• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    La voz de los presos políticos: Palabras de Saúl Méndez y Rogelio Velásquez

    1
    • por CMI-G
    • en Barillas · Defensa del Territorio · Destacadas · Prisión Política
    • — 22 Ene, 2016

    saul y rogelio

    «Saludamos a todos los medios de comunicación para hacerles saber que hemos logrado esclarecer la verdad de nuestra lucha y nuestra inocencia ante el mundo. A pesar de tanta calumnia y mentiras, de falsas voces que se prestaron para inventar delitos y pintarnos ante la prensa y otros medios como los más grandes criminales del país y de todo el mundo, donde se decía que somos terroristas y un sinfín de delitos más, de los cuales ninguno pudo ser probado. Primero estuvimos presos durante nueve meses en el Centro Preventivo de la zona 18 de la ciudad de Guatemala. Cuando vieron que era imposible vencer nuestras fuerzas nos recapturaron acusándonos de delitos que fueron montados, haciéndonos la vida imposible durante veintiocho meses y fracción de días.

    A nuestras esposas, a nuestros hijos, a nuestros padres, hermanos y vecinos, lamentamos mucho el sufrimiento que vivieron junto a nosotros. De igual manera nuestros compañeros están acusados injustamente y por eso están en la cárcel de Huehuetenango; Mynor López con casi veintiocho meses y Don Ermitaño López con más de seis meses. Otros están en el Centro Preventivo de la zona 18; Rigoberto Juárez, Domingo Baltazar y nuestros hermanos barillenses; Adalberto Villatoro, Arturo Pablo y Don Francisco Juan. Todos criminalizados, todos sin libertad, todos acusados de delitos falsos.

    En nombre de nuestra inocencia probada una y otra vez, pedimos a las autoridades, al Ministerio Público y Juzgadores que atiendan nuestros casos lo más pronto posible, porque todos somos inocentes. Todos somos parte de un pueblo que lucha en defensa del territorio, de la Vida, del Agua y del futuro de nuestros hijos e hijas, del Pueblo Maya, del Pueblo Mestizo, de toda la sociedad. Esperamos que nuestras peticiones sean escuchadas lo más pronto posible y esperamos la pronta liberación de nuestros compañeros para la conformidad de sus familias y nuestros Pueblos.

    También exigimos que sean anuladas todas las órdenes de captura de nuestros compañeros defensores y defensoras porque les están violando todos sus derechos. Por otra parte ni siquiera pueden salir a trabajar conformemente por las amenazas de las empresas transnacionales a través de las fuerzas armadas de nuestro país.

    Nos preocupa lo que está sucediendo en el municipio de San Mateo Ixtatán, pedimos a las autoridades su intervención, siempre que escuchen la voz de los comunitarios y no se dejen llevar por los intereses de las empresas que solo buscan llevarse nuestros recursos naturales.

    Dejamos constancia de nuestra preocupación por nuestra vida, ahora que estamos en libertad, le pedimos a las autoridades garantizar nuestra seguridad, la de nuestras familias, hijos e hijas y en general la de todas las personas y organizaciones que apoyaron nuestra libertad.”

     

    Huehuetenango, 22 de enero de 2016

     

    Lea también:

    La sentencia que dejó en libertad a Saúl y Rogelio

    Captura de pantalla de 2016-01-20 13:41:23

    Redes Sociales

    Etiquetas: criminalizaciónEcoener Hidraliahidralía energíaHidro Santa Cruz

    Artículos relacionados

    • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca 13 Oct, 2021
    • CSJ da trámite para antejuicio a jueza en caso de militar Mynor Padilla 28 Abr, 2018
    • Comunicado: A un año de la detención de Don Ermitaño López 2 Jun, 2016
    • La nueva Fiscal General y su declaración de probidad patrimonial 11 May, 2014

    1 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. Más de mil días, más de tres años de prisión injusta y sin causa alguna | CMI Guatemala dice:
      22/01/2016 a las 15:15

      […] La voz de los presos políticos: Palabras testimoniales de Saúl Méndez y Rogelio Velásquez […]

    • Nota anterior La sentencia que dejó en libertad a Saúl y Rogelio
    • Nota siguiente Más de mil días, más de tres años de prisión injusta y sin causa alguna
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Defensa del Territorio
        • Barillas


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.