• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Foto-reportaje: La comunidad q’eqchi en el Centro Histórico

    0
    • por David Oliva
    • en Destacadas · Miscelánea
    • — 21 Abr, 2015

    Foto-reportaje: David Oliva

      

    Desde el viernes 17 de abril comunidades Q'eqchi hicieron un campamento pacífico a un costado del palacio nacional.

    Conociendo la realidad en Guatemala: Desde el viernes 17 de abril comunidades Q’eqchi hicieron un campamento pacífico a un costado del Palacio Nacional.

    Exigen al organismo ejecutivo que resuelvan el tema agrario del país

    Exigen al Organismo Ejecutivo que respete y favorezca el cumplimiento del «derecho al acceso a la tierra».

    Desde el 2012 la problemática agraria y criminalización de las comunidades ha incrementado

    «Campesino Muerto»: A falta de lápices, cuadernos y escuela, los niños campesinos dan testimonio con dibujos, elaborados sobre el asfalto del centro capitalino, de la violencia, producto de la represión gubernamental que padecen actualmente en sus comunidades.

    Representantes de 23 comunidades equivalentes a 400 familias de Alta Verapaz estan en el campamento

    Representantes de 23 comunidades, equivalentes a 400 familias, de Alta Verapaz están en el campamento. Cuestionan con sus pancartas la cantaleta esgrimida por las cámaras empresariales acerca de que quienes protestan son los «enemigos del progreso».

    Lejos de resolver la conflictividad, la criminanlización y desalojos extrajudicial han incrementado.

    «Lejos de resolver la conflictividad, la criminalización y los desalojos extrajudiciales han incrementado.» (( Texto de la entrevista a Leocadio Juracán, dirigente del CCDA (Comité de Campesinos del Altiplano) ))

    Han solicitado una reunión con la fiscal general Telma Aldana exigiendo que detengan los procesos judiciales en contra de dirigentes campesinos.

    «Hemos solicitado una reunión con la fiscal general Thelma Aldana exigiendo que detengan los procesos judiciales en contra de dirigentes campesinos.» (( Texto de la entrevista a Leocadio Juracán, dirigente del CCDA (Comité de Campesinos del Altiplano) ))

    Solicitamos una reunión con el congreso para pedir que aprueben de urgencia nacional la ley 4084

    «Solicitamos una reunión con el Congreso para pedir que aprueben de urgencia nacional la ley 4084» (( Texto de la entrevista a Leocadio Juracán, dirigente del CCDA (Comité de Campesinos del Altiplano) ))

    alternativo

    «Vamos a permanecer aquí el tiempo que sea necesario» (( Texto de la entrevista a Leocadio Juracán, dirigente del CCDA (Comité de Campesinos del Altiplano) ))

    Pedimos a la población que detengan las prácticas de racismo y desprecio en contra de indigenas y campesinos.

    «Pedimos a la población que detengan las prácticas de racismo y desprecio en contra de indígenas y campesinos.» (( Texto de la entrevista a Leocadio Juracán, dirigente del CCDA (Comité de Campesinos del Altiplano) ))

    Nosotros hemos contribuido enormemente en la soberanía alimentaria del pueblo Guatemalteco.

    «Nosotros hemos contribuido enormemente en la soberanía alimentaria del pueblo Guatemalteco.» (( Texto de la entrevista a Leocadio Juracán, dirigente del CCDA (Comité de Campesinos del Altiplano) ))

    Estamos defendiendo el territorio por el bien de todas y todos los guatemaltecos.

    «Estamos defendiendo el territorio por el bien de todas y todos los guatemaltecos.» (( Texto de la entrevista a Leocadio Juracán, dirigente del CCDA (Comité de Campesinos del Altiplano) ))

    Leocadio Juracan, dirigente del CCDA.

    Leocadio Juracán, dirigente del CCDA

    Estamos defendieo, el agua, los bosques, la tierra.

    «Estamos defendiendo, el agua, los bosques, la tierra.» (( Texto de la entrevista a Leocadio Juracán, dirigente del CCDA (Comité de Campesinos del Altiplano) ))

    Redes Sociales

    Artículos relacionados

    • Nota anterior #CasoSAT: ¿la punta del iceberg?
    • Nota siguiente Del Estado corporativo criminal a la Democracia radical, plural y comunitaria
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Destacadas


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.