Marcha histórica por la recuperación de las tierras de Chicoyoguito
2Era el 28 de julio de 1968, cuando regresábamos de hacer un mandado que nos mandó a hacer mi mamá, de repente comenzamos a ver que en nuestra comunidad había soldados y comandos. Algunos estaban huyendo y otros eran agarrados. A algunos los golpearon y a mí un soldado me subió al comando y después no supe nada. Al otro día, nuestros papás regresaron y sus casas estaban en llamas.
El domingo 27 de julio mujeres y hombres q’eqchi’ se juntaron en la entrada de Cobán, procedentes de Chisec, Ixcán, Tactic, San Cristóbal, cabecera de Cobán y San Juan Chamelco.
El objetivo: recuperar la tierra donde dejaron sembrados el ombligo sus ancestros. Las abuelas y abuelos todavía recuerdan cómo hace 46 años fueron desalojados violentamente por el Ejército para instalar en Chicoyoguito la Zona Militar No. 21. Desde entonces, las familias sobrevivientes fueron obligadas a vivir en el éxodo, pero la memoria del despojo recurrente se ha trasladado hacia las nuevas generaciones que exigen la devolución de aproximadamente 20 caballerías de tierra.
Como en antaño, la presencia militar y la vigilancia se hicieron presentes durante la marcha.
A las 8:00 am dio inicio la marcha con las consignas «Con memoria y dignidad luchamos por la libertad», «resurgimos de la cenizas resistimos para vivir».
La primera parada de la marcha fue en la Colonia Los Jazmines del Comando Regional de Entrenamiento de Operaciones de Paz (CREOMPAZ), creada por las Naciones Unidas en el año 2006 sobre las tierras de Chicoyoguito.
La marcha se realizó en coordinación con el Consejo de Pueblos de Tezulutlán «Manuel Tot», instancia que ha servido de paraguas para reunir las demandas de los y las sobrevivientes del desalojo.
Frente a la entrada de la colonia, don Abelino citó en q’eqchi’ el artículo 33 de la Constitución Política de la República de Guatemala que versa sobre el derecho de reunión y manifestación sin armas, y le recordó a los militares y policías que no pueden restringir ese derecho.

Dentro de la garita de control militar de la Colonia se logra ver al agente encubierto que minutos antes se encontraba en el inicio de la marcha. Foto: Gustavo Illescas.

Dentro de la garita se logra ver una patrulla de la PNC. En su interior un policía porta un arma que sirve para lanzar gases lacrimógenos. Foto: Gustavo Illescas.

Posteriormente la marcha se dirigió hacia la entrada principal de la base de CREOMPAZ. Foto: Gustavo Illescas

Las y los manifestantes se plantaron frente a la entrada de CREOMPAZ donde le hicieron ver a los militares sus demandas. Foto: Gustavo Illescas.

Nuevamente, el agente encubierto es visto acompañado de alguien que no da la cara mientras toma vídeo. Foto: Gustavo Illescas.

El otro agente que se encontraba al inicio de la marcha es visto tomando vídeo dentro de la base de CREOMPAZ. Foto: Gustavo Illescas.
La mayoría de manifestantes llevaban flores blancas con la intención de ingresar a sus tierras y entregarlas en ofrenda sobre las tumbas de quiénes aguardan con paciencia bajo la tierra la llegada de sus descendientes. Asimismo, esperaban realizar una ceremonia al pie del cerro Woloq, uno de los principales Tz’ultaq’a de las y los q’eqchi’. Sin embargo, se les negó el acceso.
Sin tierra nosotros no somos Aj Ral Ch’och’. Ya nos cansamos de estar de un lado para otro alquilando. Nuestros hijos y nietos están creciendo y nosotros no podemos prometerles un buen futuro.

Una anciana amarra al cerco de la base militar las flores que llevaba como ofrenda a sus seres queridos. Foto: Gustavo Illescas.
Venimos en paz, pero con la frente en alto a decirles que nosotros somos hijos e hijas de quienes Ustedes sacaron hace muchos años de sus tierras.
Duele el alma al recordar las expropiaciones y desalojo de los legitimos dueños de las tierras q’eqchi’es, pero fortalece ver los niveles de organización de los herederos de esas benditas tierras…
[…] FUENTE: Centro de Medios Independientes LINK:http://cmiguate.org/marcha-historica-por-la-recuperacion-de-las-tierras-de-chicoyoguito/ […]