• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Las 8 palabras mágicas para entender la justicia en Guatemala

    1
    • por CMI-G
    • en Comisiones de Postulación · Destacadas · Seguridad y Justicia
    • — 27 Ago, 2014

    Por Beatriz Herrera (colaboración) y Juan Pablo Muñoz (CMI-G)

    .

    1. Justicia: Su significado es variado. En términos legales es una función del Estado que consiste en que se aplique la ley según cada caso. Según la Constitución, la aplicación de la ley debe tener la finalidad de preservar el bien común y la dignidad de las personas. El encargado de cumplir esta tarea es el Organismo Judicial con el apoyo de las denuncias de toda la ciudadanía.

    Si los jueces no ejercen de forma independiente, la consecuencia es que los casos no se resuelvan de forma objetiva sino según los intereses particulares.

    2. Independencia judicial: Es un fundamento que indica que un juez no es ni será intimidado, influenciado o presionado en su actividad intelectual. La presión puede ser interna, cuando proviene de otros jueces, o externa cuando proviene de otros poderes del Estado, la opinión pública, medios de comunicación, crimen organizado, entre otros. Los jueces representan a todo el poder judicial cuando ejercen en un caso. En un gobierno republicano, como el guatemalteco, es un principio fundamental que los jueces lleven a cabo su labor de forma independiente. Sobre los problemas de la independencia judicial en la actualidad, vea el análisis del CMI-G en este enlace.

    Glosario de términos jurídicos 23_html_20db0d70

    3. Carrera judicial: La Carrera Judicial es una doble garantía. La primera es de calidad profesional para que los abogados y abogadas comiencen a ejercer desde los puestos de menor rango y asciendan paso a paso a los más altos, de manera que conozcan cómo funciona el sistema judicial. La segunda garantía es que permite estabilidad en el ejercicio profesional de los jueces para que no tengan que acudir a nadie más para ascender en los puestos. Entonces, se privilegia el mérito y el tiempo.

    Si no se cumple con la carrera judicial desde los puestos más bajos, resultan jueces o magistrados que no conocen el organismo judicial ni están relacionados con la materia. Por ende, necesitan a pedir favores políticos y se desvanece la independencia judicial. En Guatemala, la carrera judicial sólo se aplica en los primeros dos eslabones.

    La jerarquía del Organismo Judicial.

    La jerarquía del Organismo Judicial.

    4. Conflicto de intereses: Si una persona ocupa un cargo muy alto en el sistema judicial y puede tomar decisiones que le beneficien a ella o a su familia, hay un conflicto de interés. Se considera como una falta a la ética que viola principios constitucionales como el derecho a la igualdad. Por lo tanto, dichas personas deben abstenerse de tomar decisiones. Para el caso de las comisiones de postulación, el conflicto de interés se manifiesta cuando hay una relación entre el comisionado y alguno de los postulantes en donde se puedan favorecer mutuamente, sea por relaciones de parentesco o de autoridad. Sobre los perfiles de una de las comisiones de postulación, puede revisar este trabajo del CMI-G.

    -.

    5. Magistrado: Es un funcionario judicial que ocupa los puestos de alto rango.

    .

    6. Comisión de Postulación para elegir Magistrado: Son mecanismos que existen para seleccionar a las personas que ocuparán los puestos de salas de la Corte de Apelaciones y las salas de la Corte Suprema de Justicia. En este proceso participan el Organismo Judicial, el Colegio de Abogados y las facultades de Derecho de la universidades privadas y la pública. Las comisiones de postulación deciden quiénes son aptos o no, pero no realizan la nominación, sino que entregan una lista de aspirantes. Más información sobre este proceso aquí. 

    7. Tabla de gradación: Son instrumentos que utilizan las comisiones de postulación en los que se indica a las personas que desean postularse qué puntos se evaluarán y cómo. Estos puntos deben ser objetivos y medibles de forma cuantitativa. Según la Constitución se debe medir: la capacidad, la idoneidad y la honorabilidad.

    Pero, ¿cómo medir el grado de honorabilidad de una persona?

    Para resolver este problema se ha determinado que la honorabilidad se tiene o no se tiene. Actualmente, si una persona no tiene pruebas en contra, se le considera honorable.

    Entonces, las tablas de gradación permiten escoger a las personas más competentes para los cargos. Sin embargo, la Constitución no impone que la persona mejor ponderada sea la que encabece las listas de postulantes más adecuados. Por lo tanto, es legal escoger a personas que no sean las más idóneas para los cargos. A pesar de la importancia de la tabla, ésta se elabora hasta que la gente ya se postuló. Además, el instrumento no es objetivo porque se puede prestar a respaldar ciertas cualidades en los perfiles..

    8. Tacha: Una tacha es un alegato que va a desvirtuar a la persona, indica que ésta no es idónea, capaz u objetiva en cualquier proceso judicial.

    En Comisiones de postulación, es una facultad de la ley para que los ciudadanos se manifiesten e indiquen si consideran que un postulante no es honorable o capaz.

     

    Redes Sociales

    Etiquetas: impunidadjusticiaOrganismo Judicial

    Artículos relacionados

    • Empapelarán 45 mil fotos de Detenidos Desaparecidos para rechazar Amnistía en Guatemala 31 Oct, 2013
    • Santa Avelina, una historia desenterrada. 5 Dic, 2017
    • Nuevo magistrado de CC, Constructora, y banco G&T en próximos casos de CICIG 27 Abr, 2016
    • Ayotzinapa debe ser la lucha de tod@s (EZLN) 6 Ene, 2015

    1 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. Guillermo Corado dice:
      27/08/2014 a las 12:42

      Muy objetivo, va al grano y motiva a la reflexión y el análisis para generar opinión pública. Este es un paso para construir ciudadanía y consolidar, mas bien corregir los vicios de nuestra pobre democracia.. Felicitaciones.

    • Nota anterior Ley «Monsanto», un paso más hacia la privatización de la vida
    • Nota siguiente Rechazan Ley Monsanto en Guatemala
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Seguridad y Justicia
        • Comisiones de Postulación


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.