• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Incursión militar contra la dignidad de Coopalaá, Ixcán

    1
    • por CMI-G
    • en Defensa del Territorio · Destacadas · Ixcán · Noticias
    • — 7 May, 2014

    Por: Rolanda de Jesús García (Red-CMI)

    El 05 de mayo de 2014, sin el conocimiento de la autoridad comunitaria, efectivos del ejército de la Sexta Brigada de Infantería militar de Playa Grande, con el acompañamiento de la Policía Nacional Civil del municipio de Ixcán, Quiché, ingresaron en Copalaá La Esperanza, Coban, Alta Verapaz, despertado miedo y temor en los pobladores, víctimas de la guerra en los años ochenta.

    Desde el año 2010 la institución armada ubicada en Playa Grande, Ixcán, se ha caracterizado por montar patrullajes en varias comunidades indígenas, a pesar del rechazo de la población sobre sus dudosas incursiones, que podrían ser catalogadas como operaciones psicológicas para ablandar la moral de las organizaciones sociales.

    Foto: Rolanda García (Red-CMI)

    Foto: Rolanda García (Red-CMI)

    Como es de esperarse, las incursiones militares en las comunidades han causado preocupación en varias regiones donde han mantenido presencia, acciones que no debe sucederse a sabiendas de la función del ejército en tiempos de Paz y del derecho de las comunidades indígenas a su libre determinación, establecido en el Convenio 169 de la Organización del Trabajo (OIT) y otros Tratados y Convenios Internacionales en materia de derechos humanos, firmados y ratificados por el Estado de Guatemala.

    Foto: Rolanda García (Red-CMI)

    Foto: Rolanda García (Red-CMI)

    El atentado contra Coopalaá, una comunidad de retornados, es otra referencia más de las constantes violaciones de los derechos humanos practicado por el ejército guatemalteco, que bajo el paraguas de combatir el narcotráfico está ocultando sus verdaderas intenciones: controlar a la población organizada, que se opone a cualquier interés oligárquico en los territorios y premiar aquellos dirigentes que se prestan a las tácticas de espionaje.

    Foto: Rolanda García (Red-CMI)

    Foto: Rolanda García (Red-CMI)

    No está demás recordar que los patrullajes militares responden a las antiguas prácticas castrenses ejecutadas durante la guerra, en la que a través de la política del 30/70, acompañado de frijoles y fisiles se persiguieron a los líderes y comunidades que pedían respeto a sus derechos y reservar a aquellas que por temor a ser criminalizado cayeron en el adiestramiento militar.

    Solados mientras realizan ejercicios de adiestramiento militar. Foto: Rolanda García (Red-CMI)

    Solados mientras realizan ejercicios de adiestramiento militar. Foto: Rolanda García (Red-CMI)

    Coopalaá es otra de varias comunidades que públicamente han manifestado su rechazo a las actividades militares en sus territorios y todas renunciarán a su lucha de protesta pacífica hasta ver sus tierras libres de amenazas externas.

    Redes Sociales

    Etiquetas: incursión militar

    Artículos relacionados

    1 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. fermin dice:
      07/05/2014 a las 18:03

      esto seguramente tiene que ver con al intencion del gobierno de imponer el proyecto hidroelectrico de Xalala. Ese dia tambien estuvieron sobrevolando dos helicopteros, uno del gobierno y otro civil. Ademas tambien pasaron por margaritas copón. Hay que estar alertas

    • Nota anterior Fotorreportaje: Recuerdan estado de Sitio y piden desmilitarización de Mataquescuintla.
    • Nota siguiente Valencia: Sí hubo Genocidio en Guatemala
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Defensa del Territorio


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.