• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Las pugnas interburgesas en el gobierno de Solís

    0
    • por CMI-G
    • en Destacadas · Internacional
    • — 21 Feb, 2015

    A raíz del supuesto ofrecimiento de varias embajadas a la procuradora general de la República, Ana Lorena Brenes, por parte del ex viceministro de la presidencia, Daniel Soley, como una forma de presión para que aquella renunciara a su cargo, se desató una gran alharaca y se agudizó la lucha por el poder en el gobierno. Las versiones, desde el gobierno y del lado de la procuradora, son diversas y contradictorias. Este conflicto y los virulentos ataques desde el sector neoliberal, produjeron la caída de Daniel Soley. Asimismo, fueron renunciados dos embajadores por emitir opiniones sobre este caso. En este artículo no pretendemos determinar quién tiene la razón, sino analizar el trasfondo político de este enfrentamiento y pleitos intestinos inter-institucionales e inter burgueses.

    Por Francisco Quesada

    La Procuradora General de la República, Ana Lorena Brenes. Fuente: Nación

    La Procuradora General de la República, Ana Lorena Brenes. Fuente: Nación

    La Lucha por el Aparato Estatal

    El Partido Liberación Nacional (PLN) y el Partido Socialcristiano (PUSC), antiguos partidos del bipartidismo destruido, gobernaron, controlaron y usufructuaron a su gusto y antojo por sesenta años el aparato del Estado. El PLN, sufrió una derrota histórica y contundente en las elecciones pasadas, que prácticamente lo ha dejado en crisis y coma. A pesar de la gran derrota sufrida por el PLN, éste mantiene el control de ciertos poderes del Estado, así como de casi todas las instituciones descentralizadas y de los mandos medios de todos los Ministerios. Es un hecho cierto y comprobado que los jueces, magistrados del poder electoral, jerarcas de las instituciones contraloras y otras instituciones estatales son fichas directas del PLN. Públicamente se conoce que muchas directrices de los ministros de Estado, son boicoteadas y desobedecidas por los mandos medios en los ministerios.

    La procuradora general de la República, como abogada del Estado, se ha opuesto a los dos vetos presidenciales realizados por Solís, así como a que el ministro de la presidencia, Melvin Jiménez, obispo luterano y hombre de confianza del Presidente, ejerciera dicho cargo. En el fondo, esta procuradora obedece a las posiciones del PLN y del empresariado, no actúa en sintonía con el gobierno. Por tanto, todo indica que el gobierno se quería deshacer de ella, como lo hicieron con la viceministra de educación. Sin embargo, el problema y diferencia con este caso es que la procuradora es electa por el consejo de gobierno por un periodo de cuatro años, según la legislación y entonces, su expulsión del aparato estatal es muy difícil.

    Por otro lado, en el interior de los ministerios existe una política del PAC por cooptar a los viejos funcionarios del PLN y al que no puede cooptar buscan cómo sacarlo, mediante diferentes maniobras y medidas. Como se puede observar, en realidad lo que existe es una fuerte pugna entre el PAC y PLN por el control del aparato estatal. El gobierno-PAC procura ejercer plenamente el control institucional, ministerial y de los poderes del Estado y el PLN se resiste a entregar y perder el control que aún maneja del aparato estatal.

    Las Razones de los Ataques Virulentos de los Neoliberales

    El periódico La Nación, representantes de la oligarquía, el PLN y demás sectores neoliberales han realizado un sistemático y violento ataque en contra del gobierno de Solís sobre el caso Soley-Brenes. Lograron la salida del viceministro de la presidencia, pero querían más, la cabeza del ministro de la presidencia, Melvin Jiménez. En la reunión realizada por Solís con la fracción legislativa del PLN el día 4 de febrero, este partido planteó la salida del ministro de la presidencia, lo cual fue rechazado por el Presidente. Efectivamente, las pretensiones políticas de toda la jauría neoliberal es procurar debilitar al gobierno de Solís. Políticamente el más interesado en debilitar y evitar la consolidación del gobierno de Solís es el PLN, ya que ello le facilitaría, en las próximas elecciones poder recuperar el poder. Esos son los cálculos políticos del PLN. Por el lado de La Nación, periódico oligárquico que logró la caída de dos presidentes del PUSC, y del empresariado el objetivo es imponerle al gobierno su agenda, es obligar al Presidente a que obedezcan sus mandatos y directrices.

    La Renuncia del ministro de Seguridad Pública

    El día martes 3 de febrero renunció el ministro de Seguridad Pública, Celso Gamboa, quien tuvo el cargo de viceministro de Seguridad Pública en el gobierno de Laura Chinchilla. Este personaje se caracterizó durante el gobierno de Chinchilla como represor de los movimientos sociales. Aunque públicamente Celso Gamboa no planteó diferencias con el gobierno de Solís, sin embargo, todo parece indicar que existían roces entre éste y funcionarios del gobierno. Recientemente, Gamboa, había reprobado la participación del ministro del ambiente, Édgar Gutiérrez, en la manifestación contra la Corte por la absolución de los asesinos del ambientalista Jairo Mora. Todos estos movimientos dentro de la administración del PAC, con renuncias y renunciados del gobierno más bien profundizan los problemas y contradicciones en el interior dentro del aparato estatal y el gobierno.

    La Postulación de Ottón Solís a la Presidencia de la Asamblea Legislativa

    Recientemente, como parte de los conflictos y contradicciones internas dentro del PAC y gobierno, el fundador del PAC, Ottón Solís, lanzó su postulación a la presidencia de la Asamblea Legislativa. Es importante señalar que el candidato oficial del gobierno a seguir ocupando ese puesto es Henry Mora, actual presidente del Congreso. Son bien conocidas las diferencias y oposición del diputado Solís hacia el gobierno, así fue con el caso de la discusión y aprobación del presupuesto de la República, sobre el caso de la procuradora y muchas otras situaciones. En realidad, el diputado Solís tiene su propio juego. Procura que, con sus posiciones en contra del gobierno, la oligarquía, los empresarios y otros sectores neoliberales, lo vean y, eventualmente, lo apoyen como ficha de recambio y candidato presidenciable en las próximas elecciones. Se cotiza, con sus críticas, diferencias y ataques hacia el gobierno de Solís, para ser un candidato confiable de la burguesía.

    El Desgaste del Gobierno de Solís

    Los pocos meses de estar en el poder, el gobierno de Solís se ha caracterizado, debido a su inexperiencia en el manejo del Estado y su carácter de clase pequeñoburgués, por una serie de contradicciones, ambivalencias e incapacidad para gobernar. Primero, tiene serias contradicciones internas, tanto dentro de su propio gobierno y partido, tal es el caso de la férrea oposición que mantiene, desde la Asamblea Legislativa, por parte del diputado Solís. Desde el interior del aparato del Estado y otras instituciones, tiene resistencia y oposición soterrada del PLN. Por parte del empresariado ha tenido una fuerte oposición, más allá de que en algunos momentos éstos lo han alabado, a un conjunto de decisiones (presupuesto, vetos presidenciales, tarifas eléctricas y otras).

    En varias situaciones, lejos de resolver los problemas, el actuar del gobierno los profundiza. Lo que dice un ministro, lo contradice otro ministro o el Presidente. No existe una coordinación y coherencia en el funcionamiento de las instituciones y de los jerarcas. Por otra parte, el cacareado y prometido cambio, ofrecido durante las elecciones, no se asoma por ningún lado y el movimiento de masas comienza a percibirlo y, todo ello, genera descontento que aún no se manifiesta en movilizaciones y luchas. Las actuaciones y el manejo del Estado y la cosa pública por parte del PAC y su gobierno se parecen, cada vez más, al bipartidismo del PLN y el PUSC. El gobierno del “cambio” comienza a reeditar y repetir los vicios de sus antecesores. De aquí surge la necesidad de salir a enfrentarlo y dar la pelea en contra de sus políticas, claramente en contra de los trabajadores, como fue el caso del último miserable reajuste salarial del 0,94% al sector público.

    Visitá la página del Partido Socialista Centroamericano para más análisis de esta organización.
    Redes Sociales

    Etiquetas: costa Rica

    Artículos relacionados

    • Costa Rica: Saqueo al Fondo de pensiones del Magisterio 14 Mar, 2015
    • Costa Rica: el proceso de la reacción 27 Abr, 2015
    • El debate sobre las pensiones en Costa Rica (II) 27 Abr, 2015
    • Costa Rica: El debate sobre las pensiones (I) 14 Mar, 2015
    • Nota anterior Brasil: Ocupar para sobrevivir, o vivir en la calle.
    • Nota siguiente Presidente hondureño emula a Mel Zelaya con cuarta urna
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Destacadas


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.