• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Jary Méndez Maddaleno (UNIS) – ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General? Quién responde a quién en la comisión de postulación.

    9
    • por CMI-G
    • en Destacadas · Investigación y Análisis · Seguridad y Justicia
    • — 1 Abr, 2014

    Por Redación CMI-G

    Las reformas constitucionales de 1993 terminaron de dar forma a un nuevo espacio: las Comisiones de Postulación (CP). Éstas se encargarían de ser un filtro previo al Congreso o al Presidente para la elección de altos cargos públicos de instituciones centrales en la aplicación de la justicia en el país (CSJ, MP, Salas de Apelación, INACIF, IDPP).

    A partir de entonces los sectores académicos, profesionales y del mismo Poder Judicial pasarían a jugar ese rol definido en la Constitución de 1985. Lo que estos cambios ocasionaron en estas instituciones no es sorpresa: desde ese momento los principales grupos de poder buscarían presionarlas para hacer valer sus intereses, ubicando a gente afín en puestos clave. Estos espacios pasaron automáticamente a politizarse, transformándose en operadores políticos de los grandes poderes.

    La disputa por esos puestos se ha vuelto más compleja. Los grupos ahora influyendo en el Estado son, aunque aún pocos, más que hace veinte años. Y los alentadores cambios en los últimos años en el sistema de justicia lo han ubicado como el centro de las pugnas políticas.

    El Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI-G) ofrece información que intenta ayudar a esclarecer este proceso. El objetivo es acercarse a conocer cuáles son los grupos que desde lo paralelo pueden estar presionando para ubicar a candidatos afines, en este caso, para dirigir el Ministerio Público.

    Se publicará el perfil de un comisionado diariamente. La lista de comisionados está a continuación. Haga clik en cada una de las pestañas de abajo (referencias, vínculos, participación, síntesis) para saber más sobre cada candidato.

     

    Listado de comisionados de la CP-MP 2014

    1. José Reyes Calderón (Universidad de Occidente)

    2. Jary Méndez (Universidad del Istmo)

    3. Rodrigo Montúfar Rodríguez (Universidad Mariano Gálvez)

    4. Mario Archila Cruz (Universidad de San Pablo)

    5. José Sierra (Presidente Corte Suprema de Justicia)

    6. José Rubén Calderón González (Universidad Mesoamericana)

    7. Avidán Ortiz Orellana (Universidad de San Carlos)

    8. Ronaldo Menlado Escobar (Universidad Rafael Landívar)

    9. Alfredo Cabrera (Universidad da Vinci)

    10. Milton Argueta Pinto (Universidad Francisco Marroquín)

    11. Jisela Reynoso Trujillo (Universidad Rural)

    12. Otto González Peña (Universidad Panamericana)

    13. Luis Alfredo Reyes (Presidente Colegio de Abogados)

    14. Manuel Marroquín Pineda (Tribunal de Honor Colegio de Abogados)

    Fuente: Victor Gutiérrez Marandí (CMI-G)

    Fuente: Victor Gutiérrez Marandí (CMI-G)

    • Referencias básicas
    • Vínculos
    • Participación en CP 2010 y 2014
    • Síntesis
    • 1997-1998: Asistente de asuntos corporativos, Oficina de Abogados, Melini & Asociados, Guatemala;

    • 1998-2000: Abogada Corporativa Grupo empresarial SISTEC, Guatemala;

    • 1998-2004: Asesora Académica, Universidad del Istmo, Guatemala;

    • 2000-2001: Coordinadora de Proyectos de Solidaridad y Miembro del grupo promotor de la Facultad de Derecho, Universidad del Istmo, Guatemala;

    • 2000-2004: Abogada asociada, Oficina de Abogados, Pinto & Asociados;

    • 2002-2004: Secretaria Académica de la Facultad de Derecho, Universidad del Istmo, Guatemala;

    • 2005-2006: Bibliotecaria y responsable del Proyecto Alumni 03, Colegio Mayor Aldaz, Universidad de Navarra, España.

    • 2007-2009: Becaría de investigación, Universidad de Navarra;

    • 2009-2010: Personal investigador en formación (PIF), Universidad de Navarra;

    • 2010-2013: Directora de Carrera de la Facultad de Derecho, Universidad del Istmo;

    • 2010- Consultoría jurídica con especialidad en asuntos Constitucionales y políticos, Actividad Independiente.

    • 2003: Máster en Asesoramiento Educativo Familiar, Centro Universitario Villanueva Universidad Compultense de Madrid.

    • 2005- 2007: Diploma de Estudios Avanzados en Gobierno y Cultura de las Organizaciones, obtenido con el trabajo de investigación, La Constitución como proceso político. Sobresaliente, Cum Laude, Instituto de Empresa y Humanismo, Universidad de Navarra.

    • 2007: Máster en gobierno y cultura de las organizaciones, Instituto de Empresa y Humanismo, Universidad de Navarra.

    • 2010: Doctora con mención europea en Gobierno y Cultura de las organizaciones, Sobresaliente Cum Laude, Instituto de Empresa y Humanismo, Universidad de Navarra.

    Fue común en las entrevistas realizadas conocer que muchas de las facultades de derecho son un trampolín efectivo a vínculos laborales, empresariales y políticos. Es en la universidad donde se conoce y se entablan estrechas relaciones con los compañeros de clase, además ser el lugar donde los catedráticos comienzan a reclutar a estudiantes que cumplen con los requisitos por ellos esperados para participar en otros espacios ajenos a la universidad.

    Es en la universidad donde esos vínculos se establecen, y es en los primeros trabajos donde estos se hacen transparentes. Por eso es importante observar que el primer trabajo de Méndez Maddaleno es en la firma Melini & asociados. Esta es una oficina de abogados fundada en 1977, especializada en Propiedad Intelectual, que ofrece servicios principalmente a empresas multinacionales con intereses en Guatemala. La firma opera en ciudad de Guatemala, pero tiene otra sede en París, Francia. Le ofrece sus servicios a más de 350 corporaciones, un 80% empresas extranjeras operando en el país.

    La firma es propiedad de los hermanos Melini Salguero, y sus relaciones aunque sea brevemente son importantes de tomar en cuenta. La firma ofrece entre sus servicios asesorías en leyes del ambiente para empresas multinacionales, y uno de los hermanos, Guillermo Melini Salguero es consultor ambiental autorizado para el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, que son los encargados de realizar los Estudios de Impacto Ambiental (EIA)1, que tan criticados han sido en los últimos años.

    Otro de los hermanos, Edwin Otoniel, aparece junto a Jary Méndez Maddaleno como asociados benefectares del Centro de Acción Legal-Ambiental y Social de Guatemala (CALAS), muy crítico de las empresas mineras en los últimos años, que está a cargo de Yuri Melini, quien se afirma podría ser el candidato presidencial de la Unidad Revolucionaria Nacinal de Guatemala (URNG) para las próximas elecciones.

    El puesto de asociado benefector se refiere a personas a lo individual que han contribuido de diferentes formas y de manera sobresaliente a CALAS.

    Méndez Maddaleno, por otro lado, ha dedicado buena parte de su vida a las actividades académicas y de docencia. Esto es importante de tomar en cuenta en el sentido que Méndez no es un cuadro político, pero también en el sentido que su fidelidad responde a cuestiones institucionales. Como puede ser observado en la parte laboral de su CV, Méndez ha estado vinculada toda su vida a tres universidades: la Universidad de Navarra, la Universidad Francisco Marroquín, de donde es graduada, y la Universidad del Istmo, donde ha hecho buena parte de su carrera.

    En la Comisión de Postulación para Tribunal Supremo Electoral (TSE), llevado a cabo a inicios de año, Jary Méndez participó representando como titular a las universidades privadas en el país. Uno de los candidatos que siempre obtuvo su voto fue Estuardo Gamalero Cordeo, que según fuentes periodísticas era el candidato del CACIF.

    El hecho que estas dos universidades respondan, como se ha visto en los últimos años en las diferentes comisiones de postulación que se han llevado a cabo, a los intereses del gran capital nacional debe de ofrecer una guía a las acciones que Méndez debe de llevar a cabo en estos espacios.

    También el hecho que la Universidad del Istmo tiene en su cúpula representados los intereses de la secta católica Opus Dei, famosa por sus valores ultraconservadores y su estrecha vinculación con los grandes capitales. Por último, la Universidad de Navarra, donde Méndez hizo su posgrado, es también del Opus Dei. Por último, varias familias influyentes como los Widmann, Berger y Maegli, fuertes en el sector agrocombustibles, son parte del Opus Dei.

    Como es sabido, el puesto de decanutaras de las facultades de derecho no es puesto simplemente por méritos académicos. Hay intereses políticos siempre detrás de los nombramientos. Y esos intereses buscan que el o la decana en turno sepa responder y actuar de manera institucional, es decir, según se plantee en las directrices generales de los intereses políticos que rodean a las autoridades de la universidad.

    En este sentido, en la Comisión de Postulación para Tribunal Supremo Electoral (TSE), llevado a cabo a inicios de año, Jary Méndez participó representando como titular a las universidades privadas en el país. Uno de los candidatos que siempre obtuvo su voto fue Estuardo Gamalero Cordeo, que según fuentes periodísticas era el candidato del CACIF.

    1 MARN, Trámite de licencias de Evaluación Ambiental, visitado el martes 25 del 20014. http://www.marn.gob.gt/aplicaciones/licencias/consultores.aspx

    No participó en la CP-MP 2010, ya que fue nombrada decana posteriormente. Como se dijo, la UNIS ha sido señalada de vínculos con el sector privado. En esa ocasión la UNIS participó con dos decanos: Guido Ricci Muadi, y para la segunda elección con Alejandro Arenales Farnel. Según el Movimiento Pro Justicia la actuación de los decanos mencionados fue la siguiente:

    «Ricci Muadi fue uno de los comisionados más propositivos en éste proceso, siempre consideró los aportes de la sociedad civil. Insistió en que no se dejaran de conocer y discutir los señalamientos que fueron recibidos, y que se realizara el análisis para determinar la reconocida honorabilidad antes de la votación para integrar la nómina. Su voto estuvo ligado al de la Universidad Francisco Marroquin y la Rafaél Landívar.

    [Arenales Farnel ]tomó el cargo de Decano, luego de la renuncia del Lic. Güido Ricci, quien se inhibió de participar en el segundo proceso de postulación. El Lic. Arenales mantuvo la línea del “Grupo de los 5” y propuso que se considerara valorar en la tabla de gradación, la experiencia y la capacidad administrativa de los postulantes, lo que fue aprobado. Agradeció el apoyo y presencia de la sociedad civil, y asumió el compromiso de integrar la nómina de candidatos con transparencia y responsabilidad, por lo que pidió respeto al resultado de la nómina. Al momento de las votaciones, unificó su voto en mayoría con el de los comisionados de la UFM, UI, USP, URL y OJ.».1

    En el actual proceso esta línea se ha mantenido. Méndez ha votado continuamente ligada a la UFM, USP, URL, y la UM. No se ha pronunciado en muchas ocasiones. En las ocasiones que han votado polémicamente, defendió bajarle gradación a la parte académica y subirle a la de trayectoria profesional.

    1 Movimiento ProJusticia, 2010. «Informe Final de Monitoreo para Fiscal General 2010, I y II». Disponible en línea en: http://www.movimientoprojusticia.org.gt/files/PDF/Informe%20Final%20de%20Monitoreo-Proceso%20I%20Fiscal%20General-2010.pdf

    Tomando en cuenta lo señalado en la primera síntesis de perfil presentadai, diríamos que Méndez Maddaleno es muy cercana al sector de grandes empresarios representados en el CACIF. Esto no sólo por sus vínculos personales sino por la presión institucional que supone estar dentro de la UNIS y los vínculos empresariales que esta universidad tiene. La única duda que resalta del perfil de Méndez es la relación que tiene con CALAS, que ha tenido por años una postura muy crítica a las actividades extractivas, encontrándose en tensión con la Cámara de la Industria. Sin embargo, consideramos que al momento de votaciones en esta comisión de postulación el peso de institucional de la UNIS y el CACIF pesará más que la lejana relación con CALAS.

    i En esa ocasión resaltamos que las alianzas en estos espacios pueden ser un tanto frágiles y siempre temporales, ya que lo que mueve son intereses concretos y no ideologías.

     

    Redes Sociales

    Etiquetas: CACIFComisiones de Postulación-MPjusticiaUniversidad del Istmo

    Artículos relacionados

    • ¿A qué se deben los recientes ataques al Ministerio Público? Política de seguridad y la gestión de Paz y Paz 5 Feb, 2014
    • Incidente y tensión en el proceso de Erwin Sperisen en Ginebra 20 May, 2014
    • Debate radial: Caso Diario Militar 18 Jun, 2014
    • La victoria de las mujeres dignas y valientes del pueblo q’eqchi 2 Mar, 2016

    9 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. José Adolfo Reyes Calderón (UO) – ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General? Quién responde a quién en la comisión de postulación. | CMI Guatemala dice:
      01/04/2014 a las 10:08

      […] 2. Jary Méndez (Universidad del Istmo) […]

    2. Rodrigo Hunabkú Montúfar Rodríguez (UMG) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General? Quién responde a quién en la comisión de postulación. | CMI Guatemala dice:
      01/04/2014 a las 11:24

      […] 2. Jary Méndez (Universidad del Istmo) […]

    3. Mario Archila Cruz (USP) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General? Quién responde a quién en la comisión de postulación. | CMI Guatemala dice:
      02/04/2014 a las 18:17

      […] 2. Jary Méndez (Universidad del Istmo) […]

    4. José Rubén Calderón González (UM) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General? Quién responde a quién en la comisión de postulación. | CMI Guatemala dice:
      03/04/2014 a las 12:20

      […] 2. Jary Méndez (Universidad del Istmo) […]

    5. Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General? Quién responde a quién en la comisión de postulación | CMI Guatemala dice:
      04/04/2014 a las 10:15

      […] 2. Jary Méndez (Universidad del Istmo) […]

    6. José Arturo Sierra González (Presidente CSJ) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General? Quién responde a quién en la comisión de postulación | CMI Guatemala dice:
      04/04/2014 a las 12:09

      […] 2. Jary Méndez (Universidad del Istmo) […]

    7. Jose Guillermo Alfredo Cabrera Martinez (UdV) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General? Quién responde a quién en la comisión de postulación | CMI Guatemala dice:
      07/04/2014 a las 8:50

      […] 2. Jary Méndez (Universidad del Istmo) […]

    8. Milton Argueta Pinto (UFM) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General? Quién responde a quién en la comisión de postulación | CMI Guatemala dice:
      08/04/2014 a las 9:13

      […] 2. Jary Méndez (Universidad del Istmo) […]

    9. Hugo Rolando Escobar Menaldo (URL) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General? Quién responde a quién en la comisión de postulación | CMI Guatemala dice:
      08/04/2014 a las 9:13

      […] 2. Jary Méndez (Universidad del Istmo) […]

    • Nota anterior José Adolfo Reyes Calderón (UO) – ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General? Quién responde a quién en la comisión de postulación.
    • Nota siguiente Rodrigo Hunabkú Montúfar Rodríguez (UMG) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General? Quién responde a quién en la comisión de postulación.
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Destacadas


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.