• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Fotorreportaje sobre la Marcha en San Juan Sacatepéquez y la fábrica de Cementos Progreso

    0
    • por Redacción CMI
    • en Defensa del Territorio · Destacadas · San Juan Sacatepequez
    • — 22 Jul, 2013

    Por Roderico Díaz y Rodrigo Véliz

    Este 19 de julio, mientras se realizaba una ceremonia inaugural dentro del terreno donde Cementos Progreso pretende construir una cementera, alrededor de 10 mil personas marcharon para protestar por esta presencia en sus comunidades. El problema ya lleva más de seis años cocinándose, y es hasta hoy que la empresa ha logrado comenzar la construcción.

    Fuente: Roderico Díaz

    Fuente: Roderico Díaz

    La problemática entre comunidades de San Juan Sacatepéquez y la empresa Cementos Progreso se enmarca dentro de un proceso de más de quince años en donde se ha desatado una proliferación de políticas neoliberales que han logrado privatizar varios servicios públicos1 , dejar los mercados nacionales desnudos a los capitales transnacionalizados, y proteger férreamente los últimos monopolios oligárquicos decimonónicos. Una expresión de esto es el caso de la cementera.

    San Juan Sacatepéquez es un municipio que queda a menos de una hora de la capital del país, parte del departamento de Guatemala. Consta de 38 comunidades, en su mayoría kaqchikeles, y se ha caracterizado en los últimos 50 años, dado su clima y tipo de tierras, por la producción de flores a cargo de pequeños productores o cooperativas, además de la agricultura de subsistencia.

    Fuente: Roderico Díaz

    Fuente: Roderico Díaz

    La empresa se ha caracterizado por recibir protección de parte sucesivos gobiernos para no dejar que otras empresas cementeras se ubiquen en el país, así que la mínima subida en la demanda nacional representa para la empresa un rédito seguro. La empresa busca, así, construir una fábrica de cemento y una cantera en la finca San Gabriel Buena Vista en las aldeas de San José Ocaña y San Antonio Los Trojes, dentro del municipio. A la vez, se espera que una vez instalada y en funciones la fábrica, se instalen otras compañías mineras -MINCESA, Pino S.A., Agrobosques, CONASA-, todas accionistas de Cementos Progreso.

    Fuente: Roderico Díaz

    Fuente: Roderico Díaz

    El 13 de mayo del 2007 se realizó una consulta comunitaria con el fin de conocer la posición de los vecinos de las doce comunidades afectadas por la construcción de la fábrica. La consulta se realizó amparándose en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la ley de consejos de desarrollo a través de los Consejos de Desarrollos Comunitarios. El resultado fue de 8946 votos en contra de la construcción y cuatro votos a favor. La consulta, pese a realizarse dentro de estos marcos legales, fue desconocida por la Municipalidad de San Juan y por el Estado.

    Fuente: Roderico Díaz

    Fuente: Roderico Díaz

    Desde entonces, los comunitarios han recibido amenazas de muerte e intimidaciones directas de parte de personeros de las cinco empresas ligadas al proyecto a través de panfletos, llamadas telefónicas, además de casos de agresión física. Esto coincidió con la creación de un cuerpo paramilitar ilegal, parte de la seguridad privada de la empresa, y según parece, aliado a las fuerzas de seguridad del Estado, autodenominado “El Escuadrón”. Se han hecho denuncias al Ministerio Público (MP) y la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) acerca de la conformación de estos grupos formados por ex-militares, militares y empleados de la empresa.

    Fuente: Roderico Díaz

    Fuente: Roderico Díaz

    Es dentro de este proceso que se enmarca la manifestación del 19 de julio. La marcha no fue cubierta por los medios corporativos de información. Los periodistas de estos medios fueron trasladados en un helicóptero privado a lo interno de la propiedad, al igual que el cuerpo diplmático (incluído el presidente de la República).
    Fuente: Roderico Díaz

    Fuente: Roderico Díaz

    FLORES_1

    En el siguiente enlace, proveído por el equipo de comunicación de la Marcha Indígena, Campesina, y Popular, puede verse el pronunciamiento de la marcha de San Juan.

    1 Entre los casos más importantes estuvo la privatización de la distribución de energía, la telefonía nacional, casos de distribución de agua, ciertos sectores de la banca, y los sistemas ferroviarios.

    Redes Sociales

    Etiquetas: cementoCementos ProgresoNovellaPPSan Juan Sacatepéquez

    Artículos relacionados

    • Líder comunitario capturado presenta golpes en el cuerpo 21 Sep, 2015
    • El PP y la USAC dan el primer paso para controlar la CC en 2016 2 Feb, 2015
    • Comunicado de las comunidades de San Juan Sacatepequez 13 Ago, 2015
    • Una gris Corte Suprema escogerá a sus magistrados para CC 29 Feb, 2016
    • Nota anterior Las licencias de explotación minera aprobadas durante la gestión de Otto Pérez Molina (1/4)
    • Nota siguiente Sin Producción y Transporte Eléctrico no hay Minera (2/4)
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Defensa del Territorio


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.