• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    «No es nadie, señor, soy yo»

    0
    • por CMI-G
    • en Defensa del Territorio · Destacadas · Prisión Política · San Juan Sacatepequez
    • — 6 Nov, 2014

    Por Gabriela Miranda García

    En su libro «El laberinto de la soledad», Octavio Paz relata un episodio, ficticio o no, que siempre me sobrecoje. Al narrar un momento con una de sus empleadas, el escritor dice: «Recuerdo que una tarde, como oyera un leve ruido en el cuarto vecino al mío, pregunté en voz alta: «¿Quién anda por ahí?» Y la voz de una criada recién llegada de su pueblo contestó: «No es nadie, señor, soy yo».

    Paz, seguro de sus afirmaciones antropológicas, como un narrador universal de su propia novela, entiende que la recién llegada se ningunea, que trata de mimetizarse en el silencio, de pasar inadvertida, de hacer creer que ella no está. Después de hablar del «mexicano» hombre, como centro de su obra, pone de ejemplo a una mujer (una cosa rara, el objeto del objeto de su estudio). El escritor entiende algo, pero no entiende más, no comprende que ella también sabe quién es él, que es el violador histórico, el patrón dueño de la tienda, de su virginidad, de sus hijos, de su siembra. Ella sabe que él espera esa respuesta: «Nadie señor, no se preocupe, aquí no estoy, no hago ruido». Ella responde, como él espera. Gracias a esa respuesta, que al señor Paz le confirma la tesis de su obra, es que la puede usar de ejemplo y de estudio.

    Él no comprende que esa respuesta no es el simple resultado de la descripción que hace de una cultura de subordinación; obvia, que la subordinación es resultado de una descalificación, maltrato, esclavitud y despojo históricos, que él mismo espera ser llamado «señor» y tratado como tal, que espera el silencio, la humildad; que lo contrario lo incomodaría, lo desestabilizaría, lo sorprendería al menos y ambos saben que él podría golpearla, echarla o insultarla.

    Bárbara Díaz Surín fue capturada el día 29 de octubre en la comunidad de Cruz Blanca. Es una dirigente comunitaria maya Kaqchikel y es parte de las 12 comunidades Kaqchikeles en resistencia de San Juan Sacatepéquez, que mantienen una lucha para defender su territorio ancestral de la explotación de la Cementera San Gabriel, de Cementos Progreso; y está organizada, junto con muchas mujeres de ese lugar, para exigir al Gobierno y al Estado guatemalteco que levante el Estado de Prevención (de Sitio) que mantiene en su comunidad.

    Está ligada a proceso, a pesar que la investigación realizada por el Ministerio Público tiene muchas debilidades y permanecerá encarcelada hasta que se realice una audiencia de la Fase Intermedia, el 8 de enero del 2015, para establecer si participó o no en un hecho por el cual está siendo acusada de asesinato.

    La respuesta contraria a «No es nadie, señor, soy yo», a la esperada por el colonizador, por quien acumula privilegios y los mantiene, pone en peligro su status y la estructura de dominación que lo protege. Bárbara Díaz Surín está presa porque le dijo al señor progreso «No, no quiero su cementera, no, esta tierra es nuestra, no, que saquen de acá a sus vigilantes, sus militares». Está presa por «igualada», es peligrosa porque no se quedó en silencio, porque no llamó señor al señor, ella y las demás mujeres no son lo que se esperaba que fueran. Bárbara Díaz Surín es peligrosa porque hizo lo mismo que Octavio Paz, lo mismo que el señor: habló en voz alta, ella se atrevió a preguntar «¿Quién anda por ahí», y esta vez, es ella la que espera respuesta.

    Redes Sociales

    Artículos relacionados

    • Nota anterior Contundente rechazo en ONU al bloqueo contra Cuba
    • Nota siguiente Las mineras sí generan empleo: poco y bien pagado
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Defensa del Territorio


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.