• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Metáfora sobre la accidentada y corta vida del neoliberalismo a la tortriks.

    1
    • por Redacción CMI
    • en Opinión
    • — 3 Abr, 2013

    Por Gustavo Illescas/CMI-Guatemala

    Se concibió en el marco de la Tesis de Estabilidad Nacional a principios de la década de 1980. La constituyente de 1985 fue la Fecundación, el ingreso de gobiernos “civiles” en 1986 fue la Gestación, pero tuvo complicaciones de parto durante su Nacimiento en la coyuntura del Serranazo y su Bautizo fue celebrado con la firma de los Acuerdos de Paz en 1996. Su infancia transcurrió entre la desmovilización política y social que le permitió al infante glotón comerse las empresas públicas que generaban ingresos productivos al estado. La política de privatizaciones fue su Primera Comunión y sus juguetes preciados el fomento de la inversión extranjera, las Zonas Francas y la ley de minería. La firma del TLC en 2005 fue el acto de Confirmación del avance paulatino del modelo económico neoliberal.

    Entre su hoja de estudios se puede citar el Ciclo Básico en control poblacional; asistencialismo y paternalismo I; corte y confección de cortinas de humo; mercadotecnia del voto y publicidad para la imagen democrática del autoritario.

    La reconversión productiva que se vive en el agro lo llevó a cursar el Bachillerato en agronegocios con orientación en la producción industrial de alimentos y Especialización Técnica en agrocombustibles. Cuenta con el Master in Business Administration  (MBA) en Industria extractiva y megaproyectos con énfasis en mega carreteras e hidroeléctricas otorgado por el Proyecto Mesoamérica. Además recientemente sacaron un post-grado en Alianzas Público-Privadas.

    Más temprano que tarde y a regañadientes los “Chicacao Boys” comprendieron que para seguir avanzando con el neoliberalismo necesitan de su hermano gemelo “chipilín”, que tanto los ayudó durante la dictadura para proteger la gran propiedad y planificar la transición. Actualmente esta planta de la familia de las fabáceas genocidium, ya no es el simple ingrediente del tamalito. El chipilín ahora se viste de civil y posee cuentas bancarias, convirtiéndose en una amenaza para los chicacao boys, que no quieren ceder espacio en el círculo de ganadores prefiero. No obstante para ser competitivos han tenido que aliarse nuevamente con los chipilines fortificados para acabar con los “ingobernables” que bloquean el des-arroyo.

    fuente: Internet

    fuente: Internet

    Entre sus Galardones, los chicacao boys han recibido honores por la Universidad Francisco Marroquín (UFM); asesorías de la Escuela de Economía de Chicago, méritos del  INCAE Business y recomendaciones de Francis Fukuyama, entre otros.

    Sus Promocionadores son el Programa Nacional para la Competitividad (PRONACOM), la Agencia Invest In Guatemala, el Centro de Investigaciones  Económicas Nacionales (CIEN), la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES), la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA) y recientemente el Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial (centraRSE). Sus Voceadores más prominentes son el grupo Libertopolis y compañía limitada.

    Actualmente buscan sacar un doctorado con el paquete de Leyes de Competitividad y el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europa (ADA-UE), los cuales se encuentran trabados en el Congreso debido a que los “malos” estudiantes de LIDER no desentrampan la agenda legislativa, y por el otro lado, porque no han logrado los acuerdos necesarios con el chipilín mayor, o mejor dicho general, que esperaba su reforma constitucional a cambio del bisne$.

     

    ¡A ver en que termina el cuento militarista neoliberal!

     

     

     

    Redes Sociales

    Artículos relacionados

    1 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. Ulises Lima Wainwright dice:
      07/04/2013 a las 19:43

      Chilero, colocho.

    • Nota anterior H.I.J.O.S. México se solidariza con búsqueda de justicia en Guatemala
    • Nota siguiente Crónicas del Genocidio # 5
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Opinión


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.