• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Incertidumbre, temor y paralización en Chimaltenango

    0
    • por CMI-G
    • en Opinión · Recomendaciones · Seguridad y Justicia
    • — 24 Sep, 2015

    Aquí en el encierro nos surge cantidad de preguntas ¿Qué hay detrás de esta paralización? ¿Quiénes se está beneficiando con esto? ¿Qué más pasará?

    Por Loida De Herrera y Aura Cumes

    Desde hace algunos días en la ciudad de Chimaltenango los hechos de violencia han ido en aumento de forma acelerada y sistemática. Cadáveres abandonados, asesinatos de pilotos de buses y mototaxis junto a una unidad quemada han puesto en alerta y despertado un gran temor en la población. Chimaltenango es un lugar de mucho movimiento comercial que no se paraliza fácilmente, a pesar de que la violencia ha sido una constante desde hace varios años. Sin embargo desde hace varios días, dejaron de funcionar los mototaxis y el transporte urbano, se supone que por medidas de seguridad frente a las extorsiones.

    El día de ayer corría el rumor tanto en redes sociales como entre los vecinos, de un posible enfrentamiento entre pandilleros, que se disputaban los territorios marcados por las extorsiones. También se habló de un toque de queda que empezaría ayer. El día de hoy, ante esta situación, se vivió un ambiente tenso en la cabecera departamental y la gran mayoría de negocios cerraron sus puertas. Los centros educativos retiraron a sus alumnos antes del horario establecido y algunos continuarán cerrados hasta nuevo aviso. El mercado, un lugar donde se inicia el movimiento comercial desde la madrugada hasta el anochecer donde la gente tiene una organización sólida y ágil también cerró. Las calles estuvieron desoladas después del medio día de hoy 23 de septiembre.

    Frente a esta incertidumbre la población se pregunta dónde están las autoridades locales y que están haciendo frente a esto. Un medio televisivo entrevistó al gobernador departamental quien se limitó a decir que la alarma es solamente un rumor. Él aconseja a los vecinos que no se dejen llevar por tales rumores y que sigan su vida con normalidad, que es impensable un “toque de queda”. Sin embargo, no se observa ningún análisis ni investigación seria sobre lo que está aconteciendo, mientras en las calles se ve mayor presencia policial y del ejército, situación que aumenta la confusión.

    Los pobladores a través de las redes sociales y en sus conversaciones, aconsejan mantener la calma, tomar precauciones y medidas de seguridad. Lo alarmante es ver cómo de repente todo se paralizó, la gente se encerró y hay quienes pensamos que esta medida más bien, es contraria a lo que deberíamos hacer, pero el miedo no permite actuar a contracorriente.

    Aquí en el encierro nos surge cantidad de preguntas ¿Qué hay detrás de esta paralización? ¿Quiénes se está beneficiando con esto? ¿Qué más pasará? Por eso levantamos la voz de alerta para que los medios de comunicación investiguen lo que ocurre, para que vuelquen su atención hasta este lugar, antes de que tengamos que lamentar sucesos más graves.

    Chimaltenango, 23 de septiembre del 2015

    Redes Sociales

    Etiquetas: ChimaltenangoToque de queda

    Artículos relacionados

    • Nota anterior De Oliverio a Isla de Gilligan. Cómo fue cooptada la AEU
    • Nota siguiente 20 Herramientas para que los hombres impulsen la revolución feminista (parte II)
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Opinión


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.