  Afirmaron que es lamentable que la CC interfiera en la aplicación de justicia prestándose a respaldar interpretaciones de las leyes que tergiversan su espíritu, con el agravante de ser el resultado de procedimientos irregulares de la defensa de los acusados,  cuya estrategia ha sido la de obstaculizar el correcto desarrollo del juicio y retrasarlo o anularlo mediante la provocación de un gran número de incidentes.  Protestaron además por la falta de respeto que implica para las víctimas volver a rendir testimonio, así como el riesgo que eso representa. Dijeron que la injerencia de la CC en un proceso que no le correspondía por ser aún un “asunto ordinario”, al obligar a repetir el juicio, dificultará que algunos de los testigos de edad avanzada o condiciones frágiles de salud puedan presentarse nuevamente, debilitando el caso.

    Conferencia de prensa en CALDH y AJRPor lo anterior, consideraron que hay falta de seriedad en el sistema judicial guatemalteco y debido a ello meditan acudir a  al sistema de justicia interamericana para demandar al Estado por negación de la justicia.

    También se presentaron a la conferencia de prensa, representantes de los pueblos de Iximulew, autoridades ancestrales mayas, xincas y garífunas, quienes indicaron que su presencia era para acompañar al pueblo ixil.  “Lamentamos y repudiamos este caso y como pueblos estamos claros que en Guatemala la justicia ha sido secuestrada por el poder económico, político y militar, eso es lamentable y desde nuestra visión como pueblos ancestrales que la justicia en Guatemala es comercializado, ya se volvió una mercancía… queremos decir a los tres magistrados -porque no fueron todos-, que cometieron un error grave. Es triste,  es vergonzoso, lo que está pasando.  Queremos decir a todo el pueblo que no se dejen engañar por todas esas maniobras que están haciendo en algunos medios de comunicación que se han dejado prestar para hacer todo ese engaño en contra del pueblo… no queremos  enfrentamientos, no queremos confrontación en contra del pueblo, nosotros lo que queremos es que haya paz y justicia, pero eso no habrá mientras se cometen todas esas cosas en contra del pueblo. También estamos claros que con el poder que tienen (económico, político y militar) podrán revocar una sentencia pero lo que no podrán revocar es esa mancha que llevan en la conciencia y esa vergüenza de Guatemala ante el mundo. Eso nadie lo puede revocar. No hay una corte, no hay una autoridad que pueda decir que no se cometió el genocidio. Eso no lo pueden quitar ante el mundo.  Pedimos a las instancias en materia de derechos humanos a nivel internacional que jueguen su papel y no se queden callados… Hermanos ixiles, sigan adelante.  Va a llegar un momento en la que le diremos a la CC su incapacidad, han violado la ley, enseñarles cómo se debe hacer la justicia. En ese camino estamos y vamos a llegar un día… Si ellos no saben cómo se aplica la justicia encuadrado en un derecho, encuadrado en normas que ellos mismos las violan, les invitamos  a que lleguen a nuestros humildes pueblos para enseñarles cómo se aplica y como se hace justicia, que nosotros sin pasar por la escuela y nuestras abuelas y abuelos sin pasar la escolaridad, saben humanamente como aplicar la justicia y si quieren sacar su doctorado cono nosotros con mucho gusto estamos en nuestros pueblos”.

    Redes Sociales

    Artículos relacionados

    • Nota anterior Contra actos de guerra, actos de amor
    • Nota siguiente Guatemala Investment Summit 2013 y el preso político Rubén Herrera Herrera
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • DDHH
        • Genocidio


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.