• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Empresa de seguridad de militares protege hidroeléctricas en Ixquisis

    0
    • por CMI-G
    • en Defensa del Territorio · Destacadas
    • — 19 Feb, 2017

    La violencia y represión que viene ocurriendo en la región de Ixquisis, denunciada por comunitarios que se oponen a los proyectos hidroeléctricos Pojom I y II, tiene sus orígenes en las entrañas mismas de esas inversiones. En las acciones de la seguridad privada en manos de la empresa SERSECO, se encuentra la explicación. El historial de sus propietarios y representantes legales, ayuda a entender ese accionar.

    Por Equipo de Análisis

    Los orígenes de SERSECO

    Varias veces acusada de reprimir e instigar a los opositores de los proyectos hidroeléctricos Pojom I y II, en la región de Ixquisis, la empresa de seguridad privada SERSECO es puesta en evidencia en la situación actual que se vive en el norte de Huehuetenango.

    A SERSECO se le señala de estar involucrada en la violencia contra las comunidades. Guardias privados y comunitarios que apoyan los proyectos, que también han sido contratados como guardias de seguridad, están entre los principales responsables de conformar estructuras paramilitares y de participar en acciones armadas que han ocurrido en la región. Algunos de ellos trabajan vinculados con miembros del destacamento militar cuyas instalaciones se encuentran en propiedad de la empresa Promoción y Desarrollos Hídricos, S.A., que encabeza al grupo propietario de los proyectos hidroeléctricos.

    La empresa de seguridad privada opera con el nombre comercial SERSECO, pero su razón social según el Registro Mercantil, está bajo el nombre de Asterisco Inversiones, S.A. tal como aparece en Guatecompras.

    Fue inscrita en 1991 y autorizada bajo el Acuerdo Gubernativo 368-94. Su propietario es el coronel retirado Gustavo Adolfo Padilla Morales, quien también es uno de los representantes legales. Otros representantes legales de la empresa son su hijo Lester Bryan Padilla Samayoa y el ingeniero David Bonilla Wallace.

    Durante el gobierno de Otto Pérez Molina (2012-2015), SERSECO obtuvo contratos de servicios de seguridad con el Fondo Nacional de Desarrollo (FONADES) y el Ministerio de Cultura y Deportes, por un monto de Q7.6 millones. En ese período de tiempo, se convirtió en una de las tres empresas que le da servicios de seguridad privada a Montana Exploradora (Goldcorp) en el proyecto minero Marlin, en San Marcos.

    De Padilla Morales se sabe que también tiene el nombre de Gustavo Adolfo Müller, nombres con los cuales se identifica públicamente, según el edicto de cambio de nombre que aparece en el vespertino La Hora el 22 de septiembre de 2014.

    Gustavo Adolfo Mueller. Foto: Internet

    Gustavo Adolfo Mueller. Foto: Internet

    Fuente: https://www.facebook.com/gustavoadolfo.padillamorales

    Entre golpes de Estado y la “tierra arrasada”

    Padilla Morales fue un oficial que tuvo una participación directa en la guerra contrainsurgente durante los años más cruentos del genocidio, combatiendo en el principal teatro de guerra: el Área Ixil, donde se instauró la estrategia de tierra arrasada y se reportó la destrucción de cientos de aldeas y ocurrieron las principales masacres en el país.

    Foto de 1982: Gustavo Adolfo Padilla Morales, entonces teniente, en Nebaj.

    Padilla Morales pertenece a la Promoción 71 de 1964, a la cual también pertenece el coronel y diputado del partido gobernante Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), Edgar Justino Ovalle Maldonado, quien está a punto de perder su derecho a antejuicio por el caso de violaciones a los derechos humanos CREOMPAZ. A esa promoción también pertenece el general Luis Felipe Mirando Trejo, prófugo por el Caso CREOMPAZ.

    El nombre de Padilla Morales resonó el 11 de mayo de 1988, cuando junto a otros oficiales denominados “Oficiales de la Montaña” (militares de extrema derecha con conexiones a civiles golpistas de partidos políticos de ultraderecha, como el MLN y CAN) lanzaron una asonada militar que buscó derrocar al gobierno de Vinicio Cerezo Arévalo (1986-1990), intento de golpe de Estado que fracasó con la captura de varios de los cabecillas, incluyendo a Padilla Morales, quien ese momento tenía el grado de teniente coronel, y era subcomandante de la Base Militar de Retalhuleu.

    Junto a Padilla Morales, se arrestó al Mayor Gustavo Adolfo Díaz López, el principal cabecilla militar; al coronel Gustavo Adolfo Cifuentes Dardón y al teniente Edgar Estrada Portillo, un oficial de inteligencia quien durante el gobierno de Alfonso Portillo y del FRG, fue subsecretario de la entonces Secretaría de Análisis Estratégico (SAE), conocida hoy como Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado (SIE). Entre los civiles señalados estuvieron Luis Mendizábal, actualmente prófugo por los casos La Línea y Cooptación del Estado, y Mario David García, ex candidato presidencial del Partido Patriota (PP) en 2015.

    Con el grado de coronel, Padilla Morales pasó a retiro para fundar su empresa de seguridad privada SERSECO en 1991.

    Seguridad Nacional y SERSECO

    Otro de los representantes legales de SERSECO es el ingeniero David Bonilla Wallace, quien durante el gobierno de Otto Pérez Molina fue el subdirector del Instituto Nacional de Estudios Estratégicos en Seguridad (INEES) que está adscrito al Consejo Nacional de Seguridad.

    Bonilla Wallace laboró en la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS) durante el gobierno de Álvaro Colom (2008-2011).

    Redes Sociales

    Etiquetas: HidroeléctricasIxquisisMilitarización

    Artículos relacionados

    • Voces Ixiles: Chajul, la tierra es nuestra 27 Mar, 2014
    • Transnacional vrs. pueblo 7 Jun, 2015
    • ¿Qué pasa en Santa Cruz Barillas? 2 Oct, 2013
    • Pronunciamiento del C.P.K. ante condena de la C.C. Pronunciamiento del C.P.K. ante condena de la C.C. 6 Jun, 2013
    • Nota anterior Los militares alrededor de Blanca Stalling
    • Nota siguiente Vídeo-reportaje: Víctimas de minera CGN exigen justicia en tribunales
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Defensa del Territorio


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.