• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Era el año 2016…

    0
    • por CMI-G
    • en Destacadas · violencia contra la mujer
    • — 2 Abr, 2018

    Por Rolanda García

    Era un mes de diciembre del año 2016, Encarnación Ralios Mejía salió de su casa como solían hacer las madres de familia del área rural, ella frente a diversas responsabilidades familiares y sociales apresuraba llegar a su destino, marchó acompañada de sus dos hijos y de su hija mayor. A pocos metros de llegar al centro de la comunidad de Santa María Tzejá sorpresivamente se le acercó el habitante Ramón Cux García, con tono enfurecido y con el pene fuera del pantalón recitó la siguiente expresión: “Mira lo que te voy a meter, lo que tu marido nunca te ha hecho”, a estas expresiones se sumaron otros insultos. Recuerda Encarnación que la ira de Ramón surgió porque ella era parte de la oposición comunitaria que luchaba contra la destrucción del Cerro Cantil donde Ramón era parte de los invasores.

    Herida su integridad psicológica, Encarnación procedió hacer la denuncia ante el Ministerio Público del municipio de Ixcán, Quiché, cuenta que durante más de un año la acusación fue engavetada, y tras su insistencia de reabrir su caso la Fiscal auxiliar del Ministerio Público, Ana Luisa Martínez, prefirió trasladarlo al juzgado de paz, argumentado que la misma no puede ser tipificada como violencia contra la mujer, más bien lo catalogó como una falta más no un delito. Fue así que hoy 27 de marzo Encarnación compareció a una primera citación ante el juzgado de paz de Ixcán, mientras que Ramón Cux (el victimario), llegó acompañado de su abogado defensor, Santos Panjoj Quino. Inicialmente el juez Jaime García pretendió dictaminar que esto no puede ser constituido un delito, sin embargo, los alegatos de la agraviada finalmente obligó al juez dictaminar juicio oral y público para que cada uno de los implicados presente los medios de prueba en una próxima audiencia que se estará celebrando este seis de abril.

    Es importante resaltar que tanto las autoridades comunitarias de Santa María Tzejá y miembros de del movimientos de mujeres del municipio se han sumado a esta demanda, motivados de sentar un precedente de lo que constituye estas acciones machistas considerados normales en nuestras comunidades y sobre todo presionar a un sistema de justicia que le ha restado relevancia a estos tipos de violaciones que según atestiguan varias mujeres han sido objetos de impunidad.

    Redes Sociales

    Etiquetas: machismoRepresión

    Artículos relacionados

    • Videorreportaje: Represión en La Puya 24 May, 2014
    • Ex oficial de inteligencia es identificado como el secuestrador de Marco Antonio Molina Theissen 15 Mar, 2018
    • Licencias de Tahoe suspendidas por falta de consulta con comunidades indígenas, mientras que la compañía niega la presencia indígena y la oposición 9 Jul, 2017
    • Cómo se constituyó un proyecto cuasi-militar en la mina El Escobal 9 Abr, 2015
    • Nota anterior Cuatro testigos protegidos narran historias desgarradoras de tortura en el Juicio Molina Theissen
    • Nota siguiente Juicio Molina Theissen: Testigo experta evidencia el impacto del entrenamiento militar argentino en Guatemala
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Destacadas


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.