• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Movimiento Q’eqchi’ y Poqomchi’ se pronuncia tras arresto de PNC por Ejecución Extrajudicial

    0
    • por CMI-G
    • en Comunicados · Defensa del Territorio · Monte Olivo
    • — 6 May, 2015

     

    Los pueblos Q’eqchi y Poqomchi del territorio de Tezulutlan, nos satisface  el actuar de la Fiscalía de Derechos Humanos del Ministerio Público de Guatemala, al haber investigado imparcialmente los hechos violentos del 14, 15, 16 y 17 de agosto, ejecutado por miembros de la Policía Nacional Civil, en contra de las comunidades de Samococh y las Comunidades de Monte Olivo, quienes desde hace años han manifestado pacíficamente para defender su tierra y su territorio. 

    Como producto del trabajo del MP, hoy se anuncia la captura de 20 miembros de la PNC, quienes son considerados como presuntos responsables de la ejecución material de dicha represión, esperando que todo el peso de la ley caiga no solo en contra de quienes fueron los responsables materiales, sino también con los responsables intelectuales, porque es un paso importante para acabar con la impunidad.

    En esas fecha que fueron de tristeza para las comunidades, porque hubo tres muertos, 22 capturados en la comunidad  Semococh y cinco en la comunidad  Monte Olivo, el Estado de Guatemala, lanzara una represión con más de mil miembros de las fuerzas de policía y por lo tanto, siguiendo la cadena de mando, tuvo que haber alguna orden de jefes más altos para que los policía dispararan indiscriminadamente contra población civil, que defiende su vida.

    En este sentido, el esfuerzo del Ministerio Publico y del Sistema de Justicia de Guatemala, tienen que investigar el grado de responsabilidad que en este hecho condenable, tuvieron, el Ministro de Gobernación, el Exgobernador departamental de Alta Verapaz Ronald Sierra, el Alcalde Municipal de Cobán Leonel  Chacón, la empresa ENERGUATE, la Empresa Hidroeléctrica Santa Rita y algunos finqueros de la región.

    Por eso, si bien estamos complacidos con la captura de estos 20 miembros de la PNC, pero esperamos que esto no se quede únicamente en pensar que serán despedido de la PNC o como es costumbre en Guatemala, que funcionarios de gobierno como el Ministerio de Gobernación salga diciendo “yo no sé qué estaban haciendo”, porque si no se sigue con la línea de responsabilidades, se quedará de nuevo pendiente terminar la impunidad.

     

    NUESTRA TIERRA Y NUESTRO TERRITORIO ES NUESTRA VIDA

    Comunidades, Pueblos, Organizaciones Sociales

    del territorio de Alta y Baja Verapaz

    Redes Sociales

    Etiquetas: Samococh

    Artículos relacionados

    • Nota anterior ASAMBLEA DE PUEBLOS, COMUNIDADES Y ORGANIZACIONES EXPONE
    • Nota siguiente Suelto el nudo de Roxana Baldetti, ¿Qué nudos siguen tensos?
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Comunicados


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.