• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    La Biodiversidad de Guatemala bajo amenaza

    0
    • por CMI-G
    • en Comunicados · Defensa del Territorio
    • — 24 Feb, 2015

    El martes 19 de agosto del año 2014 el organismo ejecutivo publicó en el diario de Centro América el acuerdo gubernativo 207-2014 que establece la aprobación de la Política Nacional de Bioseguridad de los Organismos Vivos modificados 2013-2023.

    Las comunidades organizadas, autoridades ancestrales, organizaciones sociales, campesinas, indígenas, defensoras de los derechos humanos, medios alternativos de comunicación social, ambientalistas, defensores del territorio y académicos a favor de la biodiversidad, al pueblo de Guatemala Comunican:

    1. Según este reglamento un organismo vivo modificado (OVM) u Organismo Genéticamente Modificado (Transgénico) es cualquier organismo vivo que posea una combinación nueva de material genético que se haya obtenido mediante la aplicación de la biotecnología moderna.

    2. El actual gobierno encabezado por el Presidente Otto Pérez Molina que se caracteriza, por impulsar la mayoría de políticas y leyes que atentan contra la biodiversidad de Guatemala; en el año 2014, aprobó la Política Nacional de Bioseguridad de Organismos Vivos Modificados 2013-2023, así como también, se aprobó la Ley para la Protección de Obtenciones Vegetales (conocida como Ley Monsanto), todo esto a espaldas del pueblo de Guatemala, y que sólo mediante la lucha, movilización y presión popular de los movimientos sociales y populares, se derogó totalmente por medio del decreto 21-2014.

    3. Y como no ha sido suficiente con la aprobación de la Política Nacional, se pretende ahora operativizarla por medio del Reglamento Nacional de Bioseguridad de Organismos Vivos Modificados, al cual nos oponemos por las siguientes razones:

    a) Guatemala es centro de origen de especies, por lo que, con la introducción de OVM (transgénicos) la diversidad biológica se pone en riesgo de contaminación genética y extinción de especies nativas y criollas, de esta manera se violentan los conocimientos y la cosmovisión de los pueblos basada en el equilibrio y la armonía entre el ser humano y la naturaleza.

    b) Los organismos genéticamente modificados son exclusivamente un instrumento de las corporaciones para despojar a los pueblos originarios de las semillas nativas y criollas, privatizando la alimentación a nivel global, lo que significan un serio atentado contra el conocimiento local, la salud de las personas, el territorio, ambiente, la economía local, la soberanía e impiden el efectivo cumplimento del derecho de la alimentación.

    c) La pretensión de reglamentar el uso de los organismos vivos modificados, da la autorización a diferentes empresas transnacionales a la manipulación y contaminación de las semillas criollas y nativas (como trataron de hacerlo con la ley Monsanto), esto provocaría una dependencia económica de las y los agricultores ya que se verían obligados a comprar las semillas a dichas empresas, lo cual beneficiaría a las empresas privadas, además tendría como resultado de dicha contaminación, la presencia de enfermedades desconocidas, tanto en las plantas para la alimentación, como en el ser humano, poniendo en riego la inocuidad de los alimentos. Actualmente en Europa 23 países, rechazan rotundamente el uso de transgénicos, Bolivia ha emitido una ley que los declara, territorio libre de transgénicos, Perú tiene actualmente una moratoria por 10 años sobre el uso de transgénicos en su territorio, en México el uso de transgénicos fue aprobado, pero se encuentra suspendida por una orden judicial.

    Esto evidencia que el uso de transgénicos destruye los sistemas de conocimientos originarios locales y tradicionales, restringe el uso de la diversidad agrícola, criminaliza e ilegaliza prácticas culturales agrícolas locales, comunitarias y ancestrales, atentando contra la madre naturaleza.

    d) Que el gobierno al aprobar políticas y reglamentos relacionados con la bioseguridad evidencia omisión total al “Principio de Precaución”, excluyendo y discriminando a los representantes de pueblos indígenas y organizaciones sociales que defienden derechos sociales, económicos, culturales y ambientales.

    ANTE ESTA SITUACION EXIGIMOS

    Al procurador de los derechos humanos pronunciarse contra el reglamento de bioseguridad de los organismos vivos modificados y con ello se garantice por parte del Estado la protección de los Derechos Humanos a la vida, a la información, a la Salud, a un ambiente sano, al derecho a la alimentación y el derecho al Agua.

    Al Congreso de la República que legisle a favor del pueblo y que apruebe una ley que prohíba la experimentación, comercialización, cultivo y consumo de transgénicos en todo el territorio nacional.
    Al Estado de Guatemala que vele por el bien común y no por intereses de empresas transnacional que pretenden comercializar semillas y alimentos transgénicos en el país.
    Al pueblo de Guatemala mantenerse a la expectativa sobre el curso de los acontecimientos sobre esta nueva amenaza impulsada por el actual Gobierno. Por lo que exhortamos al pueblo organizado de Guatemala a movilizarse y oponerse activamente para que tal reglamento no nazca a la vida jurídica, para coordinar y articular esfuerzos en defensa del territorio y la biodiversidad de Guatemala.

    REDCASSAN
    MAELA
    ANAPROB
    REDSAG
    MADRE SELVA
    SERJUS
    ASECSA
    CONSEJO DE AUTORIDADES ANCESTRALES MAYAS, XINCAS, GARIFUNAS DE IXIM – ULEW
    ALIANZA POLITICA DEL SECTOR DE MUJERES
    FUNDEBASE-CENTRAL
    PROYECTO DE DESARROLLO SANTIAGO-PRODESSA
    WAQIB´ KEJ
    ASOCIACION INDIGENA CAMPESINA CH´ORTI- NUEVO DIA
    CONSEJO MAM DE QUETZALTENANGO
    CONSORICIO DE AGROECOLOGIA HUITAN
    PARLAMENTO XINCA
    ¡POR LA DEFENSA DEL TERRITORIO Y LA SOBERANIA ALIMENTARIA
    DE LOS PUEBLOS!

    Guatemala, 19 de Febrero 2015

    Redes Sociales

    Etiquetas: Transgénicos

    Artículos relacionados

    • Ley «Monsanto», un paso más hacia la privatización de la vida 26 Ago, 2014
    • Rechazan acuerdo 19-2014 que patenta la biodiversidad en Guatemala. 29 Jul, 2014
    • Nota anterior Narcoelectricidad en San Marcos: Chamalé, Gobierno y Empresa
    • Nota siguiente Más sombras que Luz (I Parte)
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Comunicados


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.