• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    El sistema de parentesco garantiza la sumisión de la mujer

    0
    • por CMI-G
    • en Destacadas · Feminismo
    • — 7 Abr, 2015

    Compartimos una serie de notas del segundo encuentro del seminario cobre Feminismo y Socialismo.

    Por Ceppas

    Fuente: Ceppas

    Fuente: Ceppas

    Clase, desigualdad y sistema parental. El próximo encuentro es el martes 7 de abril a las 18 hs. en la sede del CEPPAS, 13 calle 2-14, zona 1, ciudad de Guatemala. Bibliografía: Heller, Agnes, La revolución de la vida cotidiana, Barcelona: Península, 1982, 29-69. DESCARGAR PDF.

    Este encuentro discutimos sobre clase y división social y sexual del trabajo a partir del texto “Hacia una razón de la crítica patriarcal” de la filósofa Cecilia Amorós. Para ello, el debate se estructuró alrededor de cuatro preguntas generadoras:

    1. ¿Qué es la división sexual y qué es la división social del trabajo?

    Primariamente, hay una definición cultural del sexo; después, también culturalmente, se hace una división del trabajo o de roles conforme a lo anterior. No es al revés.

    2. Según las categorías del texto, ¿cómo se define y cómo se diferencia a hombres y mujeres?

    Comúnmente, se definen a hombres y mujeres como una complementariedad pero asimétrica. Donde el hombre es el productor (ligado a lo cultural) y la mujer es la reproductora (vinculada a lo natural). Pero no hay nada de cultural en este tema, todo es culturalmente definido.

    3. ¿Cómo el sistema de parentesco es parte de la asignación de roles?

    El parentesco es un sistema ideológico. La asignación de tareas y de roles es justificada en forma simbólica a través de los mitos. Lo que es diferencia biológica es trasladado al plano de la ideología.

    4. ¿Cómo el capitalismo aborda/asume la división sexual del trabajo?

    El capitalismo lejos de destruir la división sexual del trabajo la refuerza. Reconoce a la mujer dentro del mercado pero solo de paso, mientras no cumpla su rol de reproductora. Por esta razón, el salario es diferenciado.

    Lo que se perfila claro es que a la división social del trabajo, la mujer ya llegó en desventaja. Por la previa diferenciación sexual. Otro aspecto importante a tratar es el lugar que le corresponde al trabajo de la mujer (madre, hija, hermana, abuela), no pagado, en el hogar, cuidando y alimentando a los niños y a los hombres. Este trabajo forma parte de la plusvalía, es decir de esa cuota de trabajo robada por el capitalista. Se plantea que Marx sí notó estos factores, pero no hizo de ello el nudo central de su discurso.

    En otras palabras, el sistema patriarcal lo que hace es ideologizar lo natural. Lo hace a través del sistema de parentesco que es el que, en definitiva, asigna los roles dentro de la familia. Es la forma de garantizar la sumisión de la mujer.

    Si la pura diferencia sexual no es suficiente, se construye un sistema ideológico que lo refuerce. Y el mito de la coherencia es muy eficiente para ello, tomando en cuenta de que no es el mito el que antecede a la sociedad, porque se crea solamente donde ya hay algo que exponer. El mito procede de una sociedad ya organizada y estratificada.

    El patriarcado debía apropiarse del control de factores: el útero y los hijos de las mujeres. El mito más grande que se ha creado es el de la naturaleza, porque sólo se la conoce desde la cultura. De allí en adelante, lo natural pasa a ser absoluto, inapelable.

    La violencia simbólica controla igual que la guerra. No de manera metafórica, es real, genera impactos reales. Para ello ver a Bordieu. Es por eso que la mujer y el hombre no sólo deben ser mujeres y hombres; también deben parecerlo. La biología no es suficiente. De allí que haya que prohibir y propiciar ciertas prácticas. Esto lo genera el el sistema de parentesco. Ejemplo típico: con quién sí y con quién no podemos acostarnos.

     

     

    Visitá la página del Centro de Políticas Públicas para el Socialismo (CEPPAS) para conocer más de esta organización.

    Redes Sociales

    Etiquetas: feminismosocialismo

    Artículos relacionados

    • Breves notas sentipensantes sobre mi experiencia en Colombia 25 May, 2015
    • El Desapego a la Belleza 10 Sep, 2015
    • Lo corrupto es el sistema, no mi sistema 2 Jun, 2015
    • Que se liberen los senos y que fluya la sangre menstrual sin censura 15 Ene, 2015
    • Nota anterior Presos políticos en Guatemala
    • Nota siguiente América Unida: bailarines de 11 países danzan por la integración
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Destacadas


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.