• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Los sin Techo en Guatemala

    0
    • por Redacción CMI
    • en Artículos · Opinión
    • — 11 Feb, 2013

    En el mes de febrero del año pasado (2012) el gobierno “Patriota” anunciaba con pompa el cumplimiento de su ofrecimiento de campaña: La “ley de Vivienda”, decreto 9-2012, que por varias semanas movilizo a pobladores a las afueras del hemiciclo legislativo, era aprobada.

    Sin embargo a un año de la aprobación de la ley, la iniciativa que crea el Fondo para la Vivienda -FOPAVI- aun carece de designación presupuestaria para una política que busca el ordenamiento territorial mediante viviendas adecuadas y dignas para un gran segmento de la población marginada de toda oportunidad de acceder a un techo mínimo.
    La exclusión económica y política de los quienes deciden ocupar tierras baldías en Guatemala es casi una generalidad; para vendedores informales, chicleros, trabajadoras domesticas o simplemente desempleados les resulta impensable e insostenible, con los actuales costos de la vida, poder pagar alquileres que según ellos van desde los Q.200 a Q.400 por un cuarto, cuado escasamente logran sacar según sus palabras lo mínimo para la comida de sus niños.
    En el imaginario social y producto del trabajo sostenido de los medios corporativos de comunicación se cree que gran parte de la población que ocupa tierras vive de ello, sin embargo la realidad es muy otra, Un amplio sector que ocupa tierras son madres solteras y que con lo que escasamente ganan su prioridad es la alimentación básica para sus hijos, difícilmente asisten a los servicios médicos y como una de las 25 mujeres que han ocupado, lo que era destinado para el basurero del cementerio la verbena, cuenta que muchas se curan con yerbitas y atolitos que entre todas se recetan.
    La diarrea es algo frecuenté y producto de la falta de agua pura, la cual se recicla y se utiliza hasta donde ya no más, una niña se observa lavando platos en un baño de agua en donde una y otra vez se lavan, no solo los platos si no las manos y cualquier cosa de uso diario. En estos días de calor intenso el polvo recorre toda la ocupación de Linda Vista en el Periférico allí las mujeres están luchando para que EMPAGUA instale dos o tres chorros para abastecer a la comunidad mientras tanto el agua sigue siendo su necesidad mas sentida para las cerca de 120 familias que aun les preocupa aparte de la posibilidad de un desalojo la inexistencia de una política de vivienda que les podría dar las condiciones mínimas para vivir.

    Redes Sociales

    Artículos relacionados

    • Nota anterior Día 6 “Jornadas por la Educación Pública y de calidad”
    • Nota siguiente Los genocidas al banquillo
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Artículos


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.