• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Estudiantes Toman las instalaciones de Rectoría de la USAC

    0
    • por Redacción CMI
    • en Noticias
    • — 6 Feb, 2013

    Por Lun’Aj/CMI-Guatemala.

    Desde las 9:00 am estudiantes de las Asociaciones de Ciencia Política e Historia, el  Movimiento Estudiantil 78-12, Movimiento de Estudiantes Mayas (Movemayas), Colectivo de Estudiantes Indígenas Jade, estudiantes de Arquitectura y el grupo estudiantil Incidencia Derecho;  se hicieron presentes en el edificio de Rectoría.

    “Nos vamos hacer escuchar… El CSU tiene en sus manos el futuro de la universidad, aunque nos callen el eco de nuestras voces seguirá, escuela por escuela, facultad por facultad, centro regional por centro regional.  La reforma va porque va” (Max Castillo, Estudiante Ciencia Política)

    “Nos vamos hacer escuchar… El CSU tiene en sus manos el futuro de la universidad, aunque nos callen el eco de nuestras voces seguirá, escuela por escuela, facultad por facultad, centro regional por centro regional. La reforma va porque va” (Max Castillo, Estudiante Ciencia Política)a.

     ¿El motivo?

    Velar para que se apruebe, divulgue y aplique la metodología elaborada para la realización del Congreso de Reforma Universitaria, que desde finales del 2010 viene trabajando la Comisión Multisectorial y que fue entregado en octubre de 2012 al Consejo Superior Universitario (CSU) para su aprobación.

    Hoy 6 de febrero el CSU se reunió en Sesión Extraordinaria para tratar como Punto Único la discusión del documento metodológico, no obstante los estudiantes denunciaron que…

    “…el CSU y sus aliados realizaron  un documento paralelo que no es legítimo porque rompe con el acuerdo firmado en 2010.  No avalamos que lo hayan validado entre ellos, además bajo criterios técnicos que no toman en cuenta las bases teóricas y filosóficas que requiere un proceso de esta naturaleza.”(Tania Montenegro, Estudiante de Historia)

    Una comisión de estudiantes pidió una audiencia a las 11:40 am para manifestar su preocupación  al CSU y fijar sus posturas ante el posible cambio de la metodología,  no obstante el CSU no les dejó participar. A  las 13:00 pm el CSU dio por concluida la sesión extraordinaria y anunció que haría “una mezcla de las propuestas.” A las 14:00 pm las y los estudiantes decidieron Tomar Rectoría “indefinidamente” hasta que el CSU acepté la propuesta original y consensuada previamente.

    “Usted firmó un acuerdo con los estudiantes, esperamos que tenga palabra y asuma su compromiso” (Sandra Xinico, representante de EPA ante la Comisión Multisectorial)

    “Usted firmó un acuerdo con los estudiantes, esperamos que tenga palabra y asuma su compromiso” (Sandra Xinico, representante de EPA ante la Comisión Multisectorial)

    Las y los trabajadores administrativos –incluido el CSU- salieron del edificio de Rectoría, quedando únicamente el personal de seguridad de la USAC y el estudiantado adentro.

    Al salir, autoridades universitarias informaron que mañana jueves a las 15:00 pm  presentarán el Acta de la Sesión Extraordinaria para revisar los acuerdos tomados hoy.

    Por su parte el Rector Estuardo Gálvez amenazó a Sandra Xinico de presentar cargos en el MinisterioPúblico (MP) y de iniciar procesos administrativos internos en su contra.

    Las y los estudiantes se quedarán a dormir hoy en las instalaciones de Rectoría hasta obtener una respuesta positiva y no descartan coordinar acciones con estudiantes de Magisterio que mantienen un plantón en las afueras del Ministerio de Educación.

    Se distancian del proceso
    Estudiantes de Derecho e Ingeniería que participaron en la Toma de los 54 días realizada por EPA en 2010, dejaron de asistir a las reuniones de la Comisión Multisectorial de Reforma Universitaria, para dedicarse al trabajo de la mesa que revisaría la restitución de derechos estudiantiles ante las Juntas Directivas de las Unidades Facultativas. Debido a roces internos relacionados a la toma de decisiones y a las intenciones de los representantes de Derecho (Nimrod Estevez) e Ingeniera (Oscar Heredia) de postularse a las elecciones de AEU que debieron realizarse en octubre de 2012, las diferencias se acentuaron. Hoy por la mañana Nimrod y Oscar llegaron a Rectoría y estuvieron adentro aproximadamente 20 minutos y luego se retiraron.
    Redes Sociales

    Artículos relacionados

    • Nota anterior Resolución de Audiencia de ofrecimiento de Prueba en Caso de Genocidio
    • Nota siguiente Un día que tardó mucho en llegar: 14/agosto/2013
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Noticias


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.