• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    MP: confirmada explotación ilegal de oro en La Puya

    0
    • por CMI-G
    • en Defensa del Territorio · Destacadas
    • — 6 Jun, 2016

    Una serie de allanamientos realizados por el Ministerio Público (MP) el 6 de junio, confirman las continuas denuncias e investigaciones sobre la explotación ilegal de minerales metálicos en la mina Progreso Derivada VII, en La Puya, entre San José del Golfo y San Pedro Ayampuc. Al mismo tiempo, se estableció un posible saqueo arqueológico por las decenas de piezas arqueológicas encontradas. La Secretaria General del MP, Mayra Véliz, la fiscal se Sección, Aura Marina López, y el viceministro de Gobernación, Ricardo Guzmán Loyo, dieron una conferencia de prensa con información detallada del caso.

    Por Equipo de Análisis

    Captura de pantalla de 2016-05-23 19:13:49

    Explotación ilegal de minerales y saqueo de patrimonio cultural

    En la presentación del Ministerio Público (MP) se dieron a conocer los tres allanamientos en propiedades vinculadas con la empresa Exploraciones Mineras de Guatemala (Exmingua), subsidiaria de la multinacional norteamericana KCA. Dos de esos allanamientos fueron en bodegas ubicadas en la cabecera municipal de San José del Golfo, y un tercero en la finca Soprana, la cual también es conocida como Pranatura. En los allanamientos se descubrieron decenas de sacos, varios de ellos conteniendo concentrado de oro y plata lo cual se estableció que es explotación ilegal. El resto de material encontrado está siendo analizado en un laboratorio.

    En total fueron confiscados 182 sacos que contienen mineral concentrado. Según una publicación anterior del MP, cada saco equivale aproximadamente a 1 mil kilogramos. Un kilogramo equivale a 35.2 onzas, lo que quiere decir que se encontraron alrededor de 6.4 millones de onzas de mineral concentrado. Si fuera unicamente de oro, y cada onza de oro está cotizada al 6 de junio de 2016 en US$1245, estaríamos hablando de mas de US$ 7 mil millones. Todo de manera ilegal.

    Screen Shot 2016-06-06 at 7.45.12 PM

    Además, se localizaron en la Finca Soprana o Pranatura piezas arqueológicas supuestamente extraídas cuando se inició este proyecto minero, y serán analizadas por arqueólogos, lo que supondría la existencia de un saqueo arqueológico que data desde principios de proyecto arqueológico.

    La finca que vincula al piloto de Pérez Molina

    Las autoridades no indicaron quién o quienes son los dueños de la finca. Pero se pudo establecer que la Pranatura o Soprana pertenece a la madre de los Suhr Castellanos, quienes son sus herederos. La dirección que Pranatura da su sede industrial es la misma de Pranasuhr, S.A.: 3 AV A 6-76 Zona 14, Colonia El Campo.

    Pranasuhr es representanda por Prana Denisse Suhr Castellanos (ecologista y soprano), de quien se sabe mantiene relaciones muy cercanas con Fernando Linares Beltranena, diputado del PAN, y quien fue el abogado defensor de varios empleados de la minera Exmingua, entre ellos el teniente retirado Pablo Silas Orozco, condenado a dos años de cárcel por los delitos de coacción y amenazas contra periodistas independientes y comunicadores del Comité de Unidad Campesina (CUC) y la Convergencia Nacional Maya Waqib’ Kej.

    Un hermano de Prana Suhr es Haward Gilbert Suhr Castellanos, el piloto de helicópteros que volaba para el ex presidente Otto Pérez Molina, y cofundador junto a Guillermo Lozano Bauer de la empresa aérea Aerocentro o Aereoservicios Centroamericanos, S.A., como se estableció en un reportaje anterior. La esposa de Lozano Bauer es Ingrid María Gertrud Kretzchmar Walter de Lozano, quien aparece como representante legal junto a Gustav Alfred Feucht Tylor de la empresa Sky Services, una de las empresas dueñas de los helicópteros que trasladaron sacos con minerales desde La Puya en meses recientes y cuyo fundador principal es Raul Osoy Penados, este ultimo, dueño de Topsa e implicado en el caso TCQ.

    Aerocentro -de donde proviene Suhr Castellanos y Lozano Bauer-, ahora llamada comercialmente como Aeroservicios, se encuentra en una disputa legal con Sky Services. Aeroservicios es representada por el piloto aviador Cesar Augusto Dávila Figueroa, que también estuvo cercano al Partido Patriota cuando gobernaba. ((Cesar Augusto Dávila Figueroa es piloto aviador. Apoyó la campaña electoral del Partido Patriota en 2011 y pasó a convertirse en concejal de la Municipalidad de Fraijanes por el PP (2012-2016), a la vez que fue contratado como asesor técnico operativo del Director General de Aeronáutica Civil, su padre es el capitán retirado Cesar Augusto Dávila Menéndez, de la Promoción 52 de la Escuela Politécnica, egresada en 1951. En 1954 formó parte del movimiento de cadetes que se insubordinaron al gobierno contrarrevolucionario del general Carlos Castillo Armas. Dávila Menéndez fue compañero de promoción de Ricardo Mendez-Ruiz Rohsmoser, así como diputado al congreso durante la década de 1970. Cuando el gobierno del PP se vino a pique, Dávila Figueroa se convirtió en financista de la campana del Partido Fuerza y su candidato presidencial Alejandro Giamattei))

    Denuncias de la resistencia y acciones de CALAS eje de los allanamientos

    Se recuerda que el 6 de mayo, la Corte de Constitucionalidad (CC) rechazó la apelación de la empresa Exploraciones Mineras, S.A. (Exmingua) y del ministerio de Energía y Minas (MEM), la cual buscaba dejar sin efecto la resolución de la CC de noviembre de 2015, que suspendió el proyecto minero hasta que que no hubiera consulta comunitaria a las comunidades de San José del Golfo y San Pedro Ayampuc.

    Esa resolución se dio a conocer en febrero de 2016, por lo cual la fiscalía a cargo entiende que no puede haber operaciones mineras. Sin embargo, se estableció que aunque la mina está cerrada por orden constitucional, empleados de la empresa extraían el material y lo almacenaban en otros lugares. Esto se puso en evidencia el 9 de mayo, cuando ocurrieron cuatro capturas de empleados que en un picop transportaban el material minero con rumbo desconocido.

    Posteriormente, el juez a cargo liberó a los capturados y el MP apeló, proceso que aún continúa. En esa oportunidad, la División Especializada en Investigación Criminal (Deic), que ha venido trabajando en el caso conjuntamente con el MP, estuvo a cargo de las capturas. Según el juzgado responsable, dictaminó que no había méritos para prisión preventiva porque lo que trasladaban era tierra, sin embargo, “En una primera muestra realizada al producto de los sacos reveló alto concentrado de oro, en menor cantidad plata”, dijo la secretaria general del MP, Mayra Veliz. Para Veliz, la prioridad de la fiscalía en este momento es que cese la explotación en La Puya, cumpliendo así la resolución judicial.

    Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal

    El TG-ECU

    Redes Sociales

    Etiquetas: fiscoMineríaMPpatrimonio cultural

    Artículos relacionados

    • Las fuerzas dentro del nuevo Ejecutivo (II): la tutela internacional y la cosecha de Jimmy 15 Ene, 2016
    • Conferencia por Caso Adolfo Ich Chamán 6 Mar, 2014
    • Momostenango: Se realizará Consulta Comunitaria de Buena Fe. 25 Jul, 2013
    • La nueva Fiscal General y su declaración de probidad patrimonial 11 May, 2014
    • Nota anterior Mientras tanto en el palacio de justicia…
    • Nota siguiente COMUNICADO: Militares deben ir a juicio por crímenes en zona militar No. 21 de Cobán, Creompaz
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Defensa del Territorio


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.