• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Notas desde la cárcel de mujeres: Reflexiones de Blanca Julia, dirigente de CODECA

    0
    • por Gustavo Illescas CMI-G
    • en Destacadas · Prisión Política · violencia contra la mujer
    • — 30 Sep, 2014

    En una casa vieja en la periferia del casco urbano de Huehuetenango, guardó prisión preventiva Blanca Julia Ajtún Mejía durante 96 días. Sus dos compañeros de lucha, Mauro Vay y Mariano García se encontraban en la misma situación en la cárcel improvisada que hay para hombres en la subestación de Huehuetenango. (En ese lugar también guardan prisión preventiva los presos políticos de Barillas, Mynor López, Saúl Aurelio Méndez y Rogelio Velásquez).

    En la audiencia de ayer la defensa de CODECA logró que la medida sustitutiva de Q 1 millón por persona, fijada desde la audiencia del 27 de junio del presente año[1], fuera reducida a Q 20 mil por persona. Un pequeño logro para la dignidad de Blanca Julia, Mauro y Mariano, que a pesar de continuar ligados a proceso y permanecer bajo arresto domiciliario, podrán estar bajo el cuidado de sus seres queridos.

    De semblante recio y mirada profunda, a sus 39 años Blanca Julia se enorgullece de luchar y estar organizada en Codeca desde hace 8 años.

    Blanca Julia fue parte de las jornadas de recolección de las más de 100 mil firmas que se diseminaron por casi todo el país para evitar los cobros excesivos, el servicio deficiente de distribución eléctrica y exigir la nacionalización de la energía eléctrica; basados en la causal b) del artículo 55 de la Ley General de Electricidad donde dice que se puede rescindir un contrato de distribución eléctrica cuando se proporciona…

    …un servicio reiteradamente deficiente, de acuerdo a los estándares mínimos de calidad establecidos en el reglamento de esta ley y no solucionar tal situación después de las multas que se le apliquen y en los plazos que al efecto haya impuesto la Comisión.[2]

    No obstante, según relata, ni la Comisión Nacional de Energía Eléctrica procedió a verificar las anomalías y el Congreso de la Republica desestimó las firmas presentadas para rescindir con el contrato que en ese entonces tenía el INDE con Gas Natural y sus nombres comerciales DEORSA y DEOCSA.[3]

    En los últimos años Blanca Julia ha viajado por Huehuetenango promoviendo la organización de Codeca, logrando sumar 16 municipios a la resistencia que desde 2010 impulsan, y que consiste en no pagar los recibos de luz hasta que se nacionalice la energía eléctrica.

    Notas desde la cárcel de Mujeres

    carcel de mujeres

    Fachada de ingreso a la cárcel de mujeres de Huehuetenango. Foto: Gustavo Illescas.

    Días antes de la presente audiencia, una pequeña comisión conformada por la Asamblea de Pueblos de Huehuetenango (ADH), la corresponsalía de Guatemala para Telesur (Venezuela) y del CMI-Guatemala, visitaron a Blanca Julia Ajtún en la cárcel de mujeres. A continuación, algunas de sus reflexiones:

    Mi detención es política, Codeca no pide dinero, pero hay personas aprovechadas que han usurpado nuestro nombre y hacen cobros, por ejemplo en Tiquisate y en Estanzuela. Incluso en uno de esos lugares un señor hasta una oficina abrió y falsificó el sello de Codeca (…) El MP mostró unos recibos pero en ninguno aparece la firma de Mauro o de ninguno de los que estamos presos.

    Energuate nos acusa de atentar contra los bienes del Estado, pero el Inde vende el Kilovatio entre Q 0.66 y Q 0.77 a Energuate y Energuate lo llega a vender hasta Q 1.80 a Q 2.00 para el consumo familiar. Nosotros hicimos un estudio que prueba que de Latinoamérica somos el país que más caro está el Kilovatio.

    Entonces me pregunto por qué si Bolivia nacionalizó la energía en 2013 ¿por qué nosotros no podemos? Energuate cobra en la factura por el alumbrado público, cuando los cables y los postes son del Inde, son del Estado. Entonces por qué el MP no acusa a Energuate de atentar contra los Bienes del Estado. Nosotros tenemos documentado los cobros excesivos de Energuate; por ejemplo en Palestina de Los Altos hay familias que les vienen recibos de hasta Q9, 000.00 cuando apenas tienen casas de adobe.

    Viera cuando nos capturaron, nos dañaron físicamente y verbalmente. Nos trataron mal, gobernación no logró garantizar nuestros derechos humanos, nos hicieron daño psicológico, pero a ellos el MP no los investiga, ni tampoco investiga a los señores de particular que nos detuvieron.

    Es lamentable las declaraciones del Ministerio Público que dijo que somos como un cáncer maligno que cada día va avanzando. También un señor gordo del Cacif nos trató de chusmas, de locos por las movilizaciones que se están dando para exigir nuestra liberación. Hubieran escuchado cómo se expresó de nosotros. Y eso quiera que no, duele, porque ya la gente lo ve con malos ojos a una.

    A Dios gracias mi familia me comprende, está conmigo, mi marido y mis hijos saben que la lucha es larga pero es por el bien del pueblo.

    ________________________________________________________________

    [1] El 26 de junio de 2014 Blanca Julia, Mariano García y uno de los fundadores de Codeca, Mauro Vay; participaron en una Asamblea Comunitaria en el municipio de San Juan Ixcoy. Al regrerar pasaron a almorzar al Cantón Santo Domingo en la Aldea La Capellanía del municipio de Chiantla, cuando fueron detenidos ilegalmente por 5 personas que se presentaron como COCODES. A eso de las 17:30 pm la PNC los trasladó a la Subestación de Chiantla a donde acudió un abogado de Energuate para formular las acusaciones en su contra. Pasadas las 24 horas de su detención ilegal, el Juez de Primera Instancia Penal de Huehuetenango tuvo que tomar la declaración de Mauro, Blanca Julia y Mariano ante la presión de Codeca y de instituciones de derechos humanos que exigieron que se respetara el debido proceso y el derecho a la defensa. Finalmente el Juez cedió ante las acusaciones de Eneguate y el MP y dicto prisión preventiva para que se les investigara por los delitos de atentar contra la seguridad interna de la nación y por caso especial de estafa. La fianza fijada por el Juez a solicitud de Energuate y el MP para que obtuvieran su libertad condicional fue de Q 1 millón por persona.

    [2]    http://www.cnee.gob.gt/pdf/marco-legal/LEY%20GENERAL%20DE%20ELECTRICIDAD%20Y%20REGLAMENTOS.pdf

    [3]        Actis compró las acciones de Gas Natural en las empresas DEORSA y DEOCSA en 2011, y con ello heredó una problemática iniciada durante el gobierno de Oscar Berger. Desde aquellas fechas, la organización FRENA empezó a promover la Huelga del No pago y la municipalización de la energía eléctrica en San Marcos. En ese entonces DEOCSA y DEORSA pertenecían a Unión Fenosa, multinacional que fue objeto de una gran cantidad de señalamientos y denuncias por servicio deficiente, cobros excesivos, no contar con oficinas de atención al consumidor y de ser corresponsable de las violaciones a los derechos humanos en el occidente del país.

     

    Redes Sociales

    Etiquetas: CODECA

    Artículos relacionados

    • CODECA señala a Energuate/ACTIS y el Gobierno de asesinato en Samococh 21 Ago, 2014
    • Nota anterior Ver los avances
    • Nota siguiente Inicia estrategia perversa para entorpecer el juicio de la Quema de la Embajada de España
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Destacadas


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.