• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Manuel Marroquín Pineda (TH-CANG) – ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General? Quién responde a quién en la comisión de postulación

    2
    • por CMI-G
    • en Comisiones de Postulación · Destacadas · Investigación y Análisis · Seguridad y Justicia
    • — 9 Abr, 2014

    Por Redacción CMI-G

    Las reformas constitucionales de 1993 terminaron de dar forma a un nuevo espacio: las Comisiones de Postulación (CP). Éstas se encargan de ser un filtro previo al Congreso o al Presidente para la elección de altos cargos públicos de instituciones centrales en la aplicación de la justicia en el país (CSJ, MP, Salas de Apelación, INACIF, IDPP).

    A partir de entonces los sectores académicos, profesionales y del mismo Poder Judicial pasarían a jugar ese rol definido en la Constitución de 1985. Lo que estos cambios ocasionaron en estas instituciones no es sorpresa: desde ese momento los principales grupos de poder buscarían presionarlas para hacer valer sus intereses, ubicando a gente afín en puestos clave. Estos espacios pasaron automáticamente a politizarse, transformándose en operadores políticos de los grandes poderes.

    La disputa por esos puestos se ha vuelto más compleja. Los grupos ahora influyendo en el Estado son, aunque aún pocos, más que hace veinte años. Y los alentadores cambios en los últimos años en el sistema de justicia lo han ubicado como el centro de las pugnas políticas.

    El Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI-G) ofrece información que intenta ayudar a esclarecer este proceso. El objetivo es acercarse a conocer cuáles son los grupos que desde lo paralelo pueden estar presionando para ubicar a candidatos afines, en este caso, para dirigir el Ministerio Público.

    Se publicará el perfil de un comisionado diariamente. La lista de comisionados está a continuación. Haga clik en cada una de las pestañas de abajo (referencias, vínculos, participación, síntesis) para saber más sobre cada candidato.

    Listado de comisionados de la CP-MP 2014

    1. José Reyes Calderón (Universidad de Occidente)

    2. Jary Méndez (Universidad del Istmo)

    3. Rodrigo Montúfar Rodríguez (Universidad Mariano Gálvez)

    4. Mario Archila Cruz (Universidad de San Pablo)

    5. José Sierra (Presidente Corte Suprema de Justicia)

    6. José Rubén Calderón González (Universidad Mesoamericana)

    7. Avidán Ortiz Orellana (Universidad de San Carlos)

    8. Ronaldo Escobar Menaldo (Universidad Rafael Landívar)

    9. Alfredo Cabrera (Universidad da Vinci)

    10. Milton Argueta Pinto (Universidad Francisco Marroquín)

    11. Jisela Reynoso Trujillo (Universidad Rural)

    12. Otto González Peña (Universidad Panamericana)

    13. Luis Alfredo Reyes (Presidente Colegio de Abogados)

    14. Manuel Marroquín Pineda (Tribunal de Honor Colegio de Abogados)

    Fuente: Roderico Díaz (CMI-G)

    Fuente: Roderico Díaz (CMI-G)

    • Referencias
    • Señalamientos
    • Vínculos
    • Labora CP-MP 2014
    • Síntesis

    Actual Magistrado Suplente de la Corte de Apelaciones, Sala Primera de Corte de Apelaciones del Ramo Civil y Mercantil. Colegiado activo No. 3,292. Participa en la Comisión de Postulación para Ministerio Público (CP-MP) por ser Presidente del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados (TH-CANG).

    Es Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario egresado de las Universidades de San Carlos de Guatemala y Mariano Gálvez. No obstante, no consta la certificación al respecto.

    • Candidato a integrar la Comisión Postuladora para la Elección de Magistrados de la Corte Suprema de Justicia por la agrupación Alianza por el Derecho, que llevó como único representante a Hugo Maúl Figueroa.

    • Catedrático titular de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana de Guatemala

    • Miembro del Tribunal examinador del área pública y privada de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala (a partir de 2001).

    • Inspector General de la Procuraduría General de la Nación y Asesor del Despacho Superior de esta institución (2005-2006)

    • Miembro activo e integrante de la Junta Directiva y actual Vicepresidente (2010-2012) del Instituto Guatemalteco de Derecho Notarial.

    • Secretario (2007-2009) y Tesorero (2009-2011) de la Junta Directiva del Centro para la Defensa de la Constitución de Guatemala (CEDECON).

    • Vicepresidente del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (1999-2001).

    • Miembro Suplente del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), 1996-1998.

    De acuerdo al registro del SICOMP de fecha 25 de febrero de 2011, Manuel Alfredo Marroquín Pineda aparece como agraviado en cinco expedientes y como sindicado en uno:

    • MP0012-2007-12258, desestimado, agraviado, delito de abuso de autoridad, Fiscalía de Sección de Delitos Administrativos.

    • MP001-2009-35110, archivado, agraviado, delito de robo, Fiscalía Distrital Metropolitana.

    • MP014-2006-2060, archivado, agraviado, delito de hurto, Fiscalía Municipal de Amatitlán de Guatemala.

    • MP014-2004-3220, constancia, agraviado, delito no registrado, Fiscalía Municipal de Amatitlán de Guatemala.

    • MP014-2003-3752, constancia, agraviado, delito no registrado, Fiscalía Municipal de Amatitlán de Guatemala.

    • MP157-2009-4726, en investigación, sindicado, delitos de coacción, Fiscalía Distrital de Retalhuleu.

    Marroquín Pineda se postuló para Magistrado de la Corte de Constitucionalidad en el 211. Allí resaltaron los siguientes impedimentos:

    En el proceso número 653-2008 del Tribunal de Segunda Instancia de Cuentas y de Conflictos de Jurisdicción fungió como magistrado, en donde conoció el caso de conflicto de jurisdicción planteado por la entidad Exportadora, Importadora y Procesadora Buna Número Dos, Sociedad Anónima.

    En este caso el Tribunal en auto de fecha diez de octubre de dos mil ocho resolvió que sí existía conflicto de jurisdicción, pese a que ya existían dos resoluciones previas que establecían que en este caso no había conflicto de jurisdicción. De lo anterior se puede apreciar que la decisión de los magistrados fue influenciada a resolver de dicha forma.

    La Superintendencia de Administración Tributaria interpuso amparo en contra del auto dictado por el Tribunal de Segunda Instancia de Cuentas y Conflictos de Jurisdicción, amparos acumulados 4-2009 y 31-2009, el cual fue otorgado por la CSJ.

     

    Marroquín Pineda participó en el proceso de postulación para Magistrado de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte de Apelaciones en 2009. En la votación de la comisión de postulación en relación a su candidatura para  Magistrado de la CSJ obtuvo una puntuación de 50 sobre 100 y no fue incluido en la nómina final remitida al Congreso.

    Algunos lo vinculan al sector privado, debido a sus alianzas en el CANG cuando apoyó a Hugo Maúl, abogado vinculado al CACIF, a su trabajo como notario, y la vinculación con el CEDECON. Pero otras fuentes mencionan que no es tan cercano a ellos y que guarda cierta independencia.

    En su candidatura para Magistrado de la Corte de Apelaciones obtuvo una puntuación de 52 sobre 100 y fue incluido en la nómina final. En el Congreso obtuvo 6 votos a favor y 133 en contra en la primera votación, la que se refiere a magistrados titulares. En la votación para magistrados suplentes obtuvo 103 votos a favor y 23 en contra. Con eso quedó confirmado como Magistrado Suplente, y luego la CSJ lo asignó a la Sala Primera de la Corte de Apelaciones Civil y Mercantil.

    Marroquín Pineda es considerado un comisionado con capacidad de negociar, ya que no está apegado a ninguno de los grandes intereses que giran en torno a la Comisión de Postulación-MP 2014. Algunos lo vinculan al sector privado, debido a sus alianzas en el CANG cuando apoyó a Hugo Maúl, abogado vinculado al CACIF, a su trabajo como notario, y la vinculación con el CEDECON.

    Pero otras fuentes mencionan que no es tan cercano a ellos y que guarda cierta independencia. Su vinculación se da hacia la Universidad Panamericana y la Universidad Mariano Gálvez, lo que está en concordancia, como se verá, con la manera en que votó en la sesión # 3 de la CP-M 2014.

    Esas mismas fuentes lo perfilan como parte de ese grupo, es decir, alguien no tan cercano al gran empresariado, y más un operador del Rey del Tenis y de Gustavo Herrera, es decir, cercano a la vicepresidencia.

    Según fuentes en el CANG, el presidente del TH-CANG entró en pugnas con el presidente de la JD-CANG luego de la elección que los llevó en el 2013. Desde entonces apoyan a planillas distintas en las diferentes elecciones del CANG.

    Para el 2014 su posición ha sido poco descifrable. En las votaciones para gradación primero el Presidente del Tribunal de Honor del CANG (TH-CANG) se ubicó con los decanos de la Universidad Francisco Marroquín (UFM), de la Universidad Mesoamericana (UM), de la Universidad del Istmo (UNIS) de la Universidad Rafael Landívar (URL), y de la Universidad San Pablo (USP). Juntos lograban 6 votos.

    Luego de un receso para negociación, el presidente de la CP-MP, José Sierra, llamó luego a levantar la mano por la primera propuesta: los mismos que habían levantado la mano lo hicieron de nuevo, con la diferencia del Presidente del Tribunal de Honor del CANG, que cambió de propuesta. Y entonces la propuesta del Grupo A fue la elegida.

    En la sesión de recepción de tachas, el tres de abril, Marroquín Pineda se excuso de seguir en la reunión debía a una reunión que tenía en Tribunal de Honor del CANG. Al día siguiente se supo la razón de la reunión. Ese día el TH-CANG hizo pública la amonestación a la jueza Yassmin Barrios, presidenta del tribunal que juzgó a Efraín Ríos Montt, y la suspensión por un año de su ejercicio profesional. Barrios aún puede apelar al Consejo de Presidentes de los Colegios de Abogados. Lo que resalta es el papel del TH-CANG en continuar con el ataque a los profesionales y funcionarios públicos ligados a la defensa de los derechos humanos.

    Marroquín Pineda es otro comisionado con más de una presión de grandes grupos y personajes sobre sí, lo que dificulta plantear una postura unilateral. Su pasado lo liga al gran capital nacional, lo que parecía ir en sintonía con sus primeras votaciones. Pero hasta ahora sus vinculaciones con otras redes como la de Baldetti y López Villatoro han pesado más. Aunque esto se esclarecerá más adelante en las votaciones de cada candidato.

     

    Redes Sociales

    Etiquetas: BaldettiCACIFjusticia

    Artículos relacionados

    • (Foto: JMV - CMI Guatemala) CACIF pide «garantizar Estado de Derecho» – Comunicado 27 May, 2014
    • A la luz las tensiones entre Mejía Víctores y Estados Unidos 9 Feb, 2016
    • De las desapariciones de Ayotzinapa al exterminio en Brasil: Caravana 43 en São Paulo 16 Jun, 2015
    • El tutelaje de Estados Unidos y el juicio por genocidio 4 Ene, 2015

    2 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. Milton Argueta Pinto (UFM) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General? Quién responde a quién en la comisión de postulación | CMI Guatemala dice:
      15/04/2014 a las 14:06

      […] 14. Manuel Marroquín Pineda (Tribunal de Honor Colegio de Abogados) […]

    2. Rodrigo Hunabkú Montúfar Rodríguez (UMG) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General? Quién responde a quién en la comisión de postulación. | CMI Guatemala dice:
      15/04/2014 a las 17:04

      […] 14. Manuel Marroquín Pineda (Tribunal de Honor Colegio de Abogados) […]

    • Nota anterior Audiencia C.C.: Caso Consejo del Pueblo Maya Mam Vs. Minera Entre Mares, S.A.
    • Nota siguiente «La Puya» llama a permanecer en alerta
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Seguridad y Justicia
        • Comisiones de Postulación


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.