• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Las licencias de explotación minera aprobadas durante la gestión de Otto Pérez Molina (1/4)

    0
    • por Redacción CMI
    • en Artículos · Defensa del Territorio · Investigación y Análisis · Minería
    • — 22 Jul, 2013

    Por Gustavo Illescas CMI-G.

    La Moratoria como estrategia gubernamental para consolidar el negocio minero en Guatemala

    Caín, qué has hecho de tu hermano
    Caín, tiene sucias las manos
    Caín, qué apesta en tu conciencia
    que no puedes dormir y el tiempo pesa.

    (Extracto de la canción “Caín” de Alejandro filio)

    El 9 de julio de 2013 el presidente Otto Pérez Molina lanzó una iniciativa  que pretende suspender temporalmente la emisión de nuevas licencias de explotación minera de metales en Guatemala. ¿Qué hay detrás de ello?

    El Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI-G) presenta una serie de artículos donde se abordará desde distintos ángulos, las tácticas que forman parte de la estrategia gubernamental para perpetuar el saqueo de los bienes naturales a través de la minería:

    I. Las licencias de explotación minera aprobadas durante la gestión de Otto Pérez Molina. (22 de julio de 2013)

    II. Sin producción y transporte eléctrico no hay minera. (25 de julio de 2013)

    III. Los ajustes a la Ley de Minería o Una Ley ajustada al negocio minero. (28 de julio de 2013)

    IV. “El consenso nacional” la minería vá porque vá. (31 de julio de 2013)

    I.

    Las licencias de explotación minera aprobadas durante la gestión de Otto Pérez Molina

    Hace unas semanas el presidente Otto Pérez Molina propuso en Consejo de Ministros una Moratoria de 2 años para la aprobación de nuevas licencias de explotación minera de metales1. El objetivo oficial de la iniciativa es convocar a la sociedad civil para discutir y elaborar el proyecto final de reforma a la Ley de Minería o crear una nueva.

    A primera vista, el discurso gubernamental parece corrosivo para el desarrollo de la industria extractiva, tanto que la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) a la que está adscrita la Gremial de Industrias Extractivas (Gremiext) se opuso a la iniciativa de Moratoria propuesta por Pérez Molina.

    Pero en el fondo no es que el presidente vaya en contra de los lineamientos del sector privado organizado, mucho menos del minero, ya que solo en el primer año de gobierno del PP (2012) se otorgaron 9 licencias de exploración y 12 de explotación minera2.

    De hecho, en abril de 2013  la Gremiext publicó un comunicado3 donde felicitaba al gobierno por haber otorgado dos licencias mineras, una de ellas la de la mina “El Escobal” de la corporación transnacional canadiense Tahoe Resources. En ese sentido, la posición del gobierno fue bastante clara ya que puso al aparato de seguridad del Estado a perseguir, reprimir y capturar a liderazgos comunitarios que permanecen en resistencia pacífica en Santa Rosa y Jalapa.

     La piñata minera continuó, y según la Revista Crónica en el último mes (julio 2013) se otorgaron dos licencias mas de explotación minera, previo a que el presidente Pérez Molina presentará la iniciativa de Moratoria en el programa televisivo De Frente con el Presidente el pasado 9 de julio de 2013.4

     En la página web del Ministerio de Energía y Minas (MEM) los últimos datos disponibles sobre licencias mineras vigentes al 2013 es el siguiente:

    Tabla 1.

    Licencias vigentes mineras al 2 de julio de 2013

     

    Tipo

    Reconocimiento

    Exploración

    Explotación

    Total

    Materiales de construcción

    0

    4

    113

    117

    Minerales metálicos

    0

    75

    32

    107

    Minerales no metálicos

    0

    7

    137

    144

    TOTAL

    0

    86

    282

    368

    Fuente: Ministerio de Energía y Minas (MEM). Www.mem.gob.gt consultado el 19 de julio de 2013.

     

    Mapa 1.

    Catastro Minero a Mayo de 2013

    Imagen extraída del mapa “Derechos Mineros”, del Ministerio de Energía y Minas. Dirección General de Minería. Mayo 2013.

    Imagen extraída del mapa “Derechos Mineros”, del Ministerio de Energía y Minas. Dirección General de Minería. Mayo 2013.

    Para muchas y muchos, la iniciativa de moratoria del gobierno llegó tarde, pues de todas formas no prohíbe que las licencias otorgadas hasta la fecha no continúen realizando los trabajos de exploración y explotación. Prueba de ello es que el viernes 19 de julio de 2013, el presidente Pérez Molina asistió a la inauguración de la Mina “San Gabriel” del grupo Cementos Progreso que pretende producir cemento en San Juan Sacatepéquez, en medio de una protesta a la que asistieron cerca de 20 mil personas que se oponen a la industria extractiva. En el lugar estuvieron rondando helicópteros del ejército de Guatemala y otros particulares.

     Sumado al proyecto El Escobal, las licencias de explotación minera de metales de mayor urgencia para el gobierno por los intereses que representa son:

    -el proyecto “FeNix” en el Estor, Izabal de la Compañia Guatemalteca de Níquel (CGN) subsidiaria de la corporación transnacional rusa Solvay Group.

    -El proyecto “Progreso VII Derivada” entre San Pedro Ayampuc y San José del Golfo de Exploraciones Mineras de Guatemala (Exmingua) subsidiaria de la corporación transnacional estadounidense Kappes, Cassiday & Associates (KCA).

    -el proyecto “Cerro Blanco” en Asunción Mita Jutiapa de Montana Exploradora, S.A., subsidiaria de la corporación transnacional Goldcorp, Inc. (el proyecto se encuentra temporalmente cerrado en sus operaciones debido a las inundaciones de un túnel).

    1Suspensión temporal de emisión de licencias de explotación minera de metales por dos años, la cual será derogada si se aprueba antes una nueva ley minera o se reforma a la actual. La propuesta de moratoria tendrá que ser conocida por el pleno del Congreso y luego ser enviada a la Comisión de Energía y Minas del Legislativo para su dictamen favorable y luego pasar a su aprobación final nuevamente en el pleno del Congreso.

    2Dirección General de Minería. “Anuario Estadístico Minero 2012”. Págs. 8-10. De la licencias de explotación entregadas 11 son para materiales de construcción y una metálica (antimonio). De las licencias de exploración 8 son metálicas y una de construcción.

    3Www.gremiext.com Comunicado del 3 de abril de 2013.

    4España, Mariajosé. “Moratoria minera es anunciada por Otto Pérez”. Revista Crónica. Guatemala, 10 de julio de 2013.

    Redes Sociales

    Etiquetas: Inversión Extranjera Directa (IED)Mineríamoratoria mineraPPtransnacionales

    Artículos relacionados

    • Escuela de las Américas, en la Raíz del Genocidio y Expolio en Guatemala. 23 Feb, 2014
    • Nuevo magistrado recibió Q1.2 millones de gobierno de Pérez Molina 14 Mar, 2016
    • Comunidades Q´eqchis, Achi’es y Poqomchis dicen «¡NO!» a las hidroeléctricas 10 Jun, 2013
    • Ley «Monsanto», un paso más hacia la privatización de la vida 26 Ago, 2014
    • Nota anterior Manifiestan preocupación por posible violación al derecho a la Educación y Estigmatización
    • Nota siguiente Fotorreportaje sobre la Marcha en San Juan Sacatepéquez y la fábrica de Cementos Progreso
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Artículos


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.